Nacionalidad española: ¿Quién debe hacer el examen de español?

Nacionalidad española: ¿Quién debe hacer el examen de español? Solo en determinados supuestos se estará exento de realizar el examen de español para obtener la nacionalidad española

El nuevo proceso de nacionalidad española trae importantes novedades. Entre las principales está el hecho de que el Registro Civil ya no realiza informe de integración, sino que, para acreditar nuestra integración en España tendremos que realizar unas pruebas: un examen de español, y un examen de Conocimientos y Cultura Sociocultural de España (CCSE).

El examen de conocimientos es obligatorio para todos los solicitantes que sean mayores de edad y que no estén incapacitados.

Sin embargo, el examen de idioma no tienen que realizarlo todos los solicitantes, sino que muchos están exentos de tener que realizarlo.

¿En qué supuestos no tendrá que realizarse el examen de español?

* Cuando el solicitante sea nacional de alguno de estos países:

Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

* Cuando el solicitante ya posea un certificado DELE de nivel A2 o superior.

Con la realización de este examen en los centros habilitados por el Instituto Cervantes obtendremos un diploma que acredita que el candidato es capaz de comprender frases y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)

El examen DELE A2 consta de diferentes pruebas, organizadas en dos grupos:

– Grupo 1 (Destrezas de lecto-escritura): Comprensión de lectura (60 minutos) y expresión e interacción escritas (50 minutos).

– Grupo 2 (Destrezas orales): Comprensión auditiva (35 minutos) y expresión e interacción orales (15 minutos). Se requiere la calificación de “apto” en cada uno de los grupos de pruebas en la misma convocatoria de examen.

La puntuación máxima que se puede conseguir en el examen es de 100 puntos y es necesario obtener 30 puntos en cada grupo para alcanzar la calificación global de “apto”.

La calificación final es APTO o NO APTO.

MODIFICACIÓN OCTUBRE 2016

3. Los solicitantes de nacionalidad española por residencia podrán acreditar el conocimiento básico de la lengua española mediante la aportación de los certificados oficiales de los niveles básico (A2), intermedio (B1) y avanzado (B2) de las enseñanzas de español como lengua extranjera expedidos por la correspondiente Administración educativa al amparo del Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Los certificados a los que hace referencia el párrafo anterior serán aquellos expedidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por las Consejerías competentes en materia de educación en las correspondientes Comunidades autónomas, o por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Serán igualmente válidos los certificados de Aptitud y las Certificaciones Académicas de Ciclo Elemental a los que se refiere el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, en su anexo III de equivalencia, expedidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por las Consejerías competentes en materia de educación en las correspondientes Comunidades autónomas o por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

En los casos previstos en el presente apartado, los certificados deberán estar inscritos en el registro de títulos de la administración educativa competente y el interesado deberá autorizar al Ministerio de Justicia a su comprobación.

4. En el momento previo a la realización del examen los responsables de cada centro de examen CCSE reconocido por el Instituto Cervantes verificarán la identidad de los candidatos requiriendo la exhibición del Pasaporte del país de origen junto con la Tarjeta de Identidad de extranjero o Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea. En el caso de solicitantes de estados miembros de la Unión Europea el Pasaporte podrá sustituirse por el Documento de Identidad del país de origen junto con el Certificado de Registro de ciudadano de la Unión.

La vigencia del certificado de haber superado esta prueba será de 4 años a contar desde la fecha del certificado.

5. De acuerdo con su normativa específica, el Instituto Cervantes ofrecerá actuaciones especiales en la administración de las pruebas DELE y CCSE para las personas con discapacidad, de modo que dispongan de los apoyos y de los ajustes razonables que les permitan concurrir en condiciones de igualdad efectiva.

