Indice de Contenidos
«Proyecta tu mirada», ciclo de cine fórum de Cruz Roja Madrid, financiado por la Comunidad de Madrid, se celebrará el próximo miércoles 21 de noviembre en Espacio Pozas 14, de 18h a 20:30h
Este año Cruz Roja se adelanta a la celebración del Día Mundial de la lucha contra el Sida proyectando Meme, un documental en el que se da a conocer la historia de cinco madres de Namibia que luchan por dejarles a sus hijos un país sin VIH. La labor de estas mujeres es complicada, ya que en su cultura no se les permite hablar temas sexuales, en especial de VIH, pese a que el 20% de la población ha sido diagnosticada con esta enfermedad.
La proyección de este documental forma parte de una serie de accioens que tendránlugar de la semana del 26 al 30 de noviembre, con el fin de informar y sensibilizar sobre el VIH y la situación en la que viven las personas afectadas.
Contarán con la presencia de los autores del documental Paola Oliveras, cineasta de Puerto Rico que entre otros trabajos, dirigió el corto Disfrazada de optimista, por el cual ganó dos premios en el festival de monólogos «La Vida No Caduca» de Asturias. Y Adrián Sánchez, licenciado en Psicología y Ciencias de la Información, que ha trabajado en Namibia como fotógrafo para el periódico local «The Namibian» y como fotógrafo freelance para varias ONG donando sus imágenes para organizaciones como OYO, Positive Vibes, Tonata y VSO, entre otros trabajos.
Ambos viajaron en 2011 a Namibia para codirigir Meme, documental que han facilitado a Cruz Roja Madrid para la proyección en este cine fórum.
Además, intentarán conectar vía skype con algunas de las mujeres namibias que protagonizaron el documental.
«Proyecta tu mirada», ciclo de cine fórum
El ciclo de cine fórum «Proyecta tu mirada» se trata de una iniciativa de Cruz Roja Madrid, con más de dos años de andadura, que tiene lugar los penúltimos miércoles de cada mes, de 18h a 20:30h en Espacio Pozas 14 (calle Pozas, 14), y que está financiada por la Comunidad de Madrid.
Tras cada una de las proyecciones se pretende generar un espacio de debate, participación, reflexión, diálogo y análisis crítico sobre diversas temáticas con la actualidad y los aspectos más cotidianos de nuestra vida.
También, a través de este cine fórum se trata de promover valores positivos y procesos de cambio social de forma comunitaria. Porque no es posible transformar el mundo sin espacios de debate y consenso, sin diálogo y reflexión, sin participación y acciones conjuntas, y sin dar más importancia a las cosas que nos unen, y no tanto a las que nos separan.