Indice de Contenidos
Hemos comenzado la primera jornada del II Congreso de Nacionalidad Española que se está celebrando estos días en Madrid.
Durante las ponencias que hoy han tenido lugar, hemos estado retransmitiendo en directo la información más importante a través de Twitter y nuestra página web.
Novedades de nacionalidad española 2018: II Congreso de nacionalidad española
Durante todo el día se han tratado temas de diversa índole, girando en torno al proceso de solicitud de nacionalidad española por residencia, tanto del antiguo como del nuevo procedimiento. Analizando datos actuales, se han cuestionado las distintas causas del retraso en las resoluciones de los expedientes de 2015, así como el incumplimiento del plazo establecido con el nuevo proceso.
Ya en Parainmigrantes.info habíamos hecho públicos estos datos: (ver datos a fecha 31 de marzo de 2018 y a nivel europeo).
Como por ejemplo, las solicitudes de nacionalidad que se presentaron por años en las distintas vías de presentación:
-Vía telemática: 0
-Otras vías: 150.681
*Solicitudes de nacionalidad 2015:
-Vía telemática: 513
-Otras vías: 153.848
*Solicitudes de nacionalidad 2016:
-Vía telemática: 17.705
-Otras vías: 101.613
*Solicitudes de nacionalidad 2017:
-Vía telemática: 34.814
-Otras vías: 61.245
*Solicitudes de nacionalidad a 31 de marzo de 2018:
-Vía telemática: 10.459
-Otras vías: 10.691
*Total de solicitudes presetadas por año (tanto vía telemática como otras vías)
-2014: 150.681
-2015: 154.361
-2016: 119.318
-2017: 96.059
-A 31 de marzo de 2018: 21.150
A estas fechas, en base a los datos facilitados por la DGRN, nos constaba la resolución de 113 expedientes de nacionalidad española presentados por vía telemática. Este retraso se debe a problemas técnicos en el desarrollo de la plataforma, la cual no está terminada (así se ha puesto de manifiesto en el Congreso). También se ha hecho referencia al retraso de tres años que llevan actualmente en la resolución de los expedientes de 2015, que se achaca a la falta de registradores, cambios en la plataforma y la aplicación de un mayor rigor a la hora de resolver.
En relación a las tasa de tramitación (incorporada con el nuevo proceso) se ha hecho referencia a la intención de actualizarla, a pesar de que el proyecto que planteaba su supresión fue vetado recientemente en el Congreso.
El procedimiento de solicitud de dispensa de los exámenes de nacionalidad española ha sido uno de los grandes interrogantes de la jornada, al ser el que más debate ha generado en torno a la vaguedad de su proceso actual. En relación a las titulaciones obtenidas en España que pudiera dispensar al interesado de realizar las pruebas, actualmente, la normativa en vigor solo hace referencia a la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), siempre que se haya cursado y superado en España. Pero, se ha hecho pública la intención de incorporar otros títulos, como los universitarios, como medio de exención.
Respecto al supuesto de «no saber leer ni escribir» ,se exigirá que el interesado aporte un certificado de estar inscrito en un centro de analfabetización de la comunidad autónoma, no admitiéndose los actos de notoriedad, como se había anunciado anteriormente.
A fecha actual, 41 han sido las resoluciones de dispensa obtenidas en el año 2016, y 209 durante el 2017, según los datos facilitados.
Aún se plantean muchas cuestiones en torno a las dispensas, pero parece que está en marcha y su regulación vendrá determinada por Real Decreto y no por Orden Ministerial (recordamos el Proyecto de Orden Ministerial que se había publicado y estaba pendiente de aprobación aquí).
La conclusión final es que las exigencias de los exámenes ha venido a reducir notablemente el número de denegaciones de solicitudes por falta de integración, así como a la disminución de recursos interpuestos por esta causa.
Como datos relevantes, podríamos destacar la rigurosidad o dureza a la hora de controlar el cumplimiento de los requisitos:
La residencia en España deberá ser legal y continuada, controlando de forma exhaustiva las salidas del interesado fuera del país (el pasaporte habrá de presentarse completo, y podrán solicitarse certificados migratorios para verificar la información).
