III Edición del Mundialito de la Inmigración

iconovideo3

Ver vídeos de selecciones de baloncesto

El Magariños vivió un fin de semana de integración y baloncesto con la III edición del Mundialito de la Inmigración, un proyecto de la Fundación de la Federeación Española de Baloncesto que está consiguiendo año a año incrementar unos números de participación espectaculares.

febRepública Dominicana, Polonia, Perú, Marruecos, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Bolivia, Filipinas, Uruguay, Ecuador y China; doce países participaron en el Mundialito de la Inmigración, todos ellos con una amplia comunidad residiendo en nuestro país. Desde los 714.000 marroquíes viviendo en España o los 413.000 ecuatorianos hasta comunidades más minoritarias como Filipinas. En total, más de 2 millones y medio de inmigrantes de los doce países participantes.

A los doce equipos de categoría masculina se les sumó en esta edición cuatro equipos femeninos. Una innovación que se enmarca dentro de los programas de la Federación Española de Baloncesto y su Fundación para la fomentar la igualdad de género. Al final de los cuatro días de competición, alrededor de 200 jugadores participaron en los 24 partidos que se disputaron.

Cuatro días de competición; con dos de ellos en doble sesión de mañana y tarde. Una media de 500 aficionados que completaban una de las gradas del histórico Pabellón del Magariños, lo que nos da una afluencia de público acumulada que supera los 3.000 aficionados. La comunidad dominicana, siempre ruidosa y numerosa; la ecuatoriana, poniendo color a las gradas; o la polaca, que también se volcó en animar a sus compatriotas. La calle Serrano tuvo un color multicultural con las aficiones, cada vez más numerosas, de este Mundialito de la Inmigración.

Deportivamente, el Mundialito de la Inmigración tiene un dominador absoluto. En las tres ediciones el campeón ha sido el mismo: la República Dominicana. Eso sí, en esta ocasión tuvieron que sufrir mucho para derrotar a Ecuador en semifinales y a Marruecos en la gran final, un partido que además de su factor social tuvo un interés deportivo muy alto.

El palmarés de la Competición es el siguiente:
2009: Oro: Rep. Dominicana / Plata: Marruecos / Bronce: Polonia
2008: Oro: Rep. Dominicana / Plata: Marruecos / Bronce: Venezuela
2007: Oro: Rep. Dominicana / Plata: Ecuador / Bronce: China

fuente: feb.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp