Nuevo Centro de Examen CCSE en Murcia

Convenio de Reconocimiento de Centro de Examen de las Pruebas de Conocimientos Constitucionales y socioculturales de España (CCSE) entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Murcia

Nuevo centro de examen CCSE en Murcia.- El pasado 12 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE Núm. 274) la Resolución de 20 de octubre de 2016, del Instituto Cervantes, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Murcia de reconocimiento de Centro de examen de las pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales de España.

Dicho Convenio tiene por objeto el reconocimiento por parte del Instituto Cervantes a la Universidad de Murcia como «Centro de examen CCSE», y la autorización a esta para que colabore en la administración de las pruebas CCSE, tanto de sus propios alumnos como de otros candidatos que deseen inscribirse en dicho centro para realizar la prueba.

nacionalidad españolaEl Centro de examen CCSE, que cuenta con los medios y recursos requeridos, se compromete tanto a colaborar con el Instituto Cervantes en la administración de las pruebas CCSE, conforme a las instrucciones e indicaciones que el facilite el Instituto Cervantes, como a la difusión comercial de las convocatorias de las pruebas CCSE que puedan tener lugar cada año.

El Centro de examen CCSE debe participar al menos en el 75% de las convocatorias que anualmente programe el Instituto Cervantes; el incumplimiento de esta obligación dará lugar a la resolución de este convenio conforme a lo dispuesto en la cláusula novena.

Los candidatos a la prueba CCSE, se inscribirán a través de la aplicación informática en entorno web del Instituto Cervantes, a través de la cual efectuarán el ingreso del importe de la inscripción y seleccionarán el Centro de examen CCSE y la convocatoria en la que deseen realizar dicha prueba.

Una vez el candidato haya realizado dicho pago y seleccionado el centro y la convocatoria en los que desea realizar la prueba CCSE, tendrá derecho a anular esa inscripción en el plazo de 14 días posteriores a la inscripción, pero en ningún caso después de la fecha de celebración de la prueba. Pasado dicho plazo, el candidato no tendrá derecho a anular la inscripción ni a solicitar cambio en la convocatoria, sin perjuicio de lo establecido en la presenta cláusula respecto de la posibilidad de presentarse a una segunda convocatoria.

La inscripción y pago de la prueba CCSE dará derecho al candidato a presentarse a dos convocatorias de la citada prueba, siempre que estas se realicen en el plazo de 18 meses desde la inscripción original.

Mediante dicho convenio se adquieren diversos compromisos y derechos:

* El Instituto Cervantes pondrá a disposición del Centro de examen CCSE las instrucciones y normativa detalladas para su participación en la administración de las pruebas CCSE de las convocatorias que puedan tener lugar cada año.

Asimismo, el Instituto Cervantes pondrá a disposición del Centro de examen CCSE toda la información necesaria para la gestión y uso de la plataforma logística de las pruebas CCSE, así como su administración.

* El Instituto Cervantes comunicará cada año al Centro de examen CCSE las convocatorias y las fechas de celebración de las pruebas CCSE para el ejercicio siguiente, con el fin de que el Centro de examen CCSE comunique al Instituto, en el plazo de dos meses desde que se publiquen las fechas del año siguiente, en qué convocatorias va a participar.

* El Instituto Cervantes facilitará al Centro de examen CCSE el acceso a su aplicación informática en entorno web, con el fin de que pueda realizar todas las gestiones previstas en la misma y relacionarse con las personas que se han inscrito en la prueba CCSE en ese centro, y sólo a los efectos de dicha prueba.

* Igualmente, el Instituto Cervantes facilitará al Centro de examen CCSE el acceso a la plataforma de gestión de documentación de examen que habilite, con el fin de que este pueda realizar las siguientes acciones:

  • Descarga de instrucciones e indicaciones generales de gestión y de administración de pruebas.
  • Descarga e impresión del material de examen.
  • Escaneo y subida al sistema de las hojas de respuesta, así como la revisión de calidad en la subida de archivos.
  • Cumplimentacion y gestión de todos los formularios correspondientes a cada convocatoria.
  • Atención a incidencias antes, durante y después del examen de acuerdo con lo indicado por el Instituto Cervantes.

El presente acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de la firma del último de los signatarios y su vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2020, pudiendo prorrogarse tácitamente por períodos de cinco años naturales, a menos que cualesquiera de las partes lo denuncie mediante notificación por escrito a la otra parte, al menos tres meses antes de la fecha de finalización inicial o de la de cualquiera de las prórrogas.

Aquí puedes ver el texto completo.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

[socialmedium]

Pedir citaContactar WhatsApp