El hijo nacido en España de madre venezolana cuyo padre es desconocido puede adquirir la nacionalidad española con valor de simple presunción, te lo explicamos con detalle en el siguiente vídeo.
Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
La Dirección General de los Registros y del Notariado ha establecido el criterio del reconocimiento de la nacionalidad con valor de simple presunción a los hijos de Venezolanos nacidos en España presunción a través de dos resoluciones, la resolución de 7 de junio de 2008 y la resolución de 23 de abril de 2005. En ellas, se distingue, con respecto a la legislación venezolana, dos supuestos: que el padre y la madre sean venezolanos o que el padre o la madre, es decir uno de los dos, lo sea. En este segundo caso, también según el conocimiento adquirido por la DGRN es preciso para ser venezolano por nacimiento, establecer la residencia en dicho país o declarar la voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana; declaración que se no ha hecho en el presente caso que nos ocupa. Por lo tanto, se da una situación de apatrídia originaria en la cual la atribución de la nacionalidad española “ire soli” se impone.
La Instrucción de 28 de Marzo de 2017 de la Dirección General de los Registros y del Notariado establece de forma clara y contundente en su Anexo acordando que son españoles de origen los hijos de Venezolano/Colombiano. Así mismo, en su aclaratorio (4) declara que “si ambos progenitores son venezolanos el hijo nacido en España es venezolano. Si sólo uno de ellos lo es, ha de residir en Venezuela o declarar la voluntad de ser venezolano para adquirir dicha nacionalidad”.
Que también es necesario mencionar, que esta conclusión se ve reforzada por la aplicación del artículo 7 de la Convención de Derechos del Niño, en cuanto establece que el niño tendrá desde que nace el derecho a adquirir una nacionalidad y que los Estados partes velarán por la aplicación de este derecho, sobre todo cuando el niño resultara apatrídia como es en el caso que nos ocupa, y citamos textualmente:
(…) 1. El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.
2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultará de otro modo apatrídia”.
En estos casos, por tanto, cuando el hijo nacido en España de madre venezolana y que ha sido inscrito en el registro civil sin padre conocido, dado que la normativa de Venezuela no atribuye dicha nacionalidad de forma automática es posible la tramitación y obtención de la nacionalidad con valor de simple presunción que establece el artículo 17.2 de nuestro Código Civil.
El mismo caso sería aplicable a los casos de hijos nacidos en España de Venezolanos/Colombianos, Venezonalos/Brasileños, Venezolanos/Argentinos y de todas aquellas combinaciones entre un padre venezolano y otro padre cuya nacionalidad no se le atribuya directamente a su hijo nacido en España.
Al obtener la nacionalidad española en estos casos este menor de edad, en el caso de que los padres o madre soltera venezolana carecieran de residencia en España se abriría la posibilidad de tramitar autorización de residencia por arraigo familiar.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola a todos . Quiero comentar mi caso soy venezolano y mi esposa paraguaya tenemos residencia de trabajo ambos nos casamos en españa madrid . Hemos tenido un hijo en el año 2021 actualmente ya tiene un año tiene su registro de nacimiento español y está incluido en el libro de familia quiero tramitarle la nacionalidad española , es factible .
Ronald llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola soy colombiana mi hijo nación en España pero el padre es venezolano ! Quiero que me ayuden por favor
Liz en este caso puedes solicitar para tu hijo la nacionalidad española con valor de simple presunción. Llámanos y te explicamos todo con detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Buenos días…para contribuir con la información me gustaría compartir mi experiencia personal…debido que logré conseguir la nacionalidad española de mi hijo por simple presunción aun siendo ambos padres venezolanos…la ley venezolana establece que ambos padres deben ser venezolanos por NACIMIENTO…y en mi caso mi esposa es venezolana por naturalización lo que abrió la posibilidad a que se estudiará el caso y en la DGRN se le consedio al niño la nacionalidad española…un saludo
Hola lucero Vargas yo me encuentro en tu misma situación que pudiste resolver? Espero que me puedas ayudar.
Hola, pues si se pudo. Llame a para inmigrantes y me atendieron muy rápidamente, fue todo concreto y muy amable. Creo que sin su orientación el proceso hubiera sido entorpecido. Se notaba que tenían experiencia en el caso. Te aconsejo llamar y cualquiera que esté en una situación parecido. Muchos abogados de extranjería de mi localidad no sabían nada y otros decian que era no procesable, por suerte no me deje llevar por ellos y con la bendición de Dios se lograron las cosas. Por cierto, la llamada me salió muy barata, valió la pena y ahora es una fuente de confianza para mi en próximos trámites. Sin duda los contactaré.
Lucero muchísimas gracias por tus palabras de verdad! Nos alegra muchísimo que nuestra asesoría te fuese de ayuda y tu hijo/a sea ciudadano español, tal y como dice la ley. Aquí nos tienes para todo lo que necesites. Te enviamos un abrazo de parte de todo el equipo 🙂
Soy peruana y vine a dar a luz en España, el padre es venezolano(vive en Perú hace 2 años). Quiero saber si podemos pedir la nacionalidad Española por valor de simple presución.