Indice de Contenidos
Como abogados expertos en Derecho de Extranjería con más de 15 años de experiencia en trámites de Extranjería y Nacionalidad, sabemos muy bien que cada trámite, cada expediente, tiene una historia detrás que contar.
Porque detrás de cada papel, de cada tarjeta, de cada gestión siempre hay personas. Personas con sus propias circunstancias que, de una forma u otra, las han llevado a venir a España.
Conocer la historia detrás de cada expediente forma parte también de nuestra labor con nuestros clientes. La situación de cada uno de ellos nos permite gestionar mejor el trámite que dejan en nuestras manos y asegurar una mayor satisfacción durante el mismo.
Hoy, queremos compartir con todos vosotros el caso de Carlos Terán, uno de nuestros clientes de la oficina de Parainmigrantes Granada.
Los 12 «gracias» de Carlos Terán
Carlos llegó a España en el año 2011 como estudiante. Años más tarde, y con pareja de nacionalidad española, recurrió a la información de nuestro portal para conseguir realizar con éxito el trámite de Pareja de Hecho y, posteriormente, la solicitud de Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea.
¿Qué seguía después? El trámite de Nacionalidad Española. Trámite que, tras más de un año sin respuesta desde la fecha de presentación, decidió poner en nuestras manos para interponer un recurso contencioso-administrativo ante dicha falta de respuesta.
Esta respuesta, con resolución favorable de su nacionalidad, no llegó hasta julio de 2018. Os podéis imaginar su alivio y alegría, y aún más nuestra satisfacción.
Así, después de todo, Carlos ha vuelto a contactarnos para contarnos en primera persona cómo ha vivido todo esto a lo largo de los años. Y hoy, los hemos querido compartir con vosotros.
«Estimado Vicente,
He soñado con escribirte esta carta de agradecimiento desde (irónicamente) el 25 de julio del 2013, día en que por primera vez te vi y escuché a través de tu página web. En esta carta, muy personalizada, hay 12 Gracias. Cada uno tiene su significado. Es un correo largo, pero valdrá la pena que lo leáis.
Llegué a España el 15 de septiembre de 2011 gracias a una beca de estudios de Máster y, gracias al programa pude también ir a Francia e Italia y estar allí como estudiante durante dos años. Por cosas del destino, y al ser mi pareja de nacionalidad española, decidí regresar a España y buscar un trabajo.
Al llegar y darme cuenta de que mi tarjeta de estancia por estudios francesa me servía para residir legalmente, pero no me permitía trabajar en España empecé a preocuparme, ya que no tenía ni idea de cómo funcionaba –el mundo de los adultos-. No tenía dinero como para contratar a un abogado, con lo cual tuve que recurrir a internet. Gracias a un amigo supe de la existencia de la figura jurídica de ‘Pareja de Hecho’. Busqué en internet cómo hacerlo y fue ahí cuando te vi por primera vez y escuché y leí cómo, pacientemente y paso a paso, explicabas cómo solicitarla y los pormenores que había que tener en cuenta. (¡Primer Gracias!)
Así lo hice. Leí mil veces todas las publicaciones al respecto, todos los blogs a los que nos redigirías para poder tener una idea de cómo presentar los documentos e incluso una entrevista tipo para poder saber a qué preguntas atenernos para poder responder adecuadamente. Gracias a todos estos consejos, a insistir con llamadas y visitas, y a la preparación de la documentación, mi pareja y yo pudimos tener la audiencia para que nos hicieran la entrevista y nos entregaran el documento pre-oficial para poder ir luego a la Oficina de Extranjería a solicitar el resguardo de presentación de solicitud la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea –o Tarjeta Comunitaria- (¡Segundo Gracias!). Este proceso, en general, duró aproximadamente un mes.
Gracias a dicho resguardo pude empezar a ser aceptado en entrevistas de trabajo, ya que hasta no tenerlo siquiera en numerosas ocasiones me dijeron por teléfono, por correo y personalmente que no podían siquiera hacerme la entrevista ya que no estaba legalmente apto para ser contratado lo cual me frustraba cada día que pasaba.
Todos los días, durante mi búsqueda de empleo -que fue de exactamente 60 días- salía religiosamente cada día por la mañana a entregar personalmente currículums a hoteles, hostales, restaurantes, bares, cafeterías y cualquier establecimiento en el que pudiesen requerir personal. Como era verano, cerraban a las 14:00, así que por las tardes me dedicaba a enviar currículums por correo a toda oferta que se me pasara por delante. Daba igual la que fuere. Tengo una profesión, idiomas certificados y nivel de estudios de Máster, pero me daba igual el trabajo que saliese. Yo sólo quería empezar a trabajar.
Finalmente en el día 61 me salió un trabajo y al tener el resguardo, lo presenté como eso –un resguardo de que la tarjeta física se estaba “haciendo”. El problema era que al no tener trabajo, uno de los requisitos (en aquellos momentos) era que mi pareja tuviese medios suficientes para poder mantenernos a los dos, y os recuerdo que era verano del 2013, con lo cual: crisis. Crisis en toda España para los españoles y más aún para los extranjeros. Ni se diga de los que acabábamos de llegar.
¡Me negaron la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea 2 veces! En ambas ocasiones por el mismo motivo: estaba dado de alta en la Seguridad Social con un porcentaje mínimo de horas (12%) con lo cual “en el papel” no estaba cumpliendo con los requisitos para que me entregaran la tarjeta. Hablé con mi jefe en aquel momento, le expliqué mi situación y por suerte coincidió que había decidido hacerme indefinido y dándome de alta con el 100% J . Luego de 3 intentos, 180 días de espera y 4 meses de trabajo a base de resguardo de la Tarjeta Comunitaria, (que gracias a ti sabía que era perfectamente factible – ¡Tercer Gracias!), en febrero de 2014 me otorgaron finalmente la Tarjeta Comunitaria con una duración de 5 años.
Ahora tocaba la Nacionalidad. Seguí religiosamente cada uno de los pasos y estuve muy atento a la Nueva Ley de Solicitud de Nacionalidad, ya que como al ser de un país iberoamericano y haber tenido mi Tarjeta Comunitaria en febrero de 2014, mi requisito de residencia era de 24 meses. Tenía la opción de hacer la solicitud Telemática y siguiendo siempre tus consejos, así lo hice (¡Cuarto Gracias!) Ahora veo que de no haberlo seguido, probablemente seguiría esperando que mi solicitud sea examinada por algún funcionario del Ministerio de Justicia.
Así pues, me tocó estudiar para el examen CCSE. Hice todos los tests de prueba que publicaste en la página web, incluso hice muchas veces el simulador que tenía 300 preguntas y en numerosas ocasiones aprobé las 300/300. Fui la primera convocatoria (jueves 29 de octubre de 2015). Mis 24 meses de residencia se cumplían 4 meses después, pero como nos advertiste que en Diciembre no había convocatorias, no me quise arriesgar y me inscribí y la hice en esa fecha, con lo cual tuve mi aprobado el 15 de noviembre. (¡Quinto Gracias!)
Una vez con el examen aprobado en mano, me dispuse a solicitar todos los documentos posibles para poder escanearlos y adjuntarlos a mi expediente telemático: -sabía que no era necesario, pero de todas formas fui a la Policía a solicitar un Certificado de Residente para cerciorarme del tiempo que legalmente había estado en España-, solicité en mi ayuntamiento el Empadronamiento, adjunté mis declaraciones de la Renta de los años anteriores, nóminas, extracto de cuenta bancaria; me había hecho hermano de una Hermandad de Semana Santa y también lo adjunté, tenía un Máster en España y también lo adjunté; documentos de mi pareja, etc. Todo lo que pudiese adjuntar que demostrase que estaba vinculado a la vida española, lo adjunté. Todo supe hacerlo gracias a tus vídeos y publicaciones. (¡Sexto Gracias!)
Desde el día en el que envié mi solicitud a través de la plataforma telemática empezaron mis largos meses de espera. Meses en los que durante mucho tiempo no supe qué pasaría con la solicitud. Leía cada día la experiencia de la gente que hasta ese momento había solicitado la nacionalidad y a ratos me desanimaba: gente que la había solicitado en el 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 que no sabía nada de sus solicitudes. Pero siempre me volvía a poner tus vídeos sobre tus expectativas y esperanzas sobre el nuevo proceso y lo entusiasta que te mostrabas y lo creas o no, eso me motivaba y me ayudaba a no desesperar.
No fue sino hasta el 14 de abril del 2017, (es decir 14 meses después de haber solicitado la nacionalidad), que vi por primera vez un cambio en mi expediente. Decía “Abierto – Registrado. Su expediente ha sido registrado correctamente. Se encuentra a la espera de ser admitido a trámite.” Me emocioné muchísimo, ya que llevaba 14 meses viendo “Abierto – Registrado” sin más. (Cabe recalcar que he entrado a “Cómo va lo mío” diariamente desde febrero del 2016 hasta que me han entregado la nacionalidad, si haces las cuentas son 900 días. 900 días entrando cada día a ver si había alguna novedad, y diría que de esos 900, los últimos 180 hasta dos y tres veces por día.
Luego, el 15 de diciembre de 2017 tuvisteis la primera concesión de Nacionalidad Española por Recurso. El mío seguía igual desde aquel 14 de abril. Recuerdo haber escrito inmediatamente para contrataros (tengo el correo y respuesta) y me entristecí muchísimo al recibir la respuesta de Yosu al decirme que como yo había solicitado en febrero de 2016 y estábamos en diciembre de 2017 que ya habían pasado los 6 meses después del año de cumplimiento de la solicitud y que ya no se podía. Recuerdo haber llorado todo el fin de semana.
