Nacionalidad española para guatemaltecos

Convenio especial para la obtención de la nacionalidad española para ciudadanos de Guatemala que residan legalmente en España

Nacionalidad española para guatemaltecos.- Como ya sabéis, el Código Civil español establece la posibilidad de que un ciudadano extranjero residente legal en España pueda obtener la nacionalidad española tras determinados años residiendo en el país. Como normal general se exigen 10 años de residencia legal y continuada, pero a los ciudadanos nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes, se les exige únicamente dos años de residencia. E incluso hay supuestos en los que se puede obtener la nacionalidad con sólo un año de residencia legal en España, cuando se acreditan determinados vínculos con ciudadanos españoles.

Lo que quizás no sepáis es que, además, existe un Convenio especial de doble nacionalidad entre España y Guatemala, gracias al cual los guatemaltecos residentes en España (y viceversa) pueden obtener la nacionalidad de una forma a priori más rápida y sencilla.

Dicho Convenio, ratificado entre España y Guatemala el 28 de julio de 1961 entró en vigor el 1 de febrero de 1962 y, de conformidad con lo establecido en el párrafo segundo de su artículo 12, sufrió dos modificaciones con posterioridad:

parainmigrantes.info

En dicho Convenio se establece que los españoles y los guatemaltecos por nacimiento podrán adquirir la nacionalidad guatemalteca o española, respectivamente, por el sólo hecho de establecer domicilio en Guatemala o en España, según el caso, declarar ante la autoridad competente su voluntad de adquirir dicha nacionalidad y hacer la inscripción en los registros que determinen las Leyes o disposiciones gubernativas del país de que se trate.

Así, en base a este convenio existente entre Guatemala y España, desde el momento en que un ciudadano de uno de estos países ha obtenido la residencia legal en el país distinto al suyo, puede solicitar que se levante acta de obtención de la nacionalidad, prestando juramente en el registro civil que le corresponda por domicilio. Y dicho registro civil dará traslado al Registro Civil Central en Madrid para que proceda a inscribir al nacimiento en España y a inscribir esa adquisición de la nacionalidad.

Y en principio sería así de fácil.

No obstante, existe una resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en concreto la Resolución (6ª) de 29 de marzo de 2007, sobre convenio de dobla nacionalidad con Guatemala que establece que, a los efectos del citado Convenio, «es necesario para que un guatemalteco adquiera la nacionalidad española que previamente haya obtenido la residencia legal, permanente y continuada en España. Un permiso temporal no supone haber obtenido una autorización de «residencia permanente».»

Por ello, si nos acogemos a este Convenio, una vez que el registro civil remita la documentación correspondiente al Registro Civil Central, podemos encontrarnos con que dicho Registro Civil Central decida aplicar dicha Resolución y no inscriba el nacimiento salvo que hayamos acreditado contar con residencia permanente en España. O bien, como ha ocurrido en muchos casos, que el funcionario proceda a realizar la inscripción sin ningún problema.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios en “Nacionalidad española para guatemaltecos
  1. Lizeth dice:

    Hola Luis
    Disculpa
    Se que es algo tarde para responder
    Pero….
    Déjame contarte no todos los guatemaltecos somos asi
    Me parece injusto que juzgues en general ps al igual que ustedes no todos son buenos ni todos son malos
    Somos humanos y poseemos de lo mismo reimos, lloramos, vivimos, disfrutamos solo somos humanos la única diferencia acá es el lugar en donde vivimos

    Nuestra unica diferencia es la ubicación geográfica de allí fuimos creados por el mismo ente creador del universo puede que tengamos diferentes creebcias o incluso las mismas

    Quiero enfocarme en que no todos somos iguales 😉

  2. Flori esperanza lopez dice:

    Una persona española quiere darme trabajo de forma legal pero tengo un año acá en España. Como puedo hacer con los requisitos o a donde acudir para que me brinden ayuda

  3. Jonathan dice:

    yo tengo un año de vivir acá en España pero mi jefe es español y me pregunta si es necesario esperar los años que dice el convenio o el puede ayudarme ahora a hacer mis papeles.

  4. Cristian dice:

    Me acaban dar la residencia por arraigo social por qué mi hijo es español tiene 3 años entonces me dieron la recidencia, ahora me dijeron que puedo hacer la nacionalidad pero ahora acá me dicen que tengo que esperar a cumplir un año con la residencia eso es cierto o no sabrán los beneficiosos que tiene los guatemaltecos , a donde tendría que ir vivo en Santander , Cantabria gracias por su ayuda y que hago si ellos no saben este tema ?

    1. Pablo dice:

      Aclara que eres de Guatemala. A mi me decian lo mismo. Cuando les aclaraba que era de de Guatemala ya te cambiaban el discurso y hasta amables se ponene jeje.

  5. Nunca falta un español egoísta cínico racista que se piensa que porque en su país son racistas los demás también y que se creen más que los demás pues que sepas ANONYMOUS que no somos como vosotros tu vas a mi país o les da igual quien eres o te tratan aun mejor por ser extranjero no como vosotros que a los extranjeros los miráis sobre el hombro a y por cierto les han enseñado las historias como para que odien a los demás países en cambio nosotros nos enseñan las historias solo para saber los orígenes y si nos ponemos a describir todo lo que fallais no acabamos nunca podréis tener dinero o todas las riquezas del mundo pero les hace falta cosas más importantes por ejemplo educación respeto y mejor no sigo

  6. maria dice:

    Hola
    Ahora que en junio todos los procesos de nacionalidad serán telemáticos, siendo guatemaltecos, cómo aplica este tratado bajo esta nueva forma? Al aplicar en línea, el tratado se hace efectivo?

    Gracias!

  7. Un ciudadano del mundo dice:

    Hola , amigos gualtatamatecos bien venido a la larga colaaa , buena suerte

  8. Anonymous dice:

    En principio se ve «fácil»… yo conozco a varios guatemaltecos (mi mujer es de allí) que han venido a España «atraídos» por esta supuesta facilidad de «hacerse españoles» pero no tienen en cuenta que lo realmente dificil de conseguir primero es la residencia, y después, y aquí es ya decir mucho, superar los escollos de la burocracia. Así que no es tan bonito como suena. Supongo que en Guatemala para un español que quiera ser guatemalteco será aún peor, aunque alli no creo que sean tan rígidos con el tema «papeles» y parece que se puede vivir y trabajar sin los mismos aunque, por lo que se, lamentablemente Guatemala está tan mal que la gente a duras penas sobrevive.

  9. Roberto dice:

    Resumen: si les da la gana sí, si no les da la gana no. Como todo en España. Las leyes, los plazos, los compromisos, para adornar y nada más.

    No se como no les da vergüenza a los abogados hablar de «leyes» en este país.

Pedir citaContactar WhatsApp