Nuevo Centro de Participación e Integración de Inmigrantes Hispano-Boliviano

cepi_boliviaEl consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, inauguró ayer la nueva sede del Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Boliviano, el mayor centro integración de inmigrantes bolivianos en España.

Cuenta con un espacio de 900 metros cuadrados y cuya ubicación está en el distrito de San Blas-Ciudad Lineal, informó ayer el Gobierno regional.

«El Centro Hispano-Boliviano tiene un significado especial entre todos los CEPIs de la Región. Fue el primer Centro que abrió sus puertas hace ya casi cuatro años. Ha sido también el primer paso de un proyecto innovador que nunca antes un Gobierno había hecho. Y ha sido la puesta en marcha de un compromiso que la presidenta Esperanza Aguirre quiso impulsar para fortalecer la integración en Madrid«, aseguró ayer el consejero en el acto de inauguración del espacio, que supera en 600 metros cuadrados el tamaño de la anterior sede.

El Centro Hispano-Boliviano, gestionado por la Asociación de Cooperación Bolivia-España (ACOBE), fue creado por el Gobierno regional en 2006, como un espacio de acercamiento entre inmigrantes y autóctonos. El nuevo local cuenta con nuevas aulas de formación, biblioteca, aula informática, ludoteca y sala de exposiciones.

Asimismo, se contempla que este año se realicen 17 cursos especializados en sectores como: auxiliar de geriatría, cursos de informática, formación para técnicos electricistas y especialistas en atención y cuidado a enfermos de Alzheimer. Dichos cursos serán complementados por el Programa de Orientación Profesional para Inmigrantes (POPI).

«Una oferta de actividades que responde al compromiso de la Comunidad de Madrid de promover la integración a través de la formación y el empleo, como herramientas fundamentales en el contexto de crisis económica que vive España«, añadió Fernández-Lasquetty.

A día de hoy, 77.859 personas han participado en las actividades que se desarrollan en el Centro y que incluyen orientación laboral, jurídica y psicológica, cursos de formación, talleres para la búsqueda de empleo, apoyo escolar y actividades culturales y deportivas.

El asesoramiento jurídico y la orientación laboral son los servicios más demandados por los usuarios. En esta línea, se desarrollan talleres para la realización de un currículum vitae, conocimiento de los sectores de trabajo con mayor oferta, formación laboral, orientación individual y bolsa de empleo.

El Centro Hispano-Boliviano forma parte de una red de 17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes, que el Gobierno regional ha puesto a disposición de inmigrantes y autóctonos para promover la convivencia, y que están distribuidos en la capital y en cinco ciudades de la región.

El Centro Hispano-Americano está ubicado en San Sebastián de los Reyes, el Hispano-Peruano en Majadahonda, los dos hispano-Rumanos en Coslada y en Alcalá de Henares y el Hispano-Americano II en Leganés.

Madrid capital cuenta con el Hispano-Ecuatoriano y el Hispano Colombiano I en el distrito de Arganzuela, el Hispano-Dominicano y el Hispano-Ecuatoriano en Tetuán, el Hispano-Africano y el Hispano-Boliviano en San Blas-Ciudad Lineal, el Hispano-Búlgaro y el Hispano-Paraguayo en Chamartín, el Hispano-Centroamericano y el Hispano-Marroquí en el centro, el Hispano-Colombiano II en Villaverde y el Hispano-Ucraniano en Carabanchel.

En la región residen 52.645 inmigrantes bolivianos, que representan la sexta nacionalidad con mayor presencia en la región y la cual supone el 4,7 por ciento de la población total inmigrante. Así lo señala el más reciente Informe de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad de Madrid a 1 de enero de 2010, presentado ayer por el Consejero de Inmigración y Cooperación.

Los datos del estudio también indican que la llegada de inmigrantes a la región ha sufrido un fuerte estancamiento, al haberse reducido en 2009 esa llegada en un 80 por ciento respecto a 2008. Si a lo largo del año pasado vinieron a la Comunidad 10.071 extranjeros, en 2008 el número se elevó a los 48.314.

A día de hoy, en la región residen 1.118.991 inmigrantes, entre los que destacan en número, los rumanos con 214.531 personas y los ecuatorianos con 128.486 extranjeros.

Publicado por Telemadrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp