Nueva oficina de atención al inmigrante y personas con riesgo de exclusión social en Málaga

extranjerofuente: diariosur.es

Málaga cuenta ya con una nueva oficina de atención a los inmigrantes y a personas en riesgo de exclusión social, tras la inauguración realizada ayer por la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, quien destacó la importancia de estas instalaciones, que la Junta ha subvencionado con 200.000 euros.

La oficina, gestionada por la ONG Movimiento por la Paz MPDL y ubicada en la calle Huerto de los claveles de la capital, cuenta con doscientos metros cuadrados. Gámez resaltó durante la inauguración de las instalaciones que la colaboración entre el Ejecutivo autonómico y los movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales mejoran el apoyo que se presta a aquellos colectivos que requieran atención. Con esta nueva ubicación se pretende ayudar no sólo a los inmigrantes sino a víctimas de violencia de género o parados de larga duración mayores de 40 años, precisó Gámez.

De hecho, según el responsable del MPDL en Málaga, Juan Carlos Espejo, señaló que el perfil de las personas que acuden a sus instalaciones es en el 70 por ciento de los casos de personas que están buscando trabajo. En este aspecto, también explicó en rueda de prensa que son muchos los empresarios los que se dirigen al MPDL en busca de personas que puedan incorporarse a sus empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios en “Nueva oficina de atención al inmigrante y personas con riesgo de exclusión social en Málaga
  1. Nestor fabian dice:

    Hola
    Buenas noches..
    mi nombre es nestor fabian, soy colombiano estoy desde hace 20 días con mi esposa en malaga somos profesionales en el área comercial con amplia experiencia deseamos poder conseguir un trabajo pronto, no importa de momento lo la oportunidad laborar que puedan brindarnos estamos dispuestos a laborara con respeto y honestidad…

    Gracias,

    Agradezco las personas que puedan ofrecerles una oportunidad o alguna información de empleo.

    Buenas noches

  2. en mayo se me vence la primera tarjeta depermiso de trabajoy residencia,decearia saber que necesito presentar para la segunda tarjeta ,y tengo en tramite la tarjeta de la pequeña mia de 15 años,ya llegaron al domicilio anterior (bilbao)las tazas,ahora vivo en malaga,tengo que seguir el tramite en bilvao,o puedo pedir traslado expediente,en ese caso a donde acudo.desde ya muchas gracias.

  3. CLAUDIA ROMERO dice:

    necesitaba saber q tipo de ayuda brindan a inmigrantes en lo relacionado a cursos gratuitos y trabajos. gracias

  4. Paula Heredia dice:

    Buenos días, antes de nada, me gustaría presentarme. Soy Paula Heredia y vivo en Vélez-Málaga. Me dirijo a ustedes porque estoy involucrada en un proyecto piloto de la Secretaría de Estado para la Igualdad y que está llevando a cabo Union Romaní Andalucía.

    Me dispongo a hacerles una introducción y un breve resúmen de dicho proyecto a fin de que lo conozcan y entiendan lo máximo posible.

    «Tal y como queda recogido en el Real Decreto 162/2007, de 21 de septiembre, la misión del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por su origen racial o étnico es promocionar el principio de igualdad de trato y no discriminación de las personas por su origen racial o étnico, en la educación, la sanidad, las prestaciones y los servicios sociales, la vivienda, y en general, la oferta y el acceso a cualesquiera bienes y servicios, así como el acceso al empleo, a la actividad por cuenta propia y al ejercicio profesional, la afiliación y la participación en las organizaciones sindicales y empresariales, las condiciones de trabajo, la promoción profesional y la formación profesional ocupacional continua.

    En el artículo 3 de dicho Real Decreto, se establece que entre competencias del Consejo está «prestar asistencia independiente a las víctimas de discriminación directa o indirecta por su origen racial o étnico, a la hora de tramitar sus reclamaciones». A tal fin, en el Plan de Trabajo Marco, adoptado en sesión plenaria el día 19 de enero en 2010, se prevé la creación de motivos de raza o etnia para realizar dichas funciones. En su primer año de funcionamiento, esta red se iniciará como programa piloto de manera que a finales de 2010 se puedan evaluar los resultados y eficacia de esta red y en su caso continuar y dimensionar la misma para el periodo 2010-2013. »

    Objetivos de la red de antenas (RED DE OFICINAS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN ASOCIADAS AL CONSEJO)

    * Emprender acciones encaminadas a evitar posibles situaciones de discriminación
    * Informar a las personas susceptibles de ser discriminadas sobre sus derechos y recursos de que disponen para hacerlos valer
    * Detectar casos de discriminación que estén ocurriendo
    * Apoyar y asesorar a aquellas personas que hayan sido víctimas de discriminación

    Nuestras actuaciones irán desde detectar casos de discriminación, asesorar y  acompañar a la víctima hasta informar y sensibilizar a los discriminadores potenciales sobre las consecuencias que tiene para una persona el hecho de discriminar o ser discriminado.

