El Partido Popular (PP), la principal bancada de oposición en España, continúa su proyecto de expansión en Ecuador.
Alfredo Prada, director de la formación política en el exterior, constituyó ayer en Quito la segunda Comisión Gestora del PP en el país con el apoyo de 50 simpatizantes.
La primera se forjó a principios del 2010 en Guayaquil, donde cuenta con más de 100 afiliados. La tercera se localizará en Manta a mediano plazo.
La colonia de españoles en Ecuador ronda las 5.000 personas. “Queremos potenciar la presencia del PP y escuchar las inquietudes de los ciudadanos”, explica Prada.
“No vamos a inmiscuirnos en la política interna. Atenderemos las reivindicaciones de nuestros compatriotas en su condición de españoles residentes en el exterior; no, como residentes en Guayaquil o Quito”, aclaró.
Este abogado español que ocupó los cargos de vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, no esconde su interés por sumar electores de cara a las futuras elecciones municipales en el 2011 y las generales en el 2012. “Si conocemos su problemática podemos plasmar soluciones en nuestros programas electorales”.
Fuera de la península Ibérica residen 1,2 millones de españoles, cuyas principales demandas son, según Prada, “disponer de la tarjeta sanitaria, que se incremente la cuantía de las pensiones asistenciales y que se solucionen los defectos burocráticos que impiden a nietos e hijos de españoles acceder a la nacionalidad”.
Prada arriba con propuestas para atender los casos de violencia de género o la necesidad de los jóvenes que buscan más oportunidades de formación y acceso a las universidades y al mercado laboral español.
A la hora de dibujar el retrato de la población originaria del país europeo, el político identifica cuatro perfiles: los triunfadores en los ámbitos económico y social; quienes pasan penurias económicas y necesitan apoyo para subsistir; los profesionales que llegaron de la mano de empresas españolas; y los ecuatorianos que un día emigraron a España, obtuvieron la doble nacionalidad y regresaron a Madrid debido a la crisis económica.
Asi como el PP prpopone un sistema de puntos de contartacion por puntos, igaul deberiamos hacer los paises de America latina, con los españoles, los españoles se quejan del paro pero no hacen nada por salir adelante, cuando la mayoria de imigrantes tiene mas formacion academica que los españoles, y no nos dejan hacer y ocupar los mismos puestos por el simple echo de ser imigrantes. A estos del PP solo les interesa sus interes son unos incapaces de aportar soluciones.