Medios económicos del empleador para el Arraigo Social

El Arraigo Social sigue siendo hoy día la principal vía para regularizarnos en España. Se trata de una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales y de una duración de un año.

Como cualquier otro permiso de residencia en España es necesario cumplir una serie de requisitos como llevar tres años en España y contar con una oferta de empleo, pero, ¿El empleador debe disponer de medios económicos?

Vicente Marín, abogado experto en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y director del portal Parainmigrantes.info te explica con detalle si es necesario aportar documentación del empleador o empresa.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Medios económicos del Empleador y Arraigo Social

Uno de lo grandes cambios que se han introducido tras la reforma del Reglamento de Extranjería ha sido en relación al contrato de trabajo necesario para obtener este permiso y en relación a los medios económicos que debe presentar el empleador.

Os ponemos en contexto.

Antes de la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de Extranjería para poder obtener una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales era necesario acreditar que el empleador o empresario disponía de los medios materiales y económicos para hacer frente a la contratación de un trabajador.

Esto se traducía que junto con el resto de documentación de dicho expediente, era necesario aportar documentación que mostrará que efectivamente ese empleador podía contratarnos y contaba con solvencia para no solo pagar nuestro salario sino también pagar nuestra cotizaciones a Seguridad Social.

Además se requería que éste no tuviera ningún tipo de deuda ni con Hacienda ni con Seguridad Social.

Ahora que ya está en vigor la reforma del reglamento de extranjería y que está publicada la Instrucción 1/2022 sobre el arraigo para la formación y otras cuestiones comunes a las autorizaciones de residencia temporal por motivos de arraigo, en la misma se establece lo siguiente, y citamos textualmente:

(…) «En la solicitud inicial no será necesario aportar, por parte del interesado, documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos 64 y 66 del RLOEX. En los casos en que el
contrato aportado genere dudas fundadas sobre que sea un contrato real y efectivo podrá
requerirse la aportación de documentación adicional sobre estos extremos. La denegación
por esta causa deberá estar adecuadamente fundada y justificada.»

La documentación referida en el artículo 66 es la relacionada con los medios económicos, materiales y personales a acreditar por el empleador para hacer frente a la contratación del trabajador.

Por tanto si estás preparando tu arraigo social no hace falta que aportes la documentación referida a laos medios económicos del empleador, pero debes ser consciente que la Oficina de Extranjería puede requerírtelos llegado el momento.

Arraigo Social en España

Llegados a este punto, creemos que es conveniente recordarte los requisitos que necesitas cumplir para poder obtener el Arraigo Social:

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
  • Haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de tres años. Para que este requisito se cumpla, las ausencias de España durante este período no pueden superar los 120 días.
  • Tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes (cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa) o bien, presentar un informe de arraigo que acredite su integración social emitido por la Comunidad Autónoma (o el Ayuntamiento si la Comunidad Autónoma lo ha autorizado), en cuyo territorio tenga su domicilio habitual.En caso de que el informe no haya sido emitido en el plazo de 30 días, circunstancia que habrá de ser debidamente acreditada por el interesado, podrá justificarse este requisito por cualquier medio de prueba admitido en derecho.
  • Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y empleador, que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable.En el sector agrario, se podrán presentar dos o más contratos con distintos empleadores y concatenados cada uno de ellos.También se admite la presentación de varios contratos en una misma o distinta ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador.

El órgano que emita el informe podrá recomendar que se exima al extranjero de la necesidad de contar con contrato de trabajo, siempre y cuando acredite que cuenta con medios económicos suficientes que supongan al menos, el 100% de la cuantía de la renta garantizada del Ingreso Mínimo Vital con carácter anual. Si cumplen los requisitos en materia de trabajo para obtener una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia, se podrán alegar que los medios económicos derivan de una actividad desarrollada por cuenta propia.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Medios económicos del empleador para el Arraigo Social
  1. Muhammad shahid dice:

    Hola buenas tardes tengo un contrato para arraigo social pero empleador no tiene declaración suficiente pero el tiene dinero en banco sirve este contrato para arraigo social

Pedir citaContactar WhatsApp