Indice de Contenidos
La Tarjeta de familiar de comunitario, o mejor conocida como Tarjeta comunitaria, es aquella tarjeta de residencia que pueden solicitar determinados familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses, pero, ¿qué medios económicos tengo que acreditar para obtener esta tarjeta?
Vicente Marín, abogado experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española te explica con qué medios económicos debemos contar para que sea concedida dicha tarjeta.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Medios Económicos para la Tarjeta Comunitaria
Uno de los requisitos para la concesión de esta Tarjeta es que el ciudadano comunitario deberá cumplir una de las siguientes condiciones:
Trabajador por Cuenta Ajena
El primero de los supuestos a través de los cuales podemos obtener esta tarjeta comunitaria es ser trabajador por cuenta ajena en España.
En estos casos, y a diferencia de lo que sucede con otros permisos, no se exige una cantidad concreta en cuanto al salario, ni se tendrá en cuenta ni la antigüedad, ni el tipo de contrato que tenemos en ese momento.
Nos hemos encontrado con ciertas Oficinas de Extranjería que sí que exigen que el contrato sea de un tipo concreto, y que además se reciba cierta cantidad de dinero en concepto de salario. Estoy es ilegal. Las oficinas únicamente deben tener en cuenta que se está dado de alta y trabajando, por tanto con la vida laboral y nuestra resolución de alta es más que suficiente para cumplir con este requisito.
Trabajador por Cuenta Propia
Otro de los supuestos a través del cual podemos acceder a la Tarjeta Comunitaria es que el ciudadano español o comunitario sea un trabajador por cuenta propia en España.
En este caso y al igual que sucede con el supuesto de ser trabajador por cuenta ajena, no es necesario acreditar una rentabilidad derivada de esa actividad por cuenta propia ni de disponer de unos recursos concretos.
En este caso será suficiente con entregar con el resto de documentación nuestra alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y el estar al corriente en sus obligaciones de Seguridad Social y Hacienda.
Igualmente tampoco será necesario acreditar una antigüedad en este régimen de la Seguridad Social.
Ser estudiante
El tercero de los supuestos a través del cual podemos acceder a una Tarjeta Comunitaria es que el ciudadano comunitario o español sea estudiante y esté matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional, así como contar con un seguro de enfermedad público o privado contratado en España u otro país que proporcione cobertura completa en España, y declaración responsable de que posee recursos económicos suficientes para sí mismo y los miembros de su familia para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia.
En este supuesto no hay que acreditar la disponibilidad de unos medios económicos concretos, como puede suceder con otro tipo de permisos. En este caso se aceptará como válido la mera declaración de disponibilidad de medios económicos, sin necesidad de aportar documentación que pruebe la disponibilidad de dichos recursos económicos.
Recursos Económicos propios
El último de los supuestos que contempla la norma para poder acceder a esta Tarjeta Comunitaria es disponer para sí mismo y para los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social en España durante su periodo de residencia. También deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud.
En relación a este requisito (acreditar medios económicos suficientes), la normativa no contempla una cuantía específica a acreditar por el comunitario para que se entienda cumplido este requisito. Por tanto en este caso se aplica por analogía los importes requeridos para una reagrupación familiar en régimen general. En este caso si la unidad familia se compone por dos miembros de la familia, será necesario acreditar que disponemos de forma anual de 10.167 €. Por cada miembro adicional a esa unidad familiar debemos sumar la cantidad de 3388,2 € anuales.
¿Qué documentación habría que aportar en cada caso?
*Si el comunitario es un trabajador por cuenta ajena, podrá aportar cualquiera de estos documentos:
-Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos de nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.
-Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones a través de la plataforma CONTRAT@.
-Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social
*Si el comunitario es trabajador por cuenta propia:
-Inscripción en el Censo de Actividades económicas.
-Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.
-Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
*Si el comunitario no ejerce ninguna actividad lucrativa:
-Documento que acredite de disponer de un seguro público o privado.
-Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.
*Si el comunitario es estudiante:
-Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
-Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde el punto de vista médico, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.
-Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.
Familiares de Españoles
Es importante aclarar que ciertos familiares de ciudadanos españoles deben a día de hoy gestionar un Arraigo Familiar. Tras la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería el pasado día 16 de agosto de 2022, determinados familiares han quedado incorporados dentro del Reglamento de Extranjería, concretamente dentro de la figura del Arraigo Familiar.
Por ello, si eres alguno de estos familiares debes solicitar un Arraigo Familiar:
- Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
- Ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo,
- Descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.
En estos casos se concederá una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar, la cual tiene una duración de 5 años y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Si por el contrario eres familiar de un ciudadano español pero no estás dentro de estos supuestos, como puede ser un hermano de un ciudadano español, nieto, abuelo, etc, sí deberás gestionar una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, a través del concepto de familia extensa. Estos familiares no han quedado cubiertos por la figura del Arraigo Familiar y por tanto será necesario seguir gestionando esta Tarjeta Comunitaria a través del artículo 2.bis del RD 240/2007, de 16 de febrero.
