Mohamed Katir es un atleta nacido en Marruecos el 17 de febrero de 1998 que a los 5 años vino a España. Su padre llegó a Huesca en una patera para trabajar hace más de 30 años. Desde entonces, Mohamed se trasladó al municipio murciano de Mula. Allí se siente uno más, pero aún no ha logrado la nacionalidad española.
Este hecho ha supuesto que no haya podido participar en los Europeos de Glasgow siendo campeón de España de 3.000 metros. En las pruebas actuales, tiene que correr como atleta invitado al no tener la nacionalidad.
Se inició en el fútbol, pero pronto se percató de que su lugar se encontraba en el atletismo. En Mula, comenzó a apuntarse a las carreras de su colegio, en una de las cuales quedó primero. A Cristóbal Carlos, su entrenador, le gustó su forma de correr y pidió hablar con sus padres para que se apuntase al club de atletismo.
Tres años de atlética espera para obtener la nacionalidad española
Mohamed ha hecho diversas pruebas de 1.500, 3.000 y 5.000 metros, además de haber sido campeón de España de cross. También batió el récord regional de 3.000 metros con 8 minutos y 7 segundos. Y el año pasado logró los 13 minutos y 50 segundos en un meeting de Huelva. Era la primera vez que un atleta de la región lo lograba en 33 años.
En juveniles podía correr como español y no tuvo problemas para que le dieran la medalla al proclamarse campeón de España. Pero ahora que está en la categoría promesa, necesita la nacionalidad urgentemente. Lleva pidiéndola desde hace tres años. La solicitó por la carta de naturaleza y hace un año la solicitó por residencia. Sin embargo, nadie le ha explicado por qué llevan tanto tiempo para concedérsela.
¿Competir por España o por Marruecos?
Pese a considerarse español y muleño, no se ha planteado competir por Marruecos porque se ha criado, ha estudiado y ha hecho toda su vida en España. Quiere participar sólo como español porque es donde él ha forjado su carrera como atleta.
Para ganarse la vida y comprar material, participa en carreras populares. El Club Atletismo UCAM Cartagena le echa una mano para que le paguen sus desplazamientos a los campeonatos. Un pequeño respiro, ya que no tiene ingresos y debe pagar casi todo de su bolsillo.
Nunca ha tenido la tentación de abandonar el atletismo por no recibir el pasaporte y quiere luchar hasta obtenerlo y poder competir como español. En Mula se siente querido y afirma que es donde mejor le han tratado. Aunque las condiciones para entrenar no son las más favorables. Confiesa no disponer de pista de atletismo y tiene que entrenar en un campo de tierra.
Le gustaría participar este verano en el Mundial de Atletismo de Doha si le otorgan la nacionalidad. Quizás, con suerte, pronto contemos un final y un nuevo comienzo para esta historia como ocurrió con el atleta marroquí Abdessamad Oukhelfen.
Noticia vía La Opinión de Murcia. Imagen de Micaela Fernández.