Un informe negativo emitido por el CNI conllevará a un denegación inminente. Y si el solicitante hubiera cometido un delitos antes de realizar el trámite de la jura, podría abrirse un plazo de alegaciones «por hechos anteriores a la denegación».
Ha sido un día muy intenso, pero con ponencias muy interesantes. Aún nos queda otro día por delante.
Recordamos que todos los interesados en el Congreso podrán seguir nuestras retransmisiones en directo ¡AQUÍ!
¡NO TE PIERDAS NINGUN DETALLE!

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
En concreto, una vez transcurrido un año desde que se presentó la solicitud de nacionalidad española, sin haber obtenido una respuesta, el interesado tiene un plazo de seis meses para interponer este recurso contencioso-administrativo. Transcurridos los seis meses, al recurso no será admitido a trámite.
Es decir, todos aquellos que hubieran presentado su solicitud de nacionalidad española hace más de un año y medio, no tendría la posibilidad de acogerse a esta opción.
Responder
Mehdi
Hola buenos tardes al grupo d Abg
Te tema es el siguiente
Soy ecuatoriano tengo la doble Nacionalidad.
Puedo agrupar a mi nieto q está en Ecuador.
El bebé tiene 6 año
Gracias x la acogida
Á ATT
Mariana
Buenas tardes una conocida se ha ido a buscar trabajo a otro pais y su marido ha presentado nacionalidad y a fallecido el papa de ella hace poco y necesita hacerle a su hermana un poder notarial para que pueda firmar por que ella no puede venir a España y en el consolado.la an dicho que tiene que darse de alta ella como residente ¿si ella se da de alta como residente en el consulado le perjudicara a su marido que esta entramite la nacionalidad española y la residencia tambien porque le salio denegada y ahora estan esperando la carta para poder hacer el recurso le perjudicara a su marido el que ella se dé de alta en otro país como residente gracias
Buenos días, mi expediente es del 2014 pero me lo han registrado en el año 2015, se que desde la digitalización se tiene un plazo de un año, se cumple en septiembre,he escrito al Defensor del Pueblo con lo que conseguí la digitalización y al ministerio de justicia, a día de hoy está “pendiente de informes” si llega al año sin resolución, se que se puede hacer un procedimiento legal con abogado y procurador al ministerio de justicia,Vosotros hacéis este trámite.Gracias.
Es una verguenza lo que siento de este paìs en lo que se refiere a los tramites de nacionalidad, en el año 2011 solicitè la nacionalidad cumpliendo con todos los requisitos y como respuesta fue DENEGADO segùn informaciòn por los antecedentes penales a destiempo, en el 2013 solicitè nuevamente denegandome nuevamente, presentè un recurso del cual ni se tomaron la molestia de contestarme , pero fue mi sorpresa en febrero de este año (2018) por intermedio de hacienda me reteuvieron la suma de 1080 Euros segun me indicaron en hacienda por tramites adimistrativos en el juzgado coactivo , Es una verguenza lo que siento, Tengo conocimientode personas conocidas con antecedentes penales, con antecedentes Policiales , si tienen la nacionalidad, soy una persona con un trabajo estable, ni una multa de trafico tengo, pero en fin , es España. y de todo ocurre aqui-
hola luis
has cancelado los antecedentes penales y policiales antes de presentar o presentaste hace sin cancelar nada
Saludos a tod@s,
en serio esto se considera novedades? aqui hay nas de ki mismo y exoedientes nacionalidad no se resuekven en un año como dice la ley de nacionalidad, pretenden chupar del bote ya que en teoria las tasas eran para agilizar pero, parece que se agilizaran sus bolsillos porque encima que saldrian resoluciones pausadas, significa que el año se lo pasan por el forro y que facilmente los de 2016-2017 veran quizas algun resultado dentro de 3 a 4 años? seamos honestos que este proceso telematico solo cambio para cobrar tasas y pagar, sigueb taldando lo mismo y ensima que le emos hecho el trabajo mas difisil. SUERTE A TODOSZ.