La vicepresidenta ratifica que en diciembre estará lista la reforma del Código Civil sobre nacionalidad
María Teresa Fernández de la Vega mantuvo un encuentro con la Agrupación ‘Hijos y Nietos de Españoles en Argentina’
Leo Vellés. Buenos Aires. ARGENTINA.
La vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró a la Agrupación ‘Hijos y Nietos de Españoles en Argentina’ que el proyecto de ley que modificará el Código Civil sobre nacionalidad será aprobado en diciembre. “Será el regalo de Navidades”, enfatizó en un encuentro que mantuvo con los coordinadores de la Agrupación en la sede de la Embajada de España en Argentina el 8 de agosto.La reunión, en la que también participó la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, se realizó a puerta cerrada y duró más de 15 minutos. “Como Agrupación sentimos un enorme orgullo de que De la Vega nos haya recibido para explicarle el trabajo de concienciación que estamos realizando ante la problemática que tienen los nietos de españoles emigrantes por la imposibilidad de obtener la nacionalidad de sus abuelos, padres, y hermanos menores”, señalaron Daniel Barreiro, Guillermo García Suárez, Constanza Enrique y Anahí Muñoz Pace, coordinadores de ‘Hijos y Nietos de Españoles en Argentina’.
Tras explicarle el origen de la Agrupación y su crecimiento en América, los coordinadores le transmitieron a De la Vega el agradecimiento por el esfuerzo que el Gobierno de España está realizando para permitir a miles de descendientes de emigrantes españoles el acceso a la nacionalidad de sus antepasados. Al explicarle que están al tanto de que el proyecto está atravesando el proceso de enmiendas y su deseo de que sea aprobado antes de fin de año, la vicepresidenta respondió: “Pues no va a tardar nada, porque ya está en trámite; se va a ver en comisión en septiembre, en octubre será aprobada por el Congreso, luego irá al Senado, y en el mes de diciembre lo tendremos aprobado, así que será el regalo de Navidades”.
De todas maneras, los coordinadores de la Agrupación le señalaron que aún existen algunas cuestiones que se pueden mejorar, entre ellas la espera de 12 meses que se deberían cumplir entre la aprobación de la reforma y su entrada en vigor. Sobre este punto, De la Vega les explicó que la razón “se debe a que en estos momentos tenemos todos los registros civiles en una situación muy complicada, y si no ponemos un período para la entrada en vigor vamos a crear mucha más frustración porque se van a acumular las peticiones y no vamos a tener preparada la infraestructura necesaria para poder conceder la nacionalidad a todos la que la soliciten”.
La vicepresidenta les comunicó que se ha debatido largamente en el Consejo de Ministros la necesidad de un período de espera “porque queremos hacerlo de la mejor manera posible, pero valorando y ponderando que no se genere frustración, y preferimos tener un plazo para adaptar la estructura y así poder dar una respuesta inmediata a quienes quieran adoptar la nacionalidad”.
Comprensiva
Según explicaron los coordinadores de la Agrupación, De la Vega se mostró comprensiva ante la ansiedad que tienen miles de descendientes de españoles por acceder a este beneficio lo más pronto posible y les transmitió un mensaje de seguridad al recalcar que “el derecho ya lo tenéis reconocido y hay que celebrarlo; ahora falta que les den un papelito, pero más vale que el papelito lo den con garantía y eficacia”.
Durante el transcurso de la reunión, en la que la vicepresidenta recordó con una sonrisa el encuentro que mantuvo el año pasado con los coordinadores de ‘Hijos y Nietos de Españoles en Perú’, De la Vega manifestó la emoción que le causó poder visitar nuevamente Argentina. “Estoy encantada de poder estar con vosotros porque yo también tengo en este país muchos familiares que son descendientes de españoles, a quienes siento muy próximos y queridos, y ustedes me hacen recordar a mis sobrinos”. Además se interesó por la región de origen de los antepasados de los cuatro coordinadores de la Agrupación, quienes a su vez le obsequiaron dos ramos de flores y tres obras de arte como recordatorio del encuentro
Antes de que finalizara la reunión, los integrantes de ‘Hijos y Nietos de Españoles’ también le entregaron una carta, que ya han transmitido a todos los partidos políticos de España, en la que se especifican todas las sugerencias que, a su entender, deben incluirse en el proyecto de ley para que de esta manera alcance a la mayor cantidad de descendientes de españoles.
“Queremos agradecer al embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, porque gracias a su gestión pudimos lograr el sueño de mantener un encuentro con la vicepresidenta en el marco de la agenda oficial de su visita a este país; hemos conversado con ella de manera nada protocolaria y estamos seguros de que las sugerencias que le hemos hecho serán transmitidas y analizadas por quienes están tratando el proyecto”, concluyeron con satisfacción.