El 9 de febrero de 2018 No sé cómo, pero leyendo (como cada día) en vuestra página de Facebook vi que alguien os preguntaba en una publicación si podía hacer el recurso después de que hubiesen pasado más de 6 meses ¡y le decíais que sí! Casi me da un infarto. Llamé, me atendió Yosu y me dijo que ahora sí se podía. En fin, me explicó muy amablemente todo y lo así lo hice. Corrí al día siguiente al Notario, hice el poder de Pleitos, y os lo envié por correo urgentísimo. Esto fue un viernes 16 de febrero.
El lunes 19 de febrero de 2018 a primerísima hora veo un correo de Gloria notificándome que se había hecho ya el recurso y me adjuntó un PDF para que lo viera. (¡Septimo Gracias!) Me quedé impresionadísimo de la rapidez y del nivel de profesionalismo que teníais en la oficina. Hasta entonces sólo había sido un “cliente virtual” y claro, no sabía realmente lo bien que trabajábais.
El 1 de marzo de 2018 (tan sólo 10 días después) Gloria me volvió a escribir, esta vez enviándome un correo con la cofirmación de que el recurso había sido admitido a trámite y que avanzaba muy bien. Estas palabras me dieron un subidón increíble. (¡Octavo Gracias!)
El 19 de marzo de 2018 (25 meses después) en Cómo va lo Mío cambia el estado de mi expediente a uno nuevo “Abierto – En tramitación. Pendiente solicitud de informes preceptivos oficiales.” El 11 de abril de 2018 (26 meses después) el estado del expediente vuelve a cambiar a: “Abierto – En tramitación. Pendiente respuesta de Informes preceptivos oficiales solicitados.”
El 19 de junio de 2018 (4 meses después de la presentación del recurso) Gloria me envió un correo informándome de que a través del procurador, la Audiencia había requerido al Ministerio de Justicia nuevamente la remisión del expediente y que si no lo hacía, sería multado. (¡Noveno Gracias!).
Finalmente, 30 meses después de la solicitud de Nacionalidad y 5 meses después de la interposición del recurso, el miércoles 18 de julio a las 15:41 el estado del expediente cambió a “Abierto – En Tramitación. En Calificación.”, y a las 17:04 cambió finalmente a “Abierto – Concedido”. Yo lo había estado revisando en Cómo va lo Mío continuamente, pero no fue a través de ahí dónde lo supe, sino a través de un correo electrónico de notificación de la Carpeta Ciudadana (gracias a que tengo Certificado Digital – Nuevamente ¡Décimo Gracias a ti!).
Me descargué tanto la Resolución de la Concesión de la Nacionalidad como el Acuse de Recibo de la Notificación. Fui al día siguiente 19 de julio al Registro Civil. Me atendieron con total amabilidad y me dieron cita para el día siguiente para hacer la Jura. Fui el viernes 20 a hacer la Jura ante la Notaria (¡Undécimo Gracias!) y gracias a tus posts supe cómo hacerla y lo que tenía que llevar.
Este martes 24 de julio fui a retirar mi Inscripción de Nacimiento, saqué cita para la Policía y esta mañana de miércoles 25 de julio de 2018 me han dado mi DNI y Pasaporte.
A las 17:04 de ese miércoles 18 de julio de 2018 mi vida había cambiado por completo y gran parte gracias a ti, a tu bondad, a tu generosidad, a tu vocación y a que día a día cambias la vida de miles y cientos de personas. Vicente, no dejes jamas que te afecten malos comentarios de gente que no sabe cómo te dejas la piel cada día para informarnos, ayudarnos y evidentemente ganarte la vida con ello. Personalmente creo que haces muchísimo por nosotros y eso sí que no está pagado.»
¡Gracias Carlos por tu conmovedor testimonio y por confiar en nosotros, y enhorabuena por tu nacionalidad española!
-¿Buscas un profesional para tramitar tu nacionalidad española? ¡CONTACTA CON NOSOTROS AQUÍ!
-Guía completa de nacionalidad española
-¿Cómo consultar el estado de mi expediente de nacionalidad en «Cómo va lo mío»?
-Expedientes de nacionalidad española de 2015 registrados
-Ya tengo número de expediente, ¿y ahora qué hago?
-Número de expedientes resueltos por año. Datos actuales
– Estado actual y fecha de registro de los expedientes de nacionalidad española de 2015.
-Orden de tramitación de los expedientes de nacionalidad española. 2015 Vs 2016
-Estado de los expedientes de nacionalidad de 2016, 2017 y 2018
-Expedientes de nacionalidad de 2015 RESUELTOS (listado actualizado)
-Nuevo importe de la tasa de nacionalidad
-Listado de resoluciones de nacionalidad a través de demanda contenciosa
Más vale esperar que pagar un pastón en abogados
Hola Carlos, en que ciudad vives, es que me llegó la concesión y ya descargué, y tengo que ir al registro civil, y ahora me deparo por lo que veo en internet que para la jura puede ser otra pesadilla de esperas, pero veo que en tu caso fue todo super rápido. yo vivo en Barcelona, pero no encuentro nada en ningún foro o lo que sea al menos actual de como va el tema? Por eso te pregunto donde fuiste hacer eso que ha sido rápido!
Gracias y un saludo