Las personas que no sepan leer ni escribir o tengan dificultades de aprendizaje podrán solicitar la dispensa de estas pruebas al Ministerio de Justicia que, a la vista de las circunstancias particulares y las pruebas aportadas, resolverá motivadamente. Igualmente, podrá dispensarse de dichas pruebas a los solicitantes que hayan estado escolarizados en España y superado la educación secundaria obligatoria. Ambos extremos deberán acreditarse mediante la oportuna documentación incorporada al expediente.

6. Los menores de dieciocho años y personas con capacidad modificada judicialmente estarán exentos de la superación de estas pruebas para adquirir la nacionalidad, sea por residencia o al amparo de la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.

En los casos de menores de edad y personas con capacidad modificada judicialmente, junto a la solicitud, deberán presentarse certificados de centros de formación, residencia, acogida, atención o educación especial en los que, en su caso, haya estado inscrito el interesado. Este certificado será obligatorio en menores en edad de escolarización obligatoria y siempre que el menor o persona con la capacidad modificada judicialmente esté inscrito en alguno de estos centros.

Estos certificados deberán hacer constar la fecha de matriculación en el centro, si el menor asiste con regularidad al mismo, el grado de conocimiento de la lengua española en relación a su edad escolar, la participación de los padres en la vida escolar, por ejemplo con la asistencia a las reuniones con el profesorado y si existe o no alguna causa que pueda motivar la falta de integración del menor o sus representantes legales en la sociedad española.

La Dirección General de los Registros y del Notariado podrá recabar de oficio la presentación de nuevos documentos o informes oficiales, teniendo en cuenta la edad y circunstancias del menor o de la persona con la capacidad modificada judicialmente.

COMPRAR GUIA EXAMEN NACIONALIDAD DELE A2 AQUÍ

COMPRAR GUÍA EXAMEN NACIONALIDAD DELE A2 AQUÍ

Si deseas contratar nuestros servicios para tramitar tu expediente de nacionalidad, pincha en este enlace y rellena el formulario.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

62 comentarios en “Nacionalidad española: ¿Quién debe hacer el examen de español?
  1. Reichel dice:

    Además del DELE A2, también es igualmente válido el certificado /diploma de las ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS. Las EEOOII, además de ser centro públicos pagados por todos, ofrecen varias ventajas con respecto al DELE: tienes dos oportunidades para conseguir tu título (junio y septiembre), depende de la CCAA pero el precio suele ser menor o igual que el del DELE, y además, con la matrícula tienes derecho a 120 HORAS DE CLASE PRESENCIAL, en las que, además de aprender español con profesionales cualificados, te preparan para el examen. Deberían dar más publicidad a las Escuelas Oficiales de Idiomas, que al fin y al cabo, es un servicio público que ya existe.

  2. Hola diplomas de profesional de idiomas español es válido para presentar la nacionalidad española

    Simon espero tu respuesta

    Un saludo muchas gracias

  3. Mustapha dice:

    Hola ,
    Quería preguntarle en relación al tema que están comentando arriba.
    Me gustaría saber si los que obtienen o los que han obtenido la prueba de acceso a grado superior o el graduado escolar tienen que hacer los exámenes o están exentos ?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Si has estudiado la ESO en España, no tendrás que hacer los exámenes de nacionalidad

  4. Santa margarita González dice:

    Hola yo soy dominicana me gustaría saber si tengo k realizar el examen DELE A gracias un saludo

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Si eres de nacionalidad dominicana no necesitas hacer el DELE

  5. mohamad dice:

    buenas tardes ,

    si yo tengo la competencia de clave nivel 3 ,no tiene que hacer los exámenes o que?

    gracias

  6. mohamed dice:

    buenas me llamo Mohamed , me gustaría solicitar la nacionalidad española pero mi gran duda leyendo los comentarios es que si dispones de un titulo de la ESO y bachillerato aunque los títulos tardan mucho en venirte pero tengo certificados que me acreditan los curcos realizados , mi pregunta es que si debo realizar los exámenes o no hace falta por que el español lo domino a la perfección y actualmente estudio un grado en la universidad .

