fuente: La nación Exterior.
A quienes, desde hace más de un año, esperan definiciones respecto de la anunciada ley de ciudadanía para nietos de españoles, les queda aguardar un poco menos, al recibir la medida el visto bueno del Consejo de Ministros.
No obstante, para conocer los alcances de la normativa, deberán esperar el momento en que se divulgue el texto definitivo de la llamada «instrucción» que prometió el Ministerio de Justicia, para que cada uno de los interesados sepa a qué atenerse.
Estimaciones del gobierno socialista insistieron en que cerca de 300.000 ciudadanos argentinos podrían beneficiarse con la norma. La cifra está por debajo del millón de personas que en un primer momento calcularon asociaciones locales de argentinos descendientes de españoles. O de los 600.000 de los que hablan ahora. Según indicó a LA NACION el titular de la Asociación Argentinos en el Exterior, Luís Pérez Leira, la diferencia podría estar en una exigencia reglamentaria que impediría saltearse escalones. Esto es, que para que un nieto recupere la ciudadanía de su abuelo, el trámite debe pasar, primero, por la recuperación de esa ciudadanía en padre o madre. El punto fue objetado por nietos de españoles.
La normativa entraría en vigor sólo a fines del mes próximo, por un plazo de dos años, e incluye a los hijos de padres o madres nacidas en España y que viven hoy en día en el extranjero, así como a los nietos de personas que perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.
Soy Argentina, con ciudadanía Española, mi interesaría saber si puedo hacer aportes jubilatorios en España. Muchas gracias.
Como puede ser que solo se considere una epoca para determinar la memoria historica no hay memoria para los miles de españoles que defendieron la corona en las colonias que no pudieron regresar por los terrible problemas economicos en españa a principios del siglo XX despues de perder a Cuba nadie recuerda como era la España de entonce porque miles y miles se fueron o quedaron en America en particular en Cuba que futuro le esperaba su regreso la Primera Guerra Mundial tenga memoria que esto y Portugal era el tercer mundo dentro del tercer mundo.para ahora decir que solamente los de la guerra civil es para los votos de los socialistas o no saben los miles que se fueron huyendo del comunismo stalisnista