Novedades dispensa 2018

Indice de Contenidos

El pasado 17 y 18 de mayo tuvo lugar en Madrid, la segunda edición del Congreso de Nacionalidad Española. 

Vicente Marín, como director del portal de Parainmigrantes.info acudió al Congreso en que se trataron diversos aspectos tales como la situación de los expedientes de nacionalidad española por residencia; las novedades en las pruebas del Instituto Cervantes (CCSE y DELE)la plataforma digital para la presentación de expedientes por los/as abogados/as – Convenio Ministerio de Justicia con el CGAE; la nacionalidad española para los sefardíes; la pérdida de la nacionalidad española o la proposición de Ley en materia de concesión de nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de españoles (hijos y nietos de españoles), entre otros.

¡Vicente Marín nos lo explica en el siguiente video!

Novedades dispensa 2018

Pero uno de los temas más relevantes giró en torno al procedimiento de solicitud de la dispensa al ser uno de los grandes interrogantes debido a la vaguedad de su proceso actual.

Desde que entró en vigor la nueva regulación de nacionalidad española, una de las novedades fue la exigencia de unos exámenes para acreditar el requisito de tener un «suficiente grado de integración en España». Y con ello, la incorporación de unos supuestos que permitirían al interesado estar exento de la realización de las pruebas solicitando una dispensa previa al Ministerio de Justicia.

El problema es que, a pesar de que la posibilidad de solicitar dispensa está contemplada en una normativa en vigor, siendo por tanto de aplicación para los interesados, no existe un procedimiento específico de solicitud de dispensa que desarrolle de forma detallada cada uno de los supuestos: qué requisitos se necesita, con qué documentación podríamos acreditar el encontrarnos en cada uno de ellos, así como el proceso de solicitud.

En septiembre de 2017 se publicó un Proyecto de Orden Ministerial que regulaba todo el proceso, incorporando muchas novedades, pero pendiente de aprobación. Y ahí se quedó la historia hasta día de hoy.

En el congreso se hizo hincapié en este asunto, y se puso de manifiesto que la intención de poner en marcha su regulación específica, pero no a través de la mencionada Orden ministerial, sino que vendrá determinada por Real Decreto, lo que pone de manifiesto un retraso aún mayor al tratarse de un proceso de aprobación más riguroso.

Aún quedan muchas dudas en relación a este proceso, sobre todo en relación a los supuestos de dispensa en casos de «no saber leer ni escribir», donde parece no quedar clara la documentación que se admitirá como válida para su concesión.

Las buenas noticias son para los que hayan cursado estudios en España. Una de las cuestiones más controvertidas fue que la normativa actual sólo contempla la obtención del título de la ESO en España como único certificado académico admitido para la solicitud de dispensa. Pues bien, parece que el Ministerio viene admitiendo la obtención de otros títulos superiores, como carreras universitarias, siempre que se hubieran cursado y superado en España y en lengua española.

Como datos a destacar, a fecha actual 41 han sido las resoluciones de dispensa obtenidas en 2016 y 209 durante el 2017, según los datos facilitados en el Congreso.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 comentarios en “Novedades dispensa 2018
  1. Mohamed dice:

    Hola quiero saber cuanto tarda mas o menos el Ministerio de Justicia en responder al solicitar la dispensa con el graduado, llevo un año esperando es normal?

  2. Hola, con un título de FP Grado Superior y un título universitario (Grado) se puede solicitar las dispensa??

    Gracias

    1. Vicente dice:

      sí, nosotros lo estamos haciendo.

  3. lassen dice:

    buenos dias
    puedo presentar la dispensa online con certificado digital

  4. Jessica dice:

    Cuando se refieren a certificados de estudio superior, es valido el título obtenido por cruzar un máster en España?

  5. Hola yo He aprobado un examen ccse He solicitado nacionalidad por ccse He intentado trese veces exmen dele pero no aprobado preguntar puedo solicitar dispensa?

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Si no se encuentra en alguno de los supuestos de dispensa, no puede solicitarla

  6. hola me puedes decir como se solicita la dispensa o donde hay que presentarla.
    gracias

  7. dispensa dice:

    Muhhamad ve al centro municipal de servicios sociales de donde vives. A mi me hicieron la dispensa, posteriormente la envíe al ministerio en ventanilla única y en menos de cinco meses recibí la resolución favorable por parte del ministerio.

    1. hola!!! Me puedes decir como se solicita la dispensa, si es por internet o en el registro civil.

      1. Jorge dice:

        Hola
        Hay un formulario que tienes que rellenar ..si no entiendes como funciona sede electrónica Ministerio de Justicia…lo presentas toda la documentación compulsados atraves de correos o oficinas de registro donde tengas tu domicilio..

  8. Muhammad dice:

    Hola, lo primero agradecer el gran trabajo que realizáis en este portal ayudando a tanta gente que lo necesita.
    Quería saber cuánto dinero me costaría que me tramitaran la solicitud de dispensa, teniendo en cuenta que tengo, los siguientes títulos cursados en España y en español:
    Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclo Superior.
    Y si, la obtención de dicha dispensa tiene altas probabilidades de salir adelante.
    Muchas gracias.

  9. Youssef dice:

    Hola, se puede entender que una persona que tiene un título de estudios superiores puede solicitar ya la dispensa, o estamos pendiente de algo que nos lo permita oficialmente. Dicho de otra forma, ¿está el ministerio ya aceptando las solicitudes de dispensa por tener dicha situación?
    Tengo un ciclo formativo de grado superior, un título universitario de ingeniero en informática y un máster también, no tengo la ESO porque empecé a estudiar en España a partir del ciclo formativo de grado superior. Me parece absurdo que hemos tenido que esperar tanto para ser exentos.

    1. Tiberiu dice:

      La forma más adecuada es hacer los exámenes. Yo solicité en el ministerio la dispensa varias veces. La respuesta por parte del Ministerio de Justicia es que todavía no se ha aprobado el Proyecto. Tengo estudios desde la ESO hasta el Máster, en España. Así, es preferible, pagar y examinarse para no esperar las negativas del Ministerio a la dispensa.
      Un saludo,

      1. Muhammad dice:

        Puedo preguntarte como lo solicitaste?
        Agradeceria muchisimo tu respuesta, porque ando muy perdido.
        Mil gracias de antemano.

Pedir citaContactar WhatsApp