Indice de Contenidos
Aquí tienes una Guía Completa para Renovar tu Arraigo Social.
GUÍA RENOVACIÓN ARRAIGO SOCIAL
Modificación de la situación de residencia por circunstancias excepcionales a la situación de residencia y trabajo por cuenta ajena cuando ya estuviera habilitado para trabajar
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (art. 36 y 38).
Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos 62 al 72 y 202).
¿Qué tarjeta obtengo si hago la modificación de arraigo a trabajo?
Es una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena, que puede obtener el titular de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, que ya estuviera habilitado para trabajar por cuenta ajena en el momento de la solicitud de la autorización.
Requisitos necesarios para la modificación de la autorización
1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
2. Encontrarse en situación de residencia temporal por circunstancias excepcionales en España durante, al menos, un año.
3. Carecer de antecedentes penales en España. No obstante, se valorará la posibilidad de renovar la autorización de residencia a los extranjeros que hubieren sido condenados por la comisión de un delito y hayan cumplido la condena, los que hubieran sido indultados o se hallasen en situación de remisión condicional de la pena o de suspensión de la pena.
4. Estar habilitado para trabajar por cuenta ajena.
5. Tener escolarizados a los menores a su cargo en edad de escolarización obligatoria durante la permanencia de éstos en España.
6. Poder acreditar uno de los supuestos siguientes:
- Que continúa con la relación laboral que dio lugar a la concesión de la autorización. Para acreditarlo, podrá presentar cualquiera de estos documentos: copia del contrato, certificado de la empresa, informe de vida laboral…
- Que ha realizado actividad laboral durante un mínimo de seis meses por año y haya suscrito un contrato de trabajo con el que figure en alta o asimilado al alta en el momento de solicitar la renovación. Para acreditarlo deberá presentar: copia del contrato de trabajo.
- Que ha realizado actividad laboral durante al menos tres meses por año, tiene contrato en vigor, y acredite que la relación que dio lugar a la autorización no se interrumpió por su causa, y buscó activamente empleo. Para acreditarlo deberá presentar: copia del contrato, y documentación acreditativa de que la autorización no se interrumpió por su causa y que buscó activamente empleo.
- Que le ha sido otorgada una prestación contributiva por desempleo. Para acreditarlo deberá presentar documentación acreditativa de la concesión de la prestación contributiva.
- Que es beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción social o laboral. Para acreditarlo deberá presentar documentación acreditativa de la concesión de la prestación económica asistencial.
- Que ha estado trabajando y en alta en seguridad social un mínimo de nueve meses en un periodo de doce, o dieciocho meses en un periodo de veinticuatro, si la relación laboral no se interrumpió por su causa y buscó activamente empleo. Para acreditarlo deberá presentar informe de la vida laboral.
- Que su cónyuge o pareja con la que mantenga una relación análoga a la conyugal, cumple con los requisitos económicos para reagruparle. Para acreditarlo deberá aportar certificado de matrimonio y documentación que acredite los ingresos económicos.
Documentación a aportar
Nota: con carácter general se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar la solicitud.
1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-03) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero. Descargar formulario.
2. Copia del pasaporte completo o título de viaje o, en su caso, cédula de inscripción en vigor, del trabajador extranjero.
3. Documentación que acredite uno de los supuestos mencionados en el punto 6 de los requisitos necesarios.
4. En su caso, informe emitido por las autoridades autonómicas, o las competentes en cada caso, o del centro educativo que acredite la escolarización de los menores a su cargo que estén en edad de escolarización obligatoria.
5. En su caso, informe positivo de la Comunidad Autónoma del lugar de residencia del trabajador para valorar el esfuerzo de integración del extranjero.
Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
Por otro lado, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.
Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se podrá consultar la hoja informativa.
Información sobre el procedimiento
Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el extranjero, personalmente.
Lugar de presentación: cualquier registro público y dirigido a la Oficina de Extranjeros. La información de la dirección, teléfonos y horarios de atención al público se puede consulta en https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/extranjeria/extranjeria_ddgg.html
Presentación de la solicitud: se deberá presentar durante los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la autorización. También se puede solicitar si se presenta dentro de los tres meses posteriores a la fecha de expiración, sin perjuicio de la incoación del correspondiente procedimiento sancionador.