Rodríguez Zapatero viajará a Argentina en noviembre
De la Vega aseguró en rueda de prensa que el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, viajará a Argentina en noviembre, tras su participación en la XVII Cumbre Iberoaméricana de Jefes de Estado que se realizará en Chile los días 8 y 9 de ese mes. Se estima que durante su permanencia en el país austral, Zapatero mantendrá un encuentro con la colectividad española que allí reside, aunque esta información aún no fue confirmada.
Ante una gran cantidad de medios españoles y argentinos, la vicepresidenta del Gobierno español destacó la sintonía existente entre ambos países para la promoción de los derechos humanos. En ese sentido, destacó la importante tarea de reparación y dignificación que el Gobierno que preside Néstor Kirchner está llevando adelante para determinar el paradero de medio centenar de españoles desaparecidos durante la última dictadura militar que gobernó el país austral y la reapertura de varias causas judiciales para encarcelar a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Sobre este aspecto, De la Vega recordó que, recientemente se ha puesto en marcha un mecanismo bilateral de consulta y cooperación en materia de derechos humanos y que ambos gobiernos están trabajando conjuntamente en la Unidad Especial de Investigación que se ha creado en el ámbito de la Secretaria de Derechos Humanos.
Tras explicarle el origen de la Agrupación y su crecimiento en América, los coordinadores le transmitieron a De la Vega el agradecimiento por el esfuerzo que el Gobierno de España está realizando para permitir a miles de descendientes de emigrantes españoles el acceso a la nacionalidad de sus antepasados. Al explicarle que están al tanto de que el proyecto está atravesando el proceso de enmiendas y su deseo de que sea aprobado antes de fin de año, la vicepresidenta respondió: “Pues no va a tardar nada, porque ya está en trámite; se va a ver en comisión en septiembre, en octubre será aprobada por el Congreso, luego irá al Senado, y en el mes de diciembre lo tendremos aprobado, así que será el regalo de Navidades”.
De todas maneras, los coordinadores de la Agrupación le señalaron que aún existen algunas cuestiones que se pueden mejorar, entre ellas la espera de 12 meses que se deberían cumplir entre la aprobación de la reforma y su entrada en vigor. Sobre este punto, De la Vega les explicó que la razón “se debe a que en estos momentos tenemos todos los registros civiles en una situación muy complicada, y si no ponemos un período para la entrada en vigor vamos a crear mucha más frustración porque se van a acumular las peticiones y no vamos a tener preparada la infraestructura necesaria para poder conceder la nacionalidad a todos la que la soliciten”.
La vicepresidenta les comunicó que se ha debatido largamente en el Consejo de Ministros la necesidad de un período de espera “porque queremos hacerlo de la mejor manera posible, pero valorando y ponderando que no se genere frustración, y preferimos tener un plazo para adaptar la estructura y así poder dar una respuesta inmediata a quienes quieran adoptar la nacionalidad”.
Comprensiva
Según explicaron los coordinadores de la Agrupación, De la Vega se mostró comprensiva ante la ansiedad que tienen miles de descendientes de españoles por acceder a este beneficio lo más pronto posible y les transmitió un mensaje de seguridad al recalcar que “el derecho ya lo tenéis reconocido y hay que celebrarlo; ahora falta que les den un papelito, pero más vale que el papelito lo den con garantía y eficacia”.
Durante el transcurso de la reunión, en la que la vicepresidenta recordó con una sonrisa el encuentro que mantuvo el año pasado con los coordinadores de ‘Hijos y Nietos de Españoles en Perú’, De la Vega manifestó la emoción que le causó poder visitar nuevamente Argentina. “Estoy encantada de poder estar con vosotros porque yo también tengo en este país muchos familiares que son descendientes de españoles, a quienes siento muy próximos y queridos, y ustedes me hacen recordar a mis sobrinos”. Además se interesó por la región de origen de los antepasados de los cuatro coordinadores de la Agrupación, quienes a su vez le obsequiaron dos ramos de flores y tres obras de arte como recordatorio del encuentro
Antes de que finalizara la reunión, los integrantes de ‘Hijos y Nietos de Españoles’ también le entregaron una carta, que ya han transmitido a todos los partidos políticos de España, en la que se especifican todas las sugerencias que, a su entender, deben incluirse en el proyecto de ley para que de esta manera alcance a la mayor cantidad de descendientes de españoles.
“Queremos agradecer al embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, porque gracias a su gestión pudimos lograr el sueño de mantener un encuentro con la vicepresidenta en el marco de la agenda oficial de su visita a este país; hemos conversado con ella de manera nada protocolaria y estamos seguros de que las sugerencias que le hemos hecho serán transmitidas y analizadas por quienes están tratando el proyecto”, concluyeron con satisfacción.
