¿Qué debemos esperar en cuanto a nacionalidad española en este 2019? Nos dirigimos tanto a aquellos que ya han presentado su expediente, como a quienes plantean presentarlo durante este año.
Lo que nos depara este año en nacionalidad española
¿Qué ocurre si quiero presentar mi expediente este año?
Comenzábamos el año hablando de las modificaciones que Pedro Sánchez pretende implementar en el procedimiento de nacionalidad española, relativas a la flexibilización en el acceso y los requisitos para este trámite.
Como ya venimos contando desde el pasado Congreso de Nacionalidad Española, las medidas más comentadas tienen que ver con los exámenes necesarios para este trámite, o más concretamente, sobre los casos de dispensa.
Desde el año 2015, con la puesta en marcha del nuevo procedimiento de nacionalidad española, estamos esperando que se concreten los supuestos de dispensa de los exámenes de nacionalidad española a través de Orden Ministerial.
No obstante, los cambios producidos a través de Real Decreto, implican que el proceso de elaboración legislativa de dichos supuestos resulta más complejo que si se hubiese dictado una Orden Ministerial.
Por tanto, existe un mayor retraso a la hora de conocer el modelo de solicitud de dispensa, en el que el interesado en tramitar la nacionalidad española quedaría exento, de manera total o parcial, de realizar los exámenes.
Son muchos los medios que se han hecho eco de estas noticias, mencionando la flexibilización al acceso de la nacionalidad, o incluso la posibilidad de que eliminasen estos exámenes de nacionalidad, algo que no creemos que ocurra: Todo ciudadano extranjero que quiera adquirir la nacionalidad española deberá realizar los exámenes.
¿Y qué ocurre con los solicitantes de dispensa? El Decreto para esta solicitud realmente afectará a un volumen muy concreto de personas: ciudadanos mayores, personas con dificultad de aprendizaje, analfabetos, etc.
Lo que está por ver es con qué requisitos se podrá acreditar la condición de analfabetismo o las dificultades de aprendizaje, si bien ya conocemos los supuestos en los que se podría solicitar.
¿Y qué pasa con los expedientes ya presentados?
Por otro lado, en lo relativo a los expedientes de nacionalidad que actualmente se encuentran en trámite, ya sabemos que aún se siguen tramitando expedientes de 2015 y anteriores, y que se han comenzado a tramitar los presentados en 2016.
En lo relativo a los expedientes de 2015, que se empezaron a resolver en marzo de 2018, tenemos constancia de que se resuelven poco a poco, si bien aquellos que se presentaron por vía telemática lo hacen a un ritmo muy lento.
¿Qué estamos viendo en nuestros casos, y en los de nuestros usuarios? Más resoluciones de expedientes a través de demanda contenciosa, resoluciones con cuentagotas de expedientes de 2015 presentados por vía telemática, y expedientes de finales de 2015, 2016, 2017 y 2018 presentados por Registro Civil o Registro Público que aún no están tramitándose.
Por tanto, ¿qué esperamos de nacionalidad española en este 2019? Que los expedientes presentados por vía telemática de 2015 y 2016 comiencen finalmente a resolverse, y que aquellos presentados por otras vías empiecen tramitarse, comenzando por el registro y digitalización del expediente.
Mientras esto no ocurra, se trata de expedientes que se encuentran abocados a un retraso inevitable, que sólo puede sufragarse, como ya hemos visto, a través de la interposición de un recurso contencioso-administrativo, que consigue agilizar el procedimiento.
Además, esperamos la actuación del Ministerio de Justicia mediante el anunciado Plan de Choque, que deberá ser una medida realmente contundente para desatascar la situación de retraso en más de 200.000 expedientes de nacionalidad española.
No es un Plan de Choque fácil de implementar, ya que requiere de la contratación de personal nuevo para esta agilización, algo que dependería en principio de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y en última instancia, de la situación política de nuestro país.
