El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas, estará hasta el próximo viernes en España con el propósito de recoger muestras de sangre de desaparecidos durante la dictadura militar de Argentina. Las muestras se tomarán en la embajada de Argentina en España.
Y es que se estima que entre los desaparecidos, además de franceses, uruguayos, chilenos y paraguayos, hay también españoles, algunos nacidos en España y otros que adquirieron la nacionalidad, o bien son descendientes de estos.
El proceso consiste en la toma de muestras de sangre que se llevarán a un banco de muestras de personas desaparecidas y allí se comparará con los restos recuperados de más de 700 personas en los cementerios argentinos durante el último cuarto de siglo.
«A través del ADN es posible en algunos casos confirmar la identidad. En los casos en que se pueda recuperar material genético se compara con estas muestras de sangre, que hemos podido recolectar en los últimos dos años y que asciende a unas 6.000«, indicó a EFE el presidente de EAAF, Luís Fondebrider.
El análisis genético «es la última prueba que se hace» como parte de un análisis antropológico integral.
Antes, se entrevista a los diferentes miembros de la familia, se hace la investigación histórica previa, revisando documentos como certificados de defunción y archivos de la policía, y posteriormente se lleva a cabo la investigación arqueológica, que básicamente es la recuperación de los cuerpos, explicó.
La duración del proceso «depende fundamentalmente de la calidad del ADN que se pueda recuperar de los huesos«, dijo el presidente de EAAF: «Hay casos que hemos resuelto en un año y otros que llevan quince años esperando«.
El proyecto continuará durante este año 2009 y el 2010.
fuente: Agencia EFE