Indice de Contenidos
La devolución de inmigrantes irregulares a España por parte de Francia asciende a 9.038 desde principios de año hasta ahora, es decir, el equivalente a casi 1000 personas por mes.
Cada mes son devueltos desde Francia más de mil inmigrantes irregulares a España
Desde que Francia estableciera controles aleatorios fronterizos, con el argumento de capturar posibles terroristas, esta cifra de devolución exprés ha aumentado un 26% respecto al año anterior.
La ciudad vasca de Irún, en particular, denuncia que se encuentra desbordada con los cientos de inmigrantes ilegales que a diario la gendarmería francesa está obligando a regresar a España.
El pasado mes de julio durante la reunión de los presidentes de ambos países, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, firmaron la Declaración de Madrid sobre inmigración con la intención de buscar «un modelo migratorio basado en la solidaridad y el respeto a los derechos humanos». Al mismo tiempo y, por contra, Francia establecía unos controles fronterizos con inspecciones casi infranqueables en medio del espacio Schengen, donde se suponía que debiera haber libertad de tránsito. Se respaldan en un artículo del Tratado que permite realizar controles fronterizos por razones de “seguridad nacional” tras los ataques yihadistas de 2015 en París, que no han tenido gran efectividad en la lucha contra el terrorismo, aunque sí contra la inmigración irregular.
Respecto a la expulsión de inmigrantes, Francia se sirve también de un Acuerdo Bilateral de 2002 que le permite devolver a las personas procedentes de España sin documentación necesaria durante las cuatro horas siguientes de su paso por la frontera. Este acuerdo prevé la entrega de inmigrantes a la policía española, o bien de la formalización de la devolución por escrito.
Distintas organizaciones pro derechos humanos denuncian que los migrantes son interceptados por las autoridades francesas tan pronto acceden a su territorio, devolviéndolos a España de forma inmediata. En algunas ocasiones activan el protocolo de readmisión para devolución de migrantes a España establecido en el citado Convenio Bilateral, pero la mayoría de veces les envían otra vez a territorio español “sin ningún tipo de garantías”.
Estas devoluciones exprés se cuestionan por la vulneración de los derechos de los migrantes, entre los que podría haber menores, solicitantes de asilo o víctimas de trata. Así mismo denuncian que otra falta de garantía es que, durante estos procedimientos, se carece de asistencia legal de asistentes jurídicos o abogados.
Medidas prácticas para reducir la inmigración irregular
Circulación de personas por el Espacio Schengen
El Gobierno reducirá el plazo de residencia legal mínimo para solicitar la nacionalidad española.
¿Podría Pedro Sánchez dar un permiso de residencia a todos los inmigrantes irregulares en España?
El Gobierno confirma que NO contempla una regularización masiva de extranjeros.
El Gobierno devuelve la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares.