  7. hola buenos dias!
    queria saber como tengo q hacer la dispenza si yo tengo secundaria obligatorio aqui en españa– y entonces como hago eso

  8. Tengo selectividad , tengo que pasar el examen? Y hay manera de pasar examen sin estudiar en cervantes ??

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Si ha obtenido el título de la ESO en España, no tiene que hacer los exámenes, pero sí solicitar la dispensa.

  9. Ikram dice:

    Hola, quería hacer una pregunta yo soy marroquí llevo aquí desde toda la vida tengo 21 vine con 2 años y estudie asta 4 eso pero no me lo saque me saque una prueba de acceso y estoy cursando grado medio segundo de administración… Tengo q hacer los dos exámenes o no?

  10. samir dice:

    hola¡ tengo un caso particular tengo 1º bachillerato convalidado( por lo tanto E.S.O) por lo que sigue estudiando fp, y ahora no se si tengo que hacer este examen o no, y si no me gustaria saber que pasos seguir

    1. anas bakkouri dice:

      vete atu pais morro de mierda hijo de puta

      1. Isabel dice:

        Que mala persona eres, ojala el país estuviese lleno de extranjeros y se fuesen todos los que son como tú.

  11. ELENA dice:

    Hola
    He nacido en Espan~a,pero tengo otro nacionalidad, estudio en Espan~a desde infantil,ahora estoy en tercero de la ESO, tendre’ terminado la ESO el an~o que viene,y quiero saber que’ tendre’ que hacer para tener la nacionalidad espan~ola,muchas gracias.

  12. Esther David dice:

    hola soy de África, tengo la E.S.O y estoy estudiando un CICLO formativo, de grado medio de Auxiliar De Enfermería quiero sabe si estoy exento de realizar las pruebas de DELE y CCSE?

  13. Yo soy sordo mudo de nationalidad de Pakistani .quiero saver yo tambien tingo que hacer Estes certificados .Dele y CCSE

  14. Hola,

    He nacido en Barcelona, tengo 24 años y tengo el título español de grado universitario en Derecho + Título español de máster universitario. No cursé ESO y bachillerato en escuelas españolas, por lo que no dispongo de dichos títulos. Entiendo que estaría en principio dispensado de hacer la prueba DELE pues si bien no cuento con título español de educación secundaria obligatoria española dispongo de un título de educación universitaria. De la literalidad de la orden ministerial no se entiende bien si se requiere específicamente un título ESO o si la tenencia de un título universitario español también queda cubierto por la dispensa.

    Si me pudieran solucionar esta duda, les estaría agradecido.

    Muchas gracias.

  15. NEYDA dice:

    HOLA SI LA PEROSNA TIENE MAS DE 60 AÑOS Y ES HISPANOHABLANTE , DEBE HACERLO ??

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Si es nacional de un país hispanohablante no tiene que hacer el examen de idioma, aunque sí el de conocimientos (CCSE).

  16. Jeronimo dice:

    Soy estadounidense, tengo que presentar la prueba CCSE y cuento con una titulación de traductor jurado e intérprete simultáneo INGLES/CASTELLANO – CASTELLANO/INGLES. En este caso específico ¿tendría que presentar la prueba DELE? Cuento con toda la documentación correspondiente además de haber residido en varios países latinoamericanos.

  17. Hola
    Yo estudie hasta tercero de la ESO y quería saber si estoy exento y en caso de no podría hacer

  18. saeed dice:

    hola queria preguntar : si alguien tiene dificultades de leer y escribir el espaniol que debe hacer??y que documentos son necesarios para nacionalidad?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Estos son los casos en los que se dispensa de hacer el examen.

      https://www.parainmigrantes.info/dispensa-de-hacer-los-examenes-de-nacionalidad-espanola/

  19. Una pregunta, tengo entendido que son 2 pruebas ,si tengo la ESO secundaria obligatoria debo hacer alguna prueba o no hacer ninguna?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Si tiene la ESO puede solicitar la dispensa de los dos exámenes.

  20. Buenas,

    Tengo dos titulaciones cursadas en España: Ingeniería de Telecom y Grado en Ingeniería de Telecom.
    ¿Estoy exento del examen CCSE?.

    Gracias

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      no, no estás exento

  21. saliha dice:

    hola quiero presentar la solicitud de nacionalidad tengo la eso, grado medio de gestion administrativa y bachillerto en españa tengo que hacer el examen de idioma?

  22. Hanan dice:

    buenas tardes !
    hace dos semana pagué las tasas para realizar el examen DELE que lo tengo el día 26 de noviembre, y con el nuevo cambio de la Ley, tengo dos preguntas, primero me gustaría saber si con un título de grado superior se puede proceder a la solicitud de la nacionalidad (actualmente soy universitaria) ya que mi título de bachiller me han comunicado que tardará un par de meses en dármelo, y también me gustaría saber si el dinero de las tasas me lo devuelven o no, porque somos dos hermanas y hemos pagado alrededor de 250 euros entre las dos.

    Gracias de antemano. Un cordial saludo.

  23. Raquel dice:

    Mi madre es cubana, tiene 80 años; lleva 2 años de residencia en España por reagrupación familiar tendría que presentarse al examen de CCSE???? Si tuviera alguna incapacidad como se demostraría.

  24. chri3 dice:

    si tiene certificado de eso quiero sabe si necesite hacer el examen de la nacionalidad para solicita por nationalidad de espana

  25. Alberto Cubero Gonzalez dice:

    Soy Británico de padres Españoles. Llevo aquí casi 30 años. Me saque el carnet de conducir en Barcelona hace 25 años a la primera. Hablo a la perfección Castellano y Catalán.
    Aun tengo que examinarme para obtener la nacionalidad Española?

  26. mhamed dice:

    he entregado todos los documentos de nacionalidad el dia 01/02/2016 pero me faltan diploma dele A2 que tengo cita para hacerlo el dia 21/10/2016 y el examen ccse ya lo he hecho el dia 28/04/2016.
    la pregunta es:quiero saber si ese margen del tiempo entre la entrega de documentos y estos examenes afecta a me expendiente de nacionalidad ?

    saludos a todos.

  27. Hicham dice:

    Hola mi mujer es de Marruecos y yo soy español.
    Tras un año de residencia en España, ella tiene que hacer los exámenes también?

    1. anas bakkouri dice:

      pero si eres morro cabron que me cuentas

  28. Verónica dice:

    Hola. Estoy dentro de los países que no deben hacer examen DELE, y dentro de las opciones para solicitar la nacionalidad, solicitan «Documentación acreditativa de poseer una segunda nacionalidad que da derecho a la exención de la prueba DELE del Instituto Cervantes.»
    Si mi pasaporte y certificado de nacimiento tienen ya mi nacionalidad… ¿Qué debo presentar? ¿Dos veces lo mismo, un archivo con ambos documentos más mi DNI de origen? ¿Otro papel? Me resulta ridículo y hasta tonto pero no vaya a ser que no ponga nada, se olviden de leer… y me reboten la solicitud.
    Muchas gracias.

    1. Carla dice:

      Tengo la misma duda que tú… estoy averiguando para una amiga dominicana que no necesita dar el DELE… lo único que me se ocurre es que Ministerios de Justicia te emite un certificado en donde se te exime de esa prueba…

  29. Elisabet dice:

    Hola, mi nombre es Elisabet y estoy casada con un chico de Pakistán hace 3 años y tenemos una hija de dos años, el tiene el examen de CCSE tiene que hacer también el de DELE?

  30. khalid dice:

    muy buenas yo tengo titulo de formación grado superior me hace falta el examen de DELE o no gracias .

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Si, tienes que hacerlo.