Mientras esta situación se resuelve, continuamos recomendando, para aquellos que quieran obtener una respuesta más rápida a su expediente de nacionalidad, la interposición de una demanda contenciosa en la que, tras nuestra experiencia con cientos de demandas presentadas, el plazo medio en el que se obtiene una resolución es de 5 a 8 meses, mucho menor que el que estamos viendo en la tramitación por la vía administrativa.
Éstas son nuestras opiniones y expectativas para este año en lo que respecta al procedimiento de nacionalidad española. Pero como ya sabéis, cualquier novedad que se produzca en esta materia, será publicada en nuestra web.
¡Así que muy atentos, porque seguiremos informando!

Nacionalidad le están dando al que venga con euro y invierta mínimo quinientos mil euro estube mirando una chinece que niciquiera abla spanol compró dos. Piso y le concedieron sin embargo niño qué son nacido en España no celadan cómo sellamas eso persona qué yevan 4 años en espera y sin respuesta eso en mi país sellamas ser materialista y humillantes
Lo de presentar recurso es una tomadura de pelo mas y gastar dinero. Hace 20 dias ha trascurrido mi plazo de 20 dias laborables / y no habiles / en que el ministero de la Justisia tenia que presentar a la Agencia Nacional mi expediente y no hay cambio ninguno en mi estado ni contestacion al Procurador y al abigado. Soy comunitaria y tener nacionalidad era con la unica razon contribuir, aportar y votar. Llevo en España casi 13 años y estoy en categoria 2 de trabajo..Diria que esto es la nacionalidad mas cara del mundo…
Lo de presentar recurso es una tomadura de pelo mas y gastar dinero. Hace 20 dias ha trascurrido mi plazo de 20 dias laborables / y no habiles / en que el ministero de la Justisia tenia que presentar a la Agencia Nacional mi expediente y no hay cambio ninguno en mi estado ni contestacion al Procurador y al abigado. Soy comunitaria y tener nacionalidad era con la unica razon contribuir, aportar y votar. Diria que esto es la nacionalidad mas cara del mundo…
A ver yo no entiendo las burradas que decis de la dispensa de nacionalidad, de formularios ni formularios. Yo pedi la mia en 2015 ( ya la tengo y ya en esa epoca pedian examenes), no presente nunguna solicitud de dispensa, solo mi Graduado y mi Bachiller, fotocopiado. Y todo perfecto. Que dispensa ni que dispensa. Mi hermana la pedira tambien pronto y tiene Graduado y Fp, ya os contare pero que en principio con presentar los estudios que teneis aqui (depende del nivel claro), bastara.Y nosotras somos del Este,asique nada parecido con el idioma español.
Ahora claro, los que no tengas estudios aqui deberan examinarse, como mi madre, pero eso de que «todos los extranjeros no hispanohablantes deban examinarse» es mentira
señor director Quiero hacer un llamamiento a la tarjeta communitaria. Soy de nacionalidad española pero trabajo en otro país europeo. pero mi hijo vive en españa ahora necesita tarjeta de comunitaria. Gobierno quiere nomina de padre. Pero otros países nomina no es válido. Así que en este caso debería ser necesario cambiar la ley. Si el gobierno quiere pagar una tarifa adicional por esto o por cualquier otro. Si tu quieres. Señor, por favor, espero que nos den cosidaret. Gracias
señor director Quiero hacer un llamamiento a la tarjeta communitaria. Soy de nacionalidad española pero trabajo en otro país europeo. pero mi hijo vive en españa ahora necesita tarjeta de comunitaria. Gobierno quiere nomina de padre. Pero otros países nomina no es válido. Así que en este caso debería ser necesario cambiar la ley. Si el gobierno quiere pagar una tarifa adicional por esto o por cualquier otro. Si tu quieres. Señor, por favor, espero que nos den cosidaret. Gracias
Buenos días,para un latino como yo no son dos años para obtener la Nacionalidad,son tres años para permiso de residencia,al año se renueva y vienen dos años más con la segunda tarjeta y ahí van 5 años para luego presentar documentación y pedir la nacionalidad y esperar,llevo esperando año y medio y tengo tarjeta comunitaria pero igual sigo esperando. Así que ahora viene el cuento de tener que interponer demanda pagar €1.500 a un abogado para que en tres a 8 meses salga mi Nacionalidad creo no es justo tener q conseguir ése dinero o sacarlo quien lo tenga porque sino se hace con abogado no se obtiene como por ley debiera ser por culpa del tal retraso. creo no es justo eso.
