Nacionalidad concedida por error a miles de descendientes de sefardíes

Queda muy poco tiempo para que los descendientes de sefardíes puedan solicitar la nacionalidad española. Hoy hemos conocido que son muchos los casos de descendientes de sefardíes que han visto su nacionalidad concedida por error debido a un fallo informático.

En estos casos, las personas que consultaban en la web del Ministerio de Justicia, veían que el estado de su solicitud aparecía como “Resolución: Concedida”. Pero tan sólo 24 horas después se conocía que estas concesiones se debían a un fallo informático.

Ley de descendientes de sefardíes

La Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, pretendía “ser el punto de encuentro entre los españoles de hoy y los descendientes de quienes fueron injustamente expulsados a partir de 1492, y se justifica en la común determinación de construir juntos, frente a la intolerancia de tiempos pasados, un nuevo espacio de convivencia y concordia, que reabra para siempre a las comunidades expulsadas de España las puertas de su antiguo país”.

Nacionalidad concedida por error  a miles de descendientes de sefardíes

Dicha Ley establecía un período de tres años prorrogable por otro más para que los interesados pudieran solicitar la nacionalidad española. Es importante recordar que el plazo de solicitud acaba este 1 de octubre.

No es de extrañar que ahora estemos recibiendo tantas solicitudes, puesto que como ya os adelantamos a comienzos de este año, el pasaporte español permite viajar a 186 países. De hecho, muchas solicitudes provienen de países como Venezuela por la cruda situación que sufre el país.

¿Cuándo sucedió el fatídico error informático?

Las sospechas comenzaron el 4 de septiembre, cuando una gran cantidad de solicitantes se percataron de la codiciada resolución.

El 5 de septiembre, las supuestas concesiones fueron en aumento. Otra de las curiosidades es que todas eran favorables, no se observaba ninguna denegación.

Sorpresa en los plazos de resolución de estas solicitudes

Todo lo anterior levantó la liebre. Además, los plazos de resolución en muchos casos eran mínimos, llegando a ver resoluciones de solicitudes presentadas en este mismo mes de agosto, cuando la duración media de este proceso es de unos 12 meses.

Por otra parte, extrañaba que apareciese “Concedida” con la fecha en la que el solicitante subió a la plataforma la documentación final que el Ministerio de Justicia estudia para la resolución. El caso es que muchos contactaron directamente con el Ministerio de Justicia, que afirmaba «si en la plataforma pone concedida, es correcto”.

¿Cómo procedió el Ministerio ante este fallo informático?

El viernes 6 empezaron a verse las primeras resoluciones retrocediendo al estado al estado anterior. En otros casos aparecía:

Finalmente, el día 6 por la tarde ya todas comenzaron a retroceder al estado previo «En trámite».

Falta de explicaciones

El viernes 6 el propio Ministerio dejó de dar respuesta. Ya no afirmaban que si aparecía concedida era porque lo estaba. Y la notificación o aviso al respecto a los afectados no se efectuó.

La primera respuesta oficial, la ofrecía el Consulado de España en Monterrey (México). Dicho Consulado lanzó el siguiente comunicado:

“Se ha producido un ERROR INFORMÁTICO en la plataforma del Ministerio de Justicia que registra el estado de la solicitud de quienes han iniciado el trámite para beneficiarse de la ley 12/2015 de nacionalidad por origen sefardí.

De resultas de esa disfunción TODAS LAS SOLICITUDES han aparecido como CONCEDIDAS, sin que ese sea el estado real de las mismas.  NO SE HA CONCEDIDO, POR TANTO, NINGUNA NACIONALIDAD POR LA LEY 12/2015 ENTRE LOS DÍAS 1 Y 5 DE SEPTIEMBRE. Si aparece como tal en la plataforma informática es, por tanto, FRUTO DE UN ERROR.

Se recuerda, en todo caso, que cuando esa concesión se produzca EL BENEFICIARIO DEBERÁ ESPERAR LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN POR PARTE DEL CONSULADO, sin que tenga que ponerse en contacto con nosotros con anterioridad. Es el consulado quien notificará la concesión sin que, antes de ese acto, el particular pueda ni deba realizar ninguna gestión.

Los plazos para la aprobación de la solicitud por parte del Ministerio de Justicia de España no han variado, ni se prevé que lo hagan.

Pero la web del Ministerio de Justicia no realizó ningún comunicado al respecto.

Federación de Comunidades Judías de España

La Federación de Comunidades Judías de España informaba a través de Facebook:

“Les informamos que la plataforma de certificados de origen serfardí de la FCJE funciona correctamente después de unas horas con problemas técnicos. Los interesados pueden continuar con sus procedimientos con toda normalidad”.

También era muy notorio un fallo en la plataforma de la Federación, donde el nombre de todos los solicitantes figuraban como «Giancarlo».

La explicación del Ministerio días más tarde

El día 9, el portavoz oficial del Ministerio de Justicia aseguró “no ha sido un hackeo, sino un fallo informático el que generó esta incidencia que se resolvió en unas horas”.

No aclaraba, sin embargo, por qué los expedientes estuvieron apareciendo como “Concedidos” durante varios días en algunos casos, antes de volver al estado anterior. Tampoco que no se le hubiera dado a los afectados por el fallo ningún tipo de explicación, creando como consecuencia una gran confusión.

¿Podríamos estar ante un posible robo de datos?

Tras la tristeza y las falsas expectativas creadas al ver la resolución, es normal que se extienda el temor a consecuencias más graves como un posible hackeo por motivos antisemitas.

Esperemos que el Ministerio aporte algo más de información respecto a este asunto, ya que permitir el acceso a un expediente puede conllevar multas de hasta 60.000 € por cada uno.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Pedir citaContactar WhatsApp