Te dejamos toda la información ACTUALIZADA aquí:
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
- Estados de los expedientes de Nacionalidad Española
- Presentar la Nacionalidad Española sin Exámenes
- Documentos para Solicitar un Visado de Turista a España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
- Estados de los expedientes de Nacionalidad Española
- Presentar la Nacionalidad Española sin Exámenes
- Documentos para Solicitar un Visado de Turista a España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola, Cual documento puedo aportar en el lugar de la acreditación de estar estudiando ?
Pregunto por que no estoy estudiando actualmente y con el documento caducado no puedo matricularme en ningún sitio
Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola! Una pregunta – dices que si el ciudadano europeo no trabaja es necesario probar la disponibilidad de fondos económicos. Por ejemplo, un saldo bancaria sería suficiente, ¿verdad? Y dices también que es necesario disponer el dinero que tenemos ‘de forma anual’ o ‘anuales.’ Por eso es decir que, cuando lo solicitamos, tener €10,000 (más o menos) en el banco es suficiente, ¿o necesitaríamos €10,000 por cada año, así que €50,000 en el banco?
Buenos días! Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola, me toca renovar la tarjeta de 5 años residente de familiar de la UE . Mi esposa es la comunitaria y yo su esposo no comunitario. Ella no trabaja y yo si con contrato indefinido y un bruto de 37k al año. Necesito algo mas para acreditar solvencia y no ser una carga para el estado?
Muchas gracias.
Buenos días, si no trabajo ¿la declaración de la renta sirve para acreditar recursos suficientes para mí y para mi familia?. Es para la renovación de la tarjeta comunitaria de mi hijo. Él sí que tiene contrato de trabajo a medio tiempo.
Los medios económicos se deben acreditar la cantidad para un año o para los cinco? Es decir 2 miembros que debería acreditar 10.000€ o 50.000€?
Laura normalmente se exige para un año
Buenas, junto con mi esposa estamos trasladando nuestra residencia a España. Ella es comunitaria, yo no. Tenemos un ingreso fijo por un trabajo remoto mío. Mientras busca empleo, es posible que con que se inscriba como autónoma y sea suficiente para tramitar mi residencia?
Lucas en principio no deberías tener problemas…
Hola,
Podría obtener un ejemplo de declaración responsable de que posee recursos económicos suficientes para sí mismo y los miembros de su familia.
Gracias
SI SE APORTA UN CERTIFICADO BANCARIO CON EL SALDO DISPONIBLE, A QUE FECHA DE ESTAR REFERIDO EL SALDO?
Hola!
Soy de los Estados Unidos y mi pareja tiene doble nacionalidad de E.E.U.U. y España. Hemos obtenido pareja de hecho y nos han dicho que necesito “la tarjeta familiar de ciudadano de la UE”. Mi novio es estudiante, y no estamos seguros lo que demuestra en términos de recursos económicos.
¿Cuáles son los opciones?
¿Tenemos que demostrar nuestras estados de cuenta bancarios?
¿Si es así, cuánto (más o menos) necesitamos demostrar?
Muchas Gracias!
Alexandra te dejamos toda la información https://www.parainmigrantes.info/medios-economicos-para-la-tarjeta-comunitaria/
Hola Vicente me toca renovar la targeta comunitaria de cinco a permanent y no estoy trabajando y mi mujer tampoco trabaja yo tengo ahorro en banco pueden renovarme mi tarjeta ?
Amir si tienes ahorro bancario puedes renovar sin problema… Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola,soy Natalia-ciudadana de Rumania ,quería hacer residencia española, pero no trabajo aquí,soy asociada en una sociedad limitada en Rumania y también tengo una cuenta bancaria privada donde recibo mi salario cada mes-350 euros,quería preguntar que documento tengo que presentar para demostrar mis dineros,porque desde información me dicen que tengo que presentar un certificado del banco del saldo medio cuenta por 1 año con traducción jurada
Muchas gracias
Si estas cobrando un subsidio cuenta ? Mas ahorros
Hola, en el caso de los estudiantes ciudadanos de la UE, cuando dices «declaracion responsable…» que quieres decir? Como se hace?. Yo tengo nacionalidad italiana y a la hora de presentar mi solicitud de registro el dinero que podria tener en la cuenta son 1,000 porque voy con una beca que me da 400 euros mensuales (me los consignan mensualmente) y alguna que otra ayuda de mis padres. Tengo el dinero para mantenerme, lo que no lo tengo es todo junto. Ademas que no se si nisiquiera tendre cuenta de banco porque para abrirla necesito la tarjeta de registro. Que hago entonces? Porque tengo dinero parama tenerme lo queno tengo es como probarlo.
Hola, antes de nada quería comentaros que es fantástico que existan paginas web de este tipo, tan informativas.
Por otro lado, quería saber a día de hoy cuales son los recursos suficientes que tienen que haber en mi cuenta bancaria para que le den la tarjeta comunitaria a mi pareja de hecho, porque tengo mis ahorros y no estoy trabajando, ¿Que cantidad de dinero tendría que tener para que no rechacen los papeles de mi pareja?
Por cierto soy de Barcelona.
Un saludo muy grande y seguid así
¿David, lograste pedir la residencia para tu pareja de hecho?