Hola, soy uruguaya y hace 10 años vivo en España, tengo una integración total.. Me relaciono muy bien con kas personas nacidas aquí.. Con lo cual me siento feliz de pertenecer a este sitio.. Hablo algo de valenciano y me gusta mucho.. Porque al fin de cuentas uno no es de donde nace… Sino donde se hace.. Mis abuelos eran catalanes con lo cual algo de sangra corre por mis venas… Tengo una pregunta.. Si hay tanto requisitos para la gente que hace tiempo esta aquí viviendo… Exigen mucho… Pregunto yo? Y los que llegan desde el extranjero con el DNI…? Y quizás ni siquiera saben cómo se llama el presidente.. Que se les exije?
En todos los años lo trámite para la nacionalidad española y sus respectivos curso el estado recauda unos 13000000 de euros precisamente este año que finalizó el año 2018 el estado recauda 17000000 € con eso trámite y su tasa de nacionalidad y todavía dicen que eso agilización del trámite depende de que el presupuesto general del estado si has aprobado a dónde van todo ese dinero porque no se utiliza ese dinero para agilizar los trámites para contratar nuevo personal si eso se lo requiere está claro qué están haciendo negocio con los inmigrantes.
Obama, seguramente el 81% somos “sudados” como tú dices, porque necesitamos 2 años de residencia legal para solicitar la nacionalidad, tengo entendido que para otros países son 10 años de residencia, al final, lógicamente, habrán más solicitudes y resoluciones de “sudacos” . Creo que el término “sudaco” al igual que “moro” , son términos despectivos y racistas, por lo cual deberían evitarse.
«No es un Plan de Choque fácil de implementar, ya que requiere de la contratación de personal nuevo para esta agilización» Joder, vaya motivos… Es un retraso 100% intencionado, y seguirá así, en resumen les es más fácil implementar este tipo de medida de control de la inmigración, es decir, admito todos los expedientes (que dirá Alemania si no los admito, igual me sacan de la zona euro) y luego juego al desgaste de los solicitantes, a realmente implementar un control de admisión donde se evalue ANTES DE RECIBIR LAS SOLICITUDES: 1) Nivel de estudios 2) Idiomas 3) Ingresos y Activos Es decir, de manera abierta filtrar la calidad de la inmigración y no disimular ante Alemania que eres un país moderno que admite a todos. Esto resolvería los casos de nacionalidad en minutos.
81% – Percentage de los han cojido la nationalidad espanola son sudacos…..
africanos y árabes , asian y europeos 19 percent
porque el gobierno español establece un complicado sistema de rasismo…..?
Es porque los moros no se integran. Estan en España y ni si quieran hablan castellano. Tienes que integrarte y si no te gusta devuelte a tu @@@ pais.
y tu quien eres para mandarles a su pais, quien te crees que eres, eres un simple ser vivo como todos los demás , y tu sabes donde esta tu @@@@@@ país. o te has quedado como un escarabajo sin cabeza. un poco de respeto hacia los demas , soy español , moro, negro , sudaca, romano, y ante todo soy un ser humano.
si los sudacas han obtenido las 81% de las concesiones de nacionalidad es por la facilidad que tienen y el tiempo super corto que necesitan para solicitarla (2años)
mientras que a otras nacionalidades necesitan 10 años
informarse antes de esciribir cualquier cosa