Nueva Ley de Parejas de Hecho en la Comunidad Valenciana

pareja de hecho madrid citasLey 5/2012, de 15 de octubre, de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunitat Valenciana.

Sea notorio y manifiesto a todos los ciudadanos que Les Corts han aprobado y yo, de acuerdo con lo establecido por la Constitución y el Estatuto de Autonomía, en nombre del rey, promulgo la siguiente Ley:
PREÁMBULO
En los últimos años han aparecido, junto al matrimonio, otras formas de convivencia more uxorio, cada vez más numerosas y más aceptadas por la sociedad, que demandan una adecuada regulación.
El hecho de que dos personas, con independencia de su sexo, convivan unidas por un vínculo de afectividad análoga a la conyugal, crea un conjunto de relaciones, derechos y deberes personales y patrimoniales, tanto entre sus miembros como con relación a terceras personas, que en la actualidad no pueden ser desconocidos por el derecho positivo y que merecen la protección de los poderes públicos mediante la correspondiente legislación.
A favor de ese reconocimiento y de esa protección se han pronunciado tanto el Consejo de Europa como distintas instituciones de la Unión Europea, mediante las siguientes disposiciones, entre otras: Resolución de 1 de octubre de 1981 de la Asamblea de Parlamentarios del Consejo de Europa, resolución del Parlamento Europeo de 8 de febrero de 1984, recomendación del Consejo de Europa de 7 de mayo de 1988 que postula el reconocimiento de la eficacia de los pactos y contratos entre las personas convivientes de hecho; resolución del Parlamento Europeo de 6 de febrero de 1994 y recomendación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 26 de septiembre de 2000, entre otras.
El Consell no ha sido insensible a estas recomendaciones y en todas sus actuaciones normativas ha defendido el principio de igualdad y de no discriminación. Así, mediante el Decreto 250/1994, de 7 de diciembre, creó el Registro de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunitat Valenciana, que fue desarrollado mediante Orden de 15 de febrero de 1995, de la Conselleria de Administración Pública.
Especial consideración merece la Ley 1/2001, de 6 de abril, de la Generalitat, por la que se regulan las uniones de hecho. Esta ley supuso un paso firme y decidido del Consell para dar adecuada solución jurídica a una realidad sociológica indiscutible: El incremento de las uniones de hecho. La ley estableció una regulación equilibradora e igualitaria, origen de la normativa actual.
Sin embargo, no puede desconocerse que las sociedades evolucionan de modo muy rápido en esta materia y por ello es obligación de los poderes públicos dictar normas que permitan la resolución de los nuevos problemas que puedan derivarse de esta realidad social. Por otra parte, no es discutible tampoco que las uniones de hecho presentan actualmente un elevado grado de vigencia y aceptación social, por lo que el derecho no sólo debe reconocerlas y evitar situaciones de discriminación, sino que también debe dotarles de un marco jurídico que atienda a los diversos problemas que puedan producirse en su ámbito.
La finalidad de esta ley, por tanto, es establecer un instrumento jurídico adecuado y suficiente que permita a las parejas ordenar su convivencia en el aspecto personal y patrimonial, cuando no hayan contraído matrimonio, de acuerdo con los principios de igualdad y de no discriminación
Puedes ver todo el texto normativo aquí http://www.boe.es/boe/dias/2012/11/07/pdfs/BOE-A-2012-13776.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comentarios en “Nueva Ley de Parejas de Hecho en la Comunidad Valenciana
  1. flora dice:

    hola vicente en k tiempo entreganga el libro de familia en el registro central ya k hace dos meses me hicieron la entrevista por fabor ayudadame estoy desesperada ya k mi esposo solo me tiene ami y me haces muchas falta el vive en valencia y yo en republica dominicana espero tu respuesta por facebook ok gracias

  2. Marlene dice:

    Buenas tardes,
    Me llamo Marlene y llevo en España dos años y medio,estoy en situacion irregular,
    mi duda es que tengo una pareja que esta separado judicialmente desde hace 5 años,pero no divorciado,no tiene viculo alguno con su ex mujer y creamos q ahum vai tardar la sentencia del divorcio,
    nosotros llevamos los dos años y medio juntos,hay alguna manera de hacermos la parecha de hecho,yo estoy estudiando,tengo sanidad privada y tambien medios economicos para vivir en España,vivimos en galicia.
    Desde ya muchas gracias.

    1. Melissa dice:

      Hola Marlene:
      Me atrevo a contestarte porq mi marido cuando nos hicimos pareja de hecho tambien era separado legalmente y si pudimos legalizar mi situacion porq yo tambien estaba irregular.
      Ve a tu registro civil y pregunta los documentos que tienes que aportar para poder hacerte pareja de hecho, que ya veras que lo puedes hacer, pero la separación tiene que ser por sentencia judicial.
      Bueno un saludo y espero que esta informacion te sirva de algo

  3. jesus dice:

    … Pero que narices están diciendo de equiparar a las parejas de hecho con los matrimonios, que lo digan bien claro y alto …. EN CUESTION DE PERMISOS COMO LOS 15 DIAS POR UNION O BODA …SOLO PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA ….. y el resto, ¿qué?, ¿somos ciudadanos de segunda clase?. Me parece que son unos sinvergüenzas, los demás también somos ciudadanos y pagamos nuestros impuestos como los funcionarios. Me gustaría que alguien me lo explicara.

  4. Enrique dice:

    Muy buenas, mi pregunta es mas que una duda, soy dominicano con permiso de investigación y estudios y tengo conviviendo con una joven española 2 años y nos interesaría registrarnos como pareja de hecho y mi duda es la siguiente. ¿Tengo algún tipo de inconveniente para registrarme como pareja de hecho y si en un futuro nos casamos tendría algún problema?

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Enrique, no debería de haber ningún problema, deberías informarte en el Registro de Parejas de hecho de tu Comunidad Autónoma sobre el procedimiento, puesto que dependiendo de cada una la normativa cambia…

      1. Antonio dice:

        Si, me hago pareja de echo de mi novia k es dominicana y viene con visa de turista. ¿Podria quedarse, y sacar la targeta de residensia comunitaria?

Pedir citaContactar WhatsApp