Ver vídeos sobre elecciones bolivianas
Los migrantes bolivianos pidieron a los candidatos a la Presidencia que, ya sea dentro del oficialismo o de la oposición, asuman acciones urgentes para facilitar su vida fuera del país, frente al endurecimiento de las normas migratorias de la Unión Europea y Estados Unidos.
El planteamiento fue formulado durante el Encuentro «Migración y elecciones bolivianas» que se cumplió este jueves en Madrid, organizado por la revista Internacional «Aquí Latinos», con la presencia de los representantes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y el opositor Unidad Nacional (UN), con la asistencia más de medio centenar de personas, incluidos españoles y latinoamericanos.
Durante más de dos horas, hubo un análisis profundo de la realidad migratoria, en el que los migrantes fueron protagonistas, al revelar desgarradores testimonios de la situación de los indocumentados (casi el 60 por ciento de los 300 mil bolivianos en España), el desempleo provocado por la crisis, las detenciones policiales y la explotación laboral que sufren.
Inclusive se planteó la iniciativa de lograr, a través de firmas, una modificación del artículo 141 de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, que dificulta la obtención de doble nacionalidad de los hijos de bolivianos en España, más aún si ellos son indocumentados. «Necesitamos atención urgente, porque enviamos muchas remesas y la atención que recibimos es poca», dijo Ariel Renjel, quien puntualizó en que los migrantes «dejen de ser una estadística de consumo».
Al respecto, también se propuso que entre España y Bolivia se realicen Convenios con la Seguridad Social, para homologaciones de títulos, Becas Internacionales para proseguir estudios, entre otros, «y que una vez culminados se regresen a Bolivia para aportar esos conocimientos adquiridos», señaló Medardo Chávez.
Otra de las preocupaciones de los bolivianos es la de que se den garantías para el retorno, se eximan de impuestos sus aportes y sus pertenencias, ya que «esto es producto del trabajo y no de comercio», manifestó Johan Charagua, boliviano que pidió permiso a su trabajo para asistir a esta reunión y poder manifestarse.
Los dirigentes del MAS, Lizzy Rojas y Gunnar Crespo, expresaron que estos problemas se irán solucionando con el compromiso del Presidente Evo Morales, que hasta ahora ha logrado que existan más consulados y disminuyan los precios de los trámites, que se realizan de forma más rápida. «Este gobierno va a profundizar las medidas a favor de ustedes», dijo Crespo Roca.
Por su parte, los representantes de Samuel Doria Medina de UN, Fedra Chávez y Felipe Espinoza, indicaron que en cinco años de gestión Evo Morales hizo muy poco por los migrantes y anunciaron que su partido, por el contrario, en las primeras sesiones parlamentarias planteará acciones directas. «Ganemos o perdamos las elecciones, UN tendrá una oficina permanente y buscará una vida digna para los migrantes», dijo Fedra Chávez.
El Encuentro se realizó con normalidad con los auspicios de La Caixa, Transfer Latina, Agencias de Viaje Vivencia Andina y Euro Sur, dentro de una experiencia novedosa, propiciada por la revista Aquí Latinos, dirigida por Edwin Pérez Uberhuaga y Carla Tello Límaco.
Via: Aqui Latinos
Hemos suprimido los mensajes que infringen las normas de este portal
No sé quienes serán los que comentan, pero yo sé que el boliviano Edwin Pérez, es el único periodista boliviano reconocido internacionalmente.
Y el único que dirige revistas de alta calidad.
La envidia, es una de las mayores lacras de este mundo y más como bolivianos, que nos caracterizamos en fastidiar a los demás.
Y no encuentro a más bolivianos que hagan algo de calidad y que escriban bien.