Las tasas de residencia: se devengarán en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:
o Modelo 790, Código 052 epígrafe 2.3 «autorización de residencia temporal por modificación de autorización de residencia por circunstancias excepcionales»: a abonar por el extranjero………15,76 euros
o Modelo 790, Código 062, epígrafe 2.2 «autorización de trabajo por modificación de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales»: a abonar por el empleador:.…….78,36 euros
Los impresos para el abono de las tasas se podrán descargar desde la página: https://www.parainmigrantes.info/tasas-extranjeria-para-descargar-126/
Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo. https://www.boe.es/notificaciones/. Si se hubiera optado por notificación electrónica o normativamente estuviera obligado a utilizar ese medio, la resolución se notificará mediante publicación en la sede electrónica. Si no se accediera a la resolución en 10 días hábiles desde su publicación, se dará por notificada).
La autorización concedida tendrá una vigencia de dos años.
En el plazo de un mes desde la notificación de la resolución, el extranjero deberá solicitar, personalmente, la Tarjeta de Identidad de Extranjeros en la Oficina de Extranjería o la Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización. Para ver dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa se podrá consultar : https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus/index.html
El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella su pasaporte o título de viaje para acreditar su identidad y aportará:
1. Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX–17)
2. Justificante del abono de la tasa de la tarjeta que asciende a 18,54 euros.
3. Acreditación de la afiliación y/o alta de la Seguridad Social.
4. Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
Hoja informativa actualizada a enero de 2016
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 10 consejos para presentar la Nacionalidad Española por vía telemática
- Plazo para solicitar Asilo, Refugio o Protección Internacional
- Conseguir papeles en España en 2023
- Autorización de regreso: Última Hora Navidad 2023
- NUEVA VALIDEZ DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTE PENAL DE CUBA
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buen dia, se deben pagar ambas tasas para realizar este trámite? Gracias
Hola, tiene que pagar dos tasas una del empleador de 78,36 y otra del interesado de 15,76 estoy en esta situación de cambio de tarjeta de circunstancias excepcionales por cuenta ajena, esas tasas pague semana pasada.
Hola! Debo solicitar la primera renovación de tarjeta de residencia después del arraigo pero no me queda claro si se deben abonar dos tasas. En la explicación está todo muy detallado pero no entiendo lo de las tasas. ¿Se deben pagar los modelos 052 y 062? Gracias por la aclaración.
Un saludo.
hola
tengo la tarjeta de autorizacion de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales otorgada por ser madre de una menor con nacionalidad española. llevo 6 años viviendo en españa, mi pareja 9 años y si tiene permiso de residencia permanente. mi tarjeta de residencia esta proxima a caducar y no he logrado trabajar en todo este tiempo con lo cual no podre aportar el contrato de trabajo que se exige, pero he visto como uno de los requisitos que se exigen es presentar los medios economicos con los que cuenta mi pareja en este caso y certificado de matrimonio. pero en mi caso no estamos casados tenemos el libro de familia al ser nuestra hija ciudadana española pero nada mas. mi pregunta es:
¿ en este caso cual es el minimo de medios economicos que debe aportar mi pareja para poder reagruparme?
¿es obligatorio presentar certificado de matrimonio o se puede acreditar que existe una relacion consolidada por otra via?
hola… soy medico dominicano y me ire a preparar el MIR a España durante 9 meses, con todos mis gastos cubiertos, seguro medico y ahorros durante todo el tiempo de estancia. Mi madre tiene nacionalidad española y quisiera solicitar la tarjeta comunitaria de familiar comunitario como corresponde. Todo esto para poder tomar el examen en igualdad de condiciones que los espanoles y no quedar afectato por el cupo (4%).
Mi pregunta es… considerando que no voy a depender en lo absoluto de mi madre, y que tampoco me ire a vivir con ella a madrid (pq vivire en salamanca), existe la posibilidad de que me den la tarjeta?… o debo depender de ella obligatoriamente cuando la solicite?
ACLARAR que puedo acreditar sin ningun problema que mientras estuve en mi pais de origen ella me estuvo enviando remesas mensuales. Pero no dependere de ella mientras viva en espana.
Hola, acaban de darme la autorización inicial de residencia temporal y para realizar la inscripción a la SS y recién poder poner mi huella en la policía me lo harán a fines de este mes, mi pregunta es la siguiente puedo viajar a mi país con este documento en donde ya tengo la autorización o tengo que esperar hasta q me entreguen el NIE?
Buenas tardes! Me gustaría saber qué tipo de contrato de trabajo necesita mi marido que tiene una tarjeta de residencia que no permite trabajar, ya que la sacó por arraigo (comprobando los 3 años de España) através de mi, es decir, con mis medios economicos.
Ahora la iremos renovar con mis medios nuevamente. Pero lo que necesita él es cambiarla para que sí le permita trabajar. Tenemos a alguien q le da de alta.
La pregunta es:
El contrato tiene que ser de cuánto tiempo?
El sueldo tiene que tener un importe mínimo?
