Indice de Contenidos
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que integran el Mercosur, han decidido suspender de este grupo a Venezuela por «ruptura del orden democrático» en el país, según recoge un comunicado.
Venezuela, suspendida de Mercosur
Mercosur expulsa a Venezuela «en todos los derechos y las obligaciones inherentes a su condición de Estado parte del Mercosur, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5º del Protocolo de Ushuaia», expone el comunicado oficial.
El mismo contempla que los estados miembros de Mercosur se comprometen a «trabajar en favor del restablecimiento de orden democrático» en el país suspendido y a la «búsqueda de una solución negociada y duradera en pro del bienestar» de sus habitantes.
Se recoge en este comunicado además que dicha suspensión tendrá efectos una vez se comunique esta decisión a Venezuela, y que cesará cuando «se verifique el pleno restablecimiento del orden democrático» de este país.
Mercosur expulsa a Venezuela de este bloque tras haberse fundado éste en 2012, recibiendo protestas desde la cancillería venezolana por esta decisión al calificarla de ilegal.
Si Venezuela quiere ingresar de nuevo a Mercosur, tendría que convocar unas elecciones transparentes, liberar a los presos políticos y desmantelar la Asamblea Constituyente.
No es la primera vez que Mercosur expulsa a Venezuela: ésta fue en diciembre del pasado año, por incumplimiento de obligaciones económicas y comerciales que el país se comprometió a implementar cuando ingresó en el grupo.
No obstante, la sanción que se aplica en esta ocasión es más contundente: «Aunque Venezuela cumpla todos los requisitos e internalice los acuerdos, las normas del Mercosur, si no restablece la democracia permanecerá suspensa» avisó el canciller brasileño Aloysio Nunes.
La aplicación de la cláusula democrática puede implicar además sanciones comerciales y el cierre de las fronteras, algo que Mercosur no ha decidido de momento para no perjudicar aún más a la población. «No hay base jurídica para agravar la crisis humanitaria» opinaba Nunes.
Información obtenida de CNN y El Mundo
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Me llama la atencion que no haya sido una decision unánime, que lamentable, a pesar de que nuestros pueblos apoyan a Venezuela, estamos gobernados por esbirros del descalabro Venezolano y por eso mi Pais Ecuador, Chile, Colombia, que cambio de un Nobel vendio su libertad, no se han pronunciado. Pero aplaudo la sancion, la comunidad internacional, que tanga libertad de conciencia debe expresar su apoyo al pueblo venezolano, victima de esta feroz dictadura.