    Ofrecemos un servicio de apoyo básico adaptado a las necesidades de las víctimas, que permita a sus usuarios obtener información, consejo y asesoramiento sobre sus derechos y la legislación vigente así como las opciones que tiene frente a una (posible) situación de discriminación. Sobre este último punto se llevará a cabo las siguientes actuaciones: atención a la víctima y servicio de información, tramitar los casos denunciados (recabar toda la información disponible, investigar el caso y determinar si hay indicios de que se haya producido una discriminación por origen racial o étnico y elaborar una estrategia de actuación para encontrar una solución para la víctima y sensibilizar a la víctima en los casos en los que se detecta que no se ha producido discriminación), en el caso en el que se detecta que se ha producido una discriminación, asesorar a la víctima sobre cuáles son las opciones que tiene para hacerle frente y por último, cerrar el caso, precisando cuáles son los aprendizajes y recomendaciones para futuras ocasiones.

    Espero que esta información les haya servido para conocer el proyecto, y que, a cualquier indicio de discriminación racial o étnica en la provincia de Málaga, aquí estoy para tramitar el caso y servirles de ayuda, igualmente, les dejo mis datos y los de Unión Romaní Andalucía (Sevilla):

    Les dejo mi correo electrónico: tremendushkah@gmail.com

    Muchísimas gracias. Un cordial saludo.

  5. hola, soy una chica britanica. pero deseo hacer un cambio radical a mi vida y deseo desplazarme a malaga o alrededor. pero no encuentro trabajo. si alguien me podria alludar lo agradeseria mucho, tengo experiencia de 5 años en administracion y secretaria, mi ingles es muy bueno y tengo pruebas academicos. gracias

  6. LEONOR dice:

    Hola, soy Abogado, con varios años de experiencia en diferentes areas, vivo en Venezuela, pero debido a la inseguridad y riesgos que vive mi pais tengo pensado inmigrar a España, quisiera tener algo en que desempeñarme, no importa el oficio, al llegar alla…. si alguien sabe de algo, le agradeceria muchisimo: gracias

  7. tatiana vargas dice:

    hola que tal??
    soy una chica de costa rica, mi esposo es español, tengo un mes de estar aca en barcelona y aun no encuentro trabajo, tengo 26 años y mi telefono es 687-105457, de antemano agradezco la ayuda que me pudiesen brindar.Gracias

  8. maria torres dice:

    HOLA SOY MARIA, DE UN PAIS CENTROAMERICANO, VIVO EN MALAGA DESDE HACE 1 AÑO, ACTUALMENTE TRABAJO HACIENDO LIMPIEZA DE LUNES A VIERNES, NO GANO LO SUFICIENTE Y NECESITO GANAR MAS. EN MI PAIS TRABAJE DE SECRETARIA, GESTORA DE COBROS, Y CAPACITADORA DE MAESTROS, Y AYUDABA A UN GRUPO DE MUJERES EN UN GRUPO DE SICOTERAPIA PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGAS Y ALCOHOLISMO, NECESITO DE LA AYUDA DE UDS EN OBTENER UN NUEVO TRABAJO, PERO TAMBIEN NECESITO AYUDAR A OTROS SERES HUMANOS DE LA MANERA Q USTEDES ESTIMEN MAS CONVENIENTE.
    TENGO 45 AÑOS Y ME GUSTARIA SER VOLUNTARIA EN MIS HORAS LIBRES.

  9. hola soy sara marroqui. 25 años y llevo en malaga 3 años estoy sin papeles y llevo desde octubre sin trabajo. espero que me podeis ayudar en lo que sea y gracias . mi email es xpalometax@hotmail.com
    gracias

  10. isaack garcia dice:

    hola soy de guatemala y estoy aqui buscando trabajo ahora estoy en barcelona pero si me pueden brindar ayuda que se las agradezco desde ya mi numero de movil es 687181639 gracias

Pedir citaContactar WhatsApp