De cuántas horas?
Estaríamos muchísimo agradecidos de que alguien nos ayudara con estas dudas.
Gracias de antemano.
http://extranjeros.empleo.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/Ciudadanosnocomunitarios/hoja084/index.html
Hola, se esta por cumplir un año de que me concedieron la residencia por arraigo familiar. Soy médico y vine a España a hacer la residencia de especialización. ¿En el formulario tengo que poner a mi hospital como empleador? ¿Este se tiene que hacer cargo de los 76€ como empleador?.
Otro problema que tengo es a la hora de pedir cita. En la página para hacerlo online no figura «Modificación de residencia por circunstancias excepcionales a trabajo por cuenta ajena». He llamado a la oficina de carabanchel donde supuestamente realizan este trámite y me dijeron que pida cita como autorización a trabajar inicial. Llame al 112 y me dijeron que vaya a aluche a pedir cita. ¿Qué hago?.
Muchas gracias.
Hola, soy de Brasil, vivo con mi pareja y mi hija que son brasileños, estoy empadronada desde 2005, mi pareja tiene tarjeta permanete, yo nunca he trabajado, estoy ilegal, tengo asistencia sanitaria, mi pareja es autonomo, tambien tengo un hijo que nacio en España, he solicitado la nacionalidad Española de mi hijo con todos los documentos necesarios y ahora viene y me lo pide los atecedentes penales de los padres, y la solicitud de nacionalidad de mi hijo los do registro civil enviarom solicitando nacionalidad por recidencia, sendo q mi hijo no está escrito en nengun registro, porque el cosulado de brasil mi a dao o NO NACIONAL, Por lo que sepa yo mi hijo tiene derecho a nacionalidad con VALOR DE SIMPLES PRESUNSION
Aguardo repuesta
Muchas gracias
¡Estan muy bien las modificaciones por circunstancias excepcionales, que se han aprobado!.
Pero ninguna incluye la posible Renovacion de Tarjeja de Residencia y Trabajo, para aquellos casos que por motivos de la crisis imperante, no han logrado cumplimentar con el aporte a la Seguridad Social exigido por la ley, para la renovacion de tarjetas de residencia y trabajo.
¿Existe alguna proyeccion al respecto, que evite que aquello que poseen actualmente tarjeta de Residencia, pasen a inrregular por motivos agenos a su voluntad?
Asi mismo es, tampoco se habla del caso de los hijos mayores de edad de nacionalizados españoles como es mi caso.
hola! buenas noches. mi consulta es la siguiente. dentro de poco tengo que renovar mi tarjeta y aun no eh podido sacar la cita por internet, ya que no estoy segura de cual de las opciones es la mia. hace un a<o cuando presente los papeles, presente los de mi hija que es espa<ola no presente ningun contrato ya que para esa fecha no lo tenia. actualmente estoy trabajando y tengo un contrato indefinido,llevo cotizando 8 meses. en mi tarjeta especifica: Temporal autoriza a trabajar.esta seria mi segunda tarjeta. espero me puedan ayudar, muchas gracias.
hola buenos días mi problema es el siguiente soy venezolano y tengo 1 año y 8 meses viviendo en España de forma irregular y mis padres tienen NIE son autónomos los dos a mi madre ya le van a conceder nacionalidad pero yo solo tengo de documentación aquí es mi pasaporte y el padrón como aria yo para pedir la tarjeta de residencia por primera vez q debo hacer por favor ayudenme y tomen nota sobre mi caso quiere estar legal en España
Richard, habría diversas posibilidades en función de tu edad, la obtención de la nacionalidad de tu madre, etc. Puedes llamarnos al telefóno de asesoría de Parainmigrantes.info, al 807502019 y te explicamos todas las posibilidades.
Hola espero me puedan ayudar somos una familia de venezolanos viviendo en españa desde hace 5 años de los cuales el ultimo en madrid, tenemos una hija de 4 años que nacio aqui en españa y uno que viene en camino que nace en junio si dios quiere, mi hija y yo tenemos NIE ya hace año y medio y a mi mujer se la aprobaron hace 4 meses, bueno el caso es que a mi mujer en esta que es su tarjeta inicial se ve obligada a estar minimo un año con su empleador pero el empleador nos dice qe ya no puede seguir con el contrato por la situacion economica que tiene ya no se lo permite, hemos llamado a extranjeria para ver que se podia hacer y nos dijeron que si las condiciones que se tuvieron en cuenta para este permiso de residencia y trabajo cambian se extinguira la tarjeta y quedaria ilegal otra vez, mi pregunta es si hay otra solucion y si nos pueden orientar no voy a un abogado porque no tengo con que ahora estoy en el paro y bueno no llego a fin de mes, muchas gracias
Hola Faber. Si no cumple los requisitos, puede solicitar la modificación con tus medios económicos.
