Indice de Contenidos
El Consejo General de la Ciudadanía española en el exterior cifra en 400.000 el número de descendientes que han recuperación la nacionalidad a través de la Ley de la Memoria Histórica
Era una de las comparecencias más esperadas del último Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Antonio López Martinez, subsecretario de Asuntos Exteriores analizó la labor de su departamento, haciendo un especial hincapié en los efectos de la reforma de la Ley de Memoria Histórica. López Martinez cifró en torno a los 400.000 el número de descendientes que recuperarán hasta finales de año la nacionalidad de sus ancestros. El representante de Exteriores descartó una nueva ampliación del plazo para solicitar la nacionalidad.
Antonio López Martinez, subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores hizo un extenso balance de las actividades desarrolladas desde este organismo en relación con la colonia española en el exterior centrándose sobre todo en los aspectos de recuperación de la nacionalidad española a la luz de la Ley de Memoria Histórica. En este sentido, López Martinez explicó que hasta el mes de agosto se habían presentado 378.862 solicitudes, de las que 348.944 fueron por parte de hijos, 24.076 por nietos y 5.997 por otras causas. Recordó que de las solicitudes presentadas se han aprobado el 95 por ciento, siendo la mayor parte de los solicitantes ciudadanos residentes en Iberoamérica. Antonio López también aseguró que no habrá una nueva prórroga por parte del Gobierno para adquirir la nacionalidad, como la aprobada en 2010. En este sentido, confirmó que el próximo 27 de diciembre se cerrará el plazo de solicitudes y que esperan el total de peticiones aceptadas se sitúen en torno a las 400.000.
López Martinez explicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores cuenta en la actualidad con una red consular compuesta por 187 oficinas, distribuidas en 91 consulados generales, cuatro consulados, y 92 secciones consulares en las embajadas. A esto hay que añadir las 456 oficinas consulares honorarias, que prestan un servicio inestimable por un trabajo no remunerado.
Por otra parte la población española aumentó de año en año. En el año 2009 era de 1.471.621 en 2010 se sitúan 1.574.123 y en 2011 en 1.702.778 nacionales inscritos. En estas cifras ha tenido una gran reperscusión la Ley de la Memoria Histórica, que sólo en los dos últimos años ha supuesto la incorporación de 200.000 nuevos nacionales.
López Martinez señaló que durante el año 2010 se registaron 306.000 actas de españoles en los consulados. El número de pasaportes expedidos fue de 283.551 y el número de instrumentos públicos notariales fue de 22.357.
Además de estos datos sobre la labor administrativa, el responsable de Exteriores se refirió a las ayudas económicas puntuales en razón de necesidad. En 2010, en este apartado se destinaron 4.589.990 euros. De esta cantidad, 3.152.000 fueron para 18.316 ayudas individuales. Un millón de euros fueron para instituciones que ayudan a españoles en situación de necesidad.
Fuente: La región internacional

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Sr .Me dirijo a usted para pedir orientacion o respuesta de mi tramite realizado el 26 de febrero 2010 en lonja de comercio de la habana por ser nieto de manuel perez gonzalez natural de Tuy ,pontevedra segun ley de memoria historica y en el trascurso de este tiempo nii mi hermana y yo no hemos recibido ninguna notificacion a pesar de realizar en dos ocasiones reclamacion escrita en ventanilla de embajada en la habana ,no asi mi madre Albania A Perez Diaz q si tiene ya su nacionalidad y registrada en dicho registro civil con tomo 745Pag179 num 90 ….favor espero su respuesta y comprension.
Eblis Soler Perez….75081707424.
Barbarita Soler Perez….66040221533.
…hola! Soy mexicano me he enterado de esta ley de memoria histórica y he notado que mi apellido (Olmedo) y el de mi esposa (Alvarez) están incluidos en la lista. Yo soy matemático con maestría y doctorado en ciencias, trabajo como académico en una importante universidad pública del noroeste de México (Sinaloa), tengo publicaciones en revistas científicas internacionales, soy miembro del sistema nacional de investigadores (SNI) del consejo nacional de ciencia y tecnología (CONACyT), institución que reconoce nuestra labor como investigadores otorgándonos un bono mensual por algo así como 1000 euros. Mi esposa es psicóloga y odontóloga en ejercicio. Definitivamente estamos interesados en adquirir la nacionalidad española….
saludos
hola marin por favor para tramitacion de nacionalidad española numero de expeiente ñ 0002823 2013 1 grasis
Hola
Felicidades a todos los que pudieron sacar su tramite y resulto exito lamenteblemente yo me entere hasta marzo del 2012 de la ley de memoria Historica, mi abuelo Efren santamaria Montes Español mi Padre Lorenzo Santamaria Yañez Criollo ( Termino dado a Los hijos de Españoles nacidos en MExico) y yo Efren santamaria ugalde veo Triste mente truncada la Posibilidad de hacer el sueño de mi Padre Realidad mi Padre murio Joven de 42 años se dedico a trabajar y sacar asu familia a delante pero siempre quiso regresar a españa y conocer asu familia que mi abuelo habia dejado alla mi abueno murio 3 años despues que el mi padre fallecio el 18 marzo de 1986 mi abuelo en 27 mayo de 1989 solo tenia el acta de nacimeinto de mi Padre el cual es su estatus aparece como Criollo mi abuelo nunca pude ver su acta de naciemiento pues yo me entere de su nacionalidad cuando el habia muerto por los tramites para su crematorio yo tenia 8 años y desde entonces mi madre me conto de los sueños de mi padre de regresar a españa y pues cuando me entere de la ley de los nietos pense que podria yo cumplir el sueño de mi padre y regresar a españa pero no como extranjero si no como español en fin muy triste en verdad ojala se diera otro nueva prorroga para poder yo tramitar mi nacionalidad saludos amigos y muchas felicidades
Quiero destacar la gran labor realizada por los funcionarios del Consulado General de España en Uruguay,cumpliendo con las citas previas en día y hora,el buen trato con el público,haciendo llegar las notificaciones de ciudadanía en tiempo y forma mas meritorio lo es porque contaron con menos personal y desarrollaron una muy buena función.
Esto esta muy mal, ya que me han embaucado con una cita fantasma para presentar mi solicitid que me habían hecho creer era válida y ahora resulta que no lo es porque me la dieron para 2012 ya vencido el plazo de la ley de la Memoria Histórica. ¿Qué puedo hacer?
considero que se debe dar oportunidad permanente a los hijos de espanoles que deseen optar por la ciudadania
traminti de por x4486972v