Rodríguez Zapatero viajará a Argentina en noviembre
De la Vega aseguró en rueda de prensa que el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, viajará a Argentina en noviembre, tras su participación en la XVII Cumbre Iberoaméricana de Jefes de Estado que se realizará en Chile los días 8 y 9 de ese mes. Se estima que durante su permanencia en el país austral, Zapatero mantendrá un encuentro con la colectividad española que allí reside, aunque esta información aún no fue confirmada.
Ante una gran cantidad de medios españoles y argentinos, la vicepresidenta del Gobierno español destacó la sintonía existente entre ambos países para la promoción de los derechos humanos. En ese sentido, destacó la importante tarea de reparación y dignificación que el Gobierno que preside Néstor Kirchner está llevando adelante para determinar el paradero de medio centenar de españoles desaparecidos durante la última dictadura militar que gobernó el país austral y la reapertura de varias causas judiciales para encarcelar a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Sobre este aspecto, De la Vega recordó que, recientemente se ha puesto en marcha un mecanismo bilateral de consulta y cooperación en materia de derechos humanos y que ambos gobiernos están trabajando conjuntamente en la Unidad Especial de Investigación que se ha creado en el ámbito de la Secretaria de Derechos Humanos.
Los que necesitan sacar el certificado de no ciudadanos para sacar la nacionalidad les dejo una direcciòn para que se comuniquen y les den el lugar a donde ir: datoscomercialesandrea@hotmail.com
Pues no solo eso, en mi caso mi madre se hizo ciudadana española hace dos año, mi hermana la obtuvo en agosto del año pasado por ser menor de edad, en ese entonces tenia 17 años, y yo con 22 años no puedo obtener la ciudadania por que mi madre se hizo ciudadana por (opcion). Mi hermana emigro buscando una vida mejor y ahora la familia esta divida. Es inconcebible que los bisnietos de españoles tengan derecho y yo no. Que INJUSTICIA.
por favor si tienen algun comentario… adriangrenier01@yahoo.com
Hola, yo soy mexicano, nieto de español. Entiendo que esta ley sólo beneficiará a aquellos cuyos padres (no nacidos en España) hayan adquirido la nacionalidad española. Si se da el caso de que el abuelo nació en España, el padre en México, pero no procedió a pedir la nacionalidad española y ya falleció, pues el nieto ya no puede adquirir la nacionalidad española, porque según esto no se pueden saltar etapas.
Como dice un comentario de más arriba, si mi padre ya había pedido la nacionalidad española y era español. ¿Para qué necesitaba yo esta ley como nieto de español, pues automáticamente sería yo hijo de español? Mi intelecto tampoco me da para entender esto y parece un mal chiste de gallegos.
Me parece muy injusto que quienes estamos en el caso de que nuestros padres ya fallecieron y no hicieron lo de su nacionalidad, no tengamos ya el derecho a la nacionalidad española.
Entiendo que es una ley de Memoria Histórica, para reparar las injusticias de la guerra civil o quienes emigraron aún antes por pobreza. Entonces ¿esta memoria histórica ya no nos alcanza a quienes, además, ya se nos sumó la desgracia de que fallecieran nuestros padres, quienes no tuvieron la visión de pensar que esta ley existíría? ¿Acaso nuestros padres debieron ser videntes para imaginar esta posibilidad de ley, cuando Franco murió apenas en 1975 y el progreso económico de España se empezó a dar cuando mucho diez años después?
Se supone que es una ley para dar derecho a todos los nietos de españoles y sólo lo van a poder lograr los nietos de españoles quienes tienen a sus padres vivos y pueden hacer el trámite, que van a ser muy pocos, porque el exilio por la Guerra Civil se dio entre 1936 y 1939, hace 68 años. Y como menciono arriba, muy pocos hijos de españoles en aquella época o décadas posteriores pidieron la nacionalidad española porque no sentían que fuera algo necesario para sus hijos. Ningún español o hijo de español exiliado pensaba ni de cerca regresar a España mientras Franco estuviera vivo.
Más que una ley de Memoria Histórica, me suena a demagogia para quedar bien con las víctimas de la Guerra Civil Española. Parece una ley con motivos políticos para quedar bien con cierto sector de la población de izquierdas y poner un filtro, pues en realidad ya no quieren más inmigrantes de los que se les están colando.
Sólo lograron despertar la ilusión de muchos latinoamericanos nietos de españoles, que se verán privados de este derecho, porque sus padres ya murieron o no fueron adivinos.
En fin, no puedo terminar diciendo más que como decimos en mi país: o todos coludos o todos rabones.