Indice de Contenidos
¿Hasta qué punto es «obligatorio» tener conocimientos sobre España para obtener la nacionalidad española? ¿Tenemos que responder con exactitud todas las preguntas que nos realizó el Juez Encargado del Registro Civil?
Uno de los requisitos que tenemos que cumplir para poder obtener la nacionalidad española es el de acreditar nuestro suficiente grado de integración en España.
Desde el 15 de octubre de 2015 la forma de demostrar este suficiente grado de integración es mediante la acreditación de haber superado dos exámenes obligatorios: el examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE), obligatorio para todos los solicitantes mayores de edad, y el examen de idioma DELE que demuestre un conocimiento del castellano de un nivel mínimo A2 (obligatorio únicamente para los solicitantes nacionales de países no hispanohablantes).
Sin embargo, quienes presentaron su s0licitud de nacionalidad antes de esta fecha tienen que acreditar su grado de integración de diversas maneras. La principal es mediante el informe favorable, o no favorable, que realiza el Juez Encargado del Registro Civil de nuestra localidad tras presentar toda nuestra documentación. En algunos supuestos, además, realizan una entrevista al solicitante para determinar con mayor exactitud nuestro grado de integración.
Las preguntas de esta entrevista son aleatorias, y no en todos los casos tienen la misma dificultad. Dependerá de cada Registro Civil y del criterio del Juez Encargado de dicho Registro.
Sin embargo, independientemente del grado de dificultad de estas preguntas, lo que sí es cierto es que de lo que respondamos dependerá en gran medida que se emita un informe favorable o desfavorable sobre nuestro grado de integración, que puede conllevar la aprobación o denegación final de nuestra solicitud de nacionalidad española.
Es lo que le ha pasado recientemente a un chico dominicano radicado en Gijón desde el año 2008. No contestó de forma muy acertada algunas preguntas, y esto hizo que el Ministerio de Justicia le denegara la nacionalidad española.
En su entrevista con el Juez, respondió «que la Constitución española son «las leyes», que la forma de gobierno en España es democrática, que la bandera es azul y amarilla, que en España no existe pena de muerte y que las festividades señaladas son el día de la Constitución, Covadonga, Navidad y Año Nuevo».
Estas respuestas hicieron al Ministerio de Justicia tomar la decisión de denegarle la nacionalidad española por «no haber justificado suficiente grado de integración en la sociedad española según se desprende de la entrevista mantenida con el juez encargado del Registro Civil».
Ante dicha denegación, el solicitante decidió presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, que finalmente le ha dado la razón.
Según la Audiencia Nacional el grado de adaptación a la cultura se comprueba principalmente mediante la entrevista personal a la que se somete a los extranjeros que piden la nacionalidad. Y a la vista de las respuestas del solicitante la Audiencia ha considerado que dicha entrevista «no evidencia un desconocimiento de la sociedad y de sus instituciones puesto que el interesado ha dado respuesta correcta a la mayor parte de las preguntas. Respecto a la bandera afirma que es azul y amarilla pero eso coincide con la del Principado de Asturias, que es donde reside, por lo que sólo esa pregunta se ha contestado de manera incorrecta», manifestaron los jueces en su sentencia, anulando así la resolución previa del Ministerio de Justicia y concediéndole al demandante, por tanto, la nacionalidad española.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Veo bien las pruebas.ese dominico seguro no sabe ni la capital de su país. Anda q decir a la española tiene azul.alomejor la vio en un asta d ese color y pensó q formaba parte de la bandera .jajajajaj
Hola Compañeros, pues os digo, en el registro civil habia un test de nacionalidad, y algunas de las preguntas era,
1 España es un pais?
A Dictadura
B Republica
C Democratica Mi repuesta Era la C Democratica
2 Los Hombres y las Mujeres tienes los mismo decho, estas de Acuerdo? Mi repuesta, Si estoy de acuerdo Totalmente.
3 haces ejercicios con tus vecinos? Mi repuesta es no. la razon, tengo 36 años con 3 Hijos ni tengo tiempo para mi, todo el dia trabajando y cuando regreso de trabaja estoy cansado. Ni tengo un sabado para libre mi y algunos domingos quedo con mis hijos y muy frita.
4 haces deportes, mi repuesta No, pues la misma repuesta de numero 3 y la misma razon. La sinceridad para mi es importante.
5 quien es Rafa Nadal. Mi repuesta un Tenista.
6 Tienes un contrato de trabajo? Mi repuesta es No, porque soy Autonomo.
7 Conoces Aquien en tu familia con la Nacionalidad Española? Mi respuesta es No
?
8 Cuantos Hijos tienes aqui en españa? Mi Repuesta es tengo Tres hijos aqui en España.
9 hablas Español? Mi repuesta.Si
Pues amigos mios os queria pregunta si se puede DENEGAR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR NO HACER EJERCICIOS CON MIS VECINOS? O PORQUE NO HAGO DEPORTES? Gracias.
Hasta donde llegaremos con ese tema de la nacionalidad, existen reg civil en España que no hacen dicha entrevista, conosco muchas personas, (me incluyo) que no contestaran a las preguntas porque no hicieron en su momento. Pero mi pregunta es, se ahora es requisito hacer los exámenes A2 y CCSE para la solicitud de la nacionalidad que obligación tendría en juzgado en hacer dichas preguntas, una vez que los exámenes están para ello…gracias.
Con el nuevo procedimiento los registros civiles ya no realizan los exámenes. Es obligatorio hacerlos a través del Instituto Cervantes.
Únicamente valorarán si hacen o no entrevista en aquellos expedientes que se presentaran antes de la entrada en vigor del nuevo procedimiento y que aún no hayan sido tramitados.