      1. hola, hy una persona mayor de edad , de 55 años, el esta exempto para examen dele a2 para padir nacionalidad.

        1. Azahara Parainmigrantes dice:

          No. Sólo están exentos los nacionales de países hispanohablantes, menores de edad e incapacitados.

    2. Atahualpa dice:

      Hola, te cuento se modifico este aspecto de la Ley, producto de la lucha y presión social.
      Ahora este titulo de FP, te sireve para acreditar tu conocimiento del idioma castellano.MODIFICACIÓN OCTUBRE 2016.

      Continuamos luchando contra el cobro de tasas abusivas y la privatización del servicio.
      Si deseas unirte a esta lucha mi teléfono es 665422545 (Atahualpa)

  31. Abderrahmane dice:

    Hola, mi pregunta es si tengo el graduado escolar no tendria que realizar el examen? He estudiado también primaria aqui i echo algunos cursos segun lo que eh visto arriba estaria exento de realizarla espero vuestra respuesta.
    * Cuando el español sea la lengua de comunicación habitual.

    * Cuando se hayan cursado en español la totalidad o parte de la educación primaria o secundaria.
    * Cuando el español sea la lengua de comunicación habitual

    Gracias

    1. Atahualpa dice:

      Hola, te cuento se modifico este aspecto de la Ley, producto de la lucha y presión social.
      Ahora este titulo de , te sireve para acreditar tu conocimiento del idioma castellano.MODIFICACIÓN OCTUBRE 2016.

      Continuamos luchando contra el cobro de tasas abusivas y la privatización del servicio.
      Si deseas unirte a esta lucha mi teléfono es 665422545 (Atahualpa)

  32. Abdel dice:

    Buenos dias, primero me gustaria agradecer como siempre a todo el equipo de la pagina, tengo una preguntapor favor si me permiten, Yo estoy casado con un espanola (de origen Marroqui) que obtuvo la nacionalidad por residencia, se me aplica la ley de un ano casado con una espanola?
    En vuestros articulos sale reflejado que quien »No ha cursado en español la totalidad o una parte de su educación primaria o secundaria» esta obligado a pasar el examen DELE A2. yo llegue a espana de pequeno y empecé a cusrsar la ESO desde 3° de la ESO que después aprobé y pasé a cuarto de la ESO y consegui la ESO (Graduado) que despues me saque un grado medio y otro grado superior, empecé unos estudios universitarios que no llegue a acabar. a mi se me aplicaria el punto que especificais en vuestro articulo «No ha cursado en español la totalidad o una parte de su educación primaria o secundaria.»?? y si asi lo pone en la nueva Ley?
    La ultima pregunta es que nosotros nos hemos casado el verano pasado, es decir hasta el verano de 2016 no cumpliremos un ano casados, podria hacer los examenes de la nacionalidad antes de cumplir el ano de casado? eso si presentar la solicitud junto al aprobado de los examenes una vez cumplamos un ano casados. si?
    Observacion:
    Mi matrimonio fue via mezquita que despues fue registrado en el registro civil, en el acta sale tanto la fecha de celebracion del matrimonio religioso que la fecha de registro en registro civil, cual es de las dos fechas hay que tener en cuenta para cumplir el ano?
    Muchas gracias por vvuestra atencion y por vuestra honradez y voluntariedad. En serio estais haciendo un grandisimo trabajo que deberiais de tener recompensa por ello. En plan anecdota he llegado a hbalr tanto de vosotros que hasta en los registros civiles dije que sabeis mas del asunto que «otros» 🙂

    1. Atahualpa dice:

      Hola, te cuento se modifico este aspecto de la Ley, producto de la lucha y presión social.
      Ahora este titulo de FP, te sireve para acreditar tu conocimiento del idioma castellano.MODIFICACIÓN OCTUBRE 2016.