hola,,tengo permisso de resedencia temporal primera renovacio no autoriza trabajar …yo estaba acogido en un centro de menores mi hecieron permisso de residencia de un año ,,y despues presentê la primera renovacion sin medios economicos solo he presentado photocopia del passaporte y de la tarjeta y la tasa pagada y la solicitud ,,mi lo aceptaron ..y ahora mi toca renovar la segunda .. you quiero mantenerla sin autorizacion de trabajo porque no encuentro trabajo y mi han pedido un contrato de trabajo de un año con jornada completa.. quesiera saber los requisitos si es obligatorio modificar el permisso gracias
hola yo eh presentado prorroga x arraigo familiar y me la inadmitieron a tramite .
luego presente la modificacion ,pague las taxas y el unico problema es que tuve es que no cotize los tres meses minimo que se me exigian sino dos de los cuales me restaban 10 del año de contrato que presente cuando pedi la modificacionde la tarjeta.
actualmente a pesar de tener vencido mi nie llevo cotizado casi 7 meses a la espera de una respuesta que no llega y hace mas de tres meses desde mi solicitud y se que es desestimativa en este caso. QUE HAGO? xq sigo cotizando aun ,espero o pido que se me notifique formalmente la resolucion ya que supuestamente sigue en tramite.
PORQUE ENSIMA NO ME DEJAN VOLVER A PRESENTAR EL ARRAIGO FAMILIAR TAMPOCO.
gracias.
hola,
vivo con mi pareja es española y somos registardos como pareja de hecho y por motivos de recursos economicos no puedo solicitar la tarjeta comunitaria . me pregunata es, puedo solicitar un arraigo familiar ?
alguien me ayuda?
tengo cita para renovar mi tarjeta de arraigo social a 1º renovacion por cuenta ajena, he cotizado un año ahora me encuentro sin empleo, en la solicitud EX 03 ,en la seccion datos del empleador debo rellenarla con el nombre del ultimo empleador o dejar en blanco?
DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA POR CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA (HABILITADO PARA TRABAJAR)
Y si no logre encontrar un trabajo durante este año con la tarjeta de residencia, pero estoy apuntada en el inem como como demandante de empleo¿como puedo hacer para modificar? ¿hay alguna otra alternativa?
Es por arraigo familiar (mi hijo tiene la nacionalidad Española, y somos una familia monoparental)
DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA POR CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA (HABILITADO PARA TRABAJAR)
Para esta modificacion me vale un contrato de 20 horas semanales por un año ;o tiene que ser de 40 horas semanales por un año.
Por favor me hace falta saberlo por que dentro de nada se me caduca la tarjeta.
En principio sería suficiente, por las horas, pero te van a exigir que justifiques que estás ganando, al menos, el salario mínimo interprofesional, que son 641,40 euros.
DE LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA POR CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA (HABILITADO PARA TRABAJAR)
Y si no logre encontrar un trabajo durante este año con la tarjeta de residencia, pero estoy apuntada en el inem como como demandante de empleo¿como puedo hacer para modificar? ¿hay alguna otra alternativa?
Maria tu tarjeta de circunstancias excepcionales fue por arraigo social o familiar??
Fue por arraigo familiar( mi hijo tiene la nacionalidad Española)
Es por arraigo familiar (mi hijo tiene la nacionalidad Española, y somos una familia monoparental)
Muchas gracias,
En la tasa 790cod 052 debo marcar la misma casilla?
Pensaba que en el formulario tenia que marcar la casilla inicial esa era mi duda,porque no me han llegado las tasas al domicilio.cuales son los demas requisitos?
hola
tengo la tarjeta por circunstancias excepcionales que esta proxima a caducar, en la solicitud EX03 que casilla debo marcar? tambien quiero saber que casilla marcar en la tasa 790 cod 052 y en la tasa 062.
Hola Luciano, tendrías que marcar renovacion 1ª Renovacion en el formulario, en la tasa 062 debes marcar lo siguiente: » Autorización de trabajo por modificación de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales»
hola mi nombre es samntha y me gustaria saber si puedo regresar a españa cumpli condena y sali expulsada llevo ya dos años en mexioco y estoy casada con español tengo oportunida de regresar a lado de mi esposo y en cuanto m mesaldria todo el proceso legal
Hola!
Me gustaria tener información de la tarjeta CE, para trabajar en los paises miembros de la unión europea,
espero informacion de cuanto tiempo tarda en recibila após la solicitud.
muchas gracias.