      Continuamos luchando contra el cobro de tasas abusivas y la privatización del servicio.
      Si deseas unirte a esta lucha mi teléfono es 665422545 (Atahualpa)

  33. Dilone dice:

    Buenos dias

    tengo una discapacidad , sensorial , osea sordera, nose si también tengo que realizar el examen para la nacionalidad

    en otro orden donde esta su oficina para tramitarla con ustedes

    un saludo.

  34. farouk dice:

    hola felis annio nuevo tempo para tramite la nationalidad espaniola con la ley nuevo tardara 2 ans

  35. younas dice:

    Hola,
    he hecho maestría en administración de empresas de Pakistán. mi título es reconocido y oficialmente traducido al español , ¿Tengo que aparecer en DELE examen A2 O soy exentos del DELE A2 Examen, para pedir nacionalidad de España..

    gracias

    Younas

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Tendrías que hacer el examen

  36. Hola equipo parainmigrates, quieria saber si tengo o no hacer el examen A2, ya que he estudiado 2 años del qual aprove el ESO en un centro de adultos??

    No me ha llagado el titulo oficial todavia, pero tengo el resguardo que lo garantiza.

    gracias por vuestra consideracion.

  37. Abdel dice:

    Buenas a todos, antes de nada me gustaría agradecer otra vez al equipo encargado de la página y en exclusiva a Vicente Marín por el trabajo que realizan y siguen realizando para llevar a cabo esta página.
    Mi pregunta es la siguiente, he leído en este artículo que uno de los puntos que especifican la exención de la realización del examen Dele A2 es haber cursado en español la.totalidad o parte de la educación primaria o secundaria. En mi caso yo he estudiado en España Valencia desde Tercero de la Eso (secundaria) que pude superar y pasar a Cuarto de la Eso donde aprobe y pude obtenir mi Graduado de Secundaria Español, entonces estaría exento de hacer el Dele A2? También después pude continuar mis estudios superando fp de grado medio y fp se grado superior y estudiando el primer año de ingeniería. Porfavor si me podrían decir si entro en el caso de la exención según la nueva reforma del 15 de octubre.
    Muchas gracias por todo vuestro trabajo!
    Ánimo a seguir en esta línea 🙂

  38. jose manuel garcia figueroa dice:

    si se me olvian las cosas como puedo entonces pasar el tes

  39. Buenos días,

    Si tengo el Bachillerato en España, Diplomatura y curso un Máster, tengo más de 10 años viviendo en España más un montón de cursos, se supone que ¿tendría que hacer el examen DELE o no? A mi entender el español es mi lengua de comunicación habitual, pero ¿quién evalúa eso?
    Gracias.

  40. Buenos días Señores, que el A2 es un diploma que acredita el nivel de idioma ya lo sabemos todos, lo que no tenemos claro es en que caso se tendrá que hacer el dicho examen. Segun el texto arriba uno de los supuestos en el que no tendrá que hacer el examen de español es :
    * Cuando el español sea la lengua de comunicación habitual.
    Esto quiere decir que los que vivimos en España a 10 años, trabajamos y nos comunicamos todos los días en español no tendremos que hacer el examen?
    Si tenemos certificados de cursos de formación profesional serviría para demonstrar nuestra capacidad de comunicar en español? Gracias de antemano!

  41. Bachir dice:

    Hola mi pregunta es cuando presentaba mi nationalidad me han pedido unos certificados de estudios realizados en España y los entregue quiero saber si me toca examen de la nueva ley ?

  42. Sohili dice:

    Hola,

    Soy mayor de edad, y quiero pedir la nacionalidad española. Estoy haciendo la Formación profecional del grado medio en España, ¿ Tengo que hacer el examen de A2 .(DELE)?, o sirve el diploma del grado medio.
    Espero vuestra respuesta.
    Gracias.

    1. hola que es A2 .(DELE)?

      1. Azahara Parainmigrantes dice:

        Es un diploma que acredita el nivel de idioma castellano que se tiene. El A2 corresponde a un nivel básico.

Pedir citaContactar WhatsApp