Médicos inmigrantes para el ejército español

iconovideo4

Ver videos sobre el ejercito español

medicos_militaresEl Ministerio de Defensa tiene desde hace años muchos problemas para cubrir plazas de médico, y más ahora con el esfuerzo que requiere mantener y asistir a más de 3.000 militares en las misiones en el exterior, incluida la de la guerra de Afganistán. No hay facultativos para los cuarteles y menos para las operaciones en el extranjero. Los mayores prefieren irse y los jóvenes médicos españoles no ingresan en filas. Defensa intenta captar facultativos extranjeros igual que hacen las Consejerías de Sanidad de las Autonomías.

En la convocatoria de hace un año (marzo de 2009), Defensa ofreció 15 plazas de médico, pero sólo hubo cinco aspirantes admitidos y entre ellos exclusivamente uno con DNI, una española. Los otros cuatro presentaron pasaporte. En agosto, todos eran alumnos dispuestos a convertirse en militares de complemento del «Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad Medicina». Dos de ellos, los dominicanos Osmar Cordero Solís y Cristian Rafael de León Almanzar, de 32 años, cumplían la mayoría de los requisitos requeridos, como el de edad (menos de 35), figurar en el listado de nacionalidades admitidas (iberoamericanas), no perder esa nacionalidad por el hecho de entrar en las Fuerzas Armadas y carecer de antecedentes penales en España o en los países de residencia anteriores.

Por contra, no encajaban en la condición 2.4.3 de las fijadas en el BOE de 16 de marzo de 2009 que convocaba las plazas: «Tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o permanente en España, como mínimo, hasta la fecha prevista para su incorporación al centro docente militar de formación correspondiente».

Los dos dominicanos, Cordero y De León, sólo tenían autorización para estancia por estudios, para sacar adelante el MIR (Médico Interno Residente) en el Hospital General Reina Sofía dependiente del Servicio Murciano de Salud. Una vez que empezaron su formación militar, en diciembre, tuvieron que acudir a la Delegación del Gobierno en Murcia para pedir una prórroga de su permiso de estudiantes porque si no se hubieran convertido en inmigrantes irregulares con uniforme de caballero cadete del Ejército español.

Para evitar esa paradoja administrativa, según la documentación a la que ha tenido acceso  el diario ABC, el teniente coronel con el cargo de secretario del centro docente militar de formación de la Academia General del Aire tuvo que certificar en noviembre que Cristian Rafael de León «se encuentra en este centro cursando los estudios correspondientes a la formación como integrante de la XIX Promoción de Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas». Detallaba incluso las asignaturas: Reales Ordenanzas del Ejército del Aire; Organización, Táctica y Logística Aérea; Psicología Social; Historia de la Aeronáutica y Astronáutica e Instrucción y Adiestramiento.

Osmar fue recibido con los brazos abiertos en la Escuela Militar de Sanidad. Felicitado por ganar el concurso-oposición de acceso a la institución se le advertía, como a todos, que se le exigirán «las destrezas, habilidades y aptitudes necesarias en las funciones encomendadas al Cuerpo Militar de Sanidad cuando finalice su periodo de formación».

Ambos ciudadanos dominicanos, que se dieron de alta en el padrón del Ayuntamiento de Murcia en enero del pasado año, tienen cobertura médica y seguros de accidentes como militares en activo. En cuanto acaben este curso con sus estudios militares (el primer periodo de cuatro meses superado ya, más un segundo de seis meses que termina en julio) podrán ser encuadrados como capitanes en las unidades que hacen los relevos de las misiones en el exterior, que es donde el Ministerio de Defensa tiene más problemas para destacar oficiales médicos.

Los dos dominicanos, como el resto de los extranjeros que han entrado en el cuerpo de sanidad militar, firman un compromiso único por ocho años de duración a contar desde su nombramiento como alumnos, compromiso que es prorrogable e incluye la concesión de la nacionalidad española. Es lo menos que puede hacer Defensa, dado que están destinados a ocupar los puestos más duros, los que no quieren los nacionales de origen.

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios en “Médicos inmigrantes para el ejército español
  1. ronald dice:

    tengo 30 años de edad deseo saber si con esta edad puedo ingresar como tecnologo en cocina al ejercito español

    1. ronald dice:

      ademas tengo esperiencia militar y civil en el area de cocina

  2. Almudena dice:

    Hola, me gustaría hacer una consulta.
    Tengo un amigo en Mongolia que ejerció como médico en el ejército de este país. Actualmente ejerce como médico civil.
    Su intención es venir a España y querría saber si sería posible trabajar en el ejército dada su experiencia. El único problema es que tiene 55 años y no sabe si habría alguna posibilidad de entrar en el Ejército español.
    Muchas gracias.

  3. JAIRO CASTRO JEREZ dice:

    SOY MEDICO EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD MILITAR DE COLOBIA, TENGO EXPERIENCIA EN EL TRAUMA DE GUERRA Y LAS DIVERSAS PATOLOGIAS COMUNES EN LOS MILITARES, Y ME GUSTARIA HACER PARTE DEL EJERCITO DE ESPAÑA. LES AGRADECERIA ME ENVIARAN INFORMACION A MI CORREO.

  4. José Melgar Brizuela dice:

    Soy Profesor en la Escuea de Medicina de la Universidad de El Salvador y quisiera saber cómo puedo ayudar a mis alumnos ya graduados para que puedan ingresar como médicos en el Ejército Español. ¿Podrían contactarme en mi correo personal? jmelgarbrizuela@yahoo.com. Gracias y saludos.

  5. Para Rosario Gutierrez dice:

    Si puede formar parte como Álferez Militar de Complemento adscrita al Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas Españolas ( por tanto tendrá un contrato inicial de 3 años, tras los cuales podrá prorrogarlos otros 3 años más ).Tiene Us. que esperar a que salga la convocatoria de Ingreso 2011, aproximadamente sobre Abril de 2011 ( normalmente al final del mes ), para ello tiene que consultar el Boletín Oficial del Estado Español sobre esas fechas, también puede verlo en la página Soldados.com o mde.es ( Ministerio de Defensa de España ). Tras salir la convocatoria podrá cursar la documentación a la Escuela Militar de Sanidad situada en Camino de los Ingenieros 8 en Carabanchel ( Madrid ), reucerde que tiene tras de si 9 meses de Formación Militar ( en un principio 2 meses en la Academía Militar General en Zaragoza, 1 mes en la Academia General del Aire en San Javier ( Murcía ) y 1 mes en la Escuela Naval Militar ( Marín ) Pontevedra hasta regresar de nuevo a la Escuela Mlitar de Sanidad donde permanecería hasta Abril de 2012 para obtener su empleo de Álferez Médico y ser destinada en su Acuartelamiento, Buque o Base Aérea. En las Delegaciones de Defensa no le ofrecerán mucha información, aunque podría intentarlo en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla en Madrid, aunque no hay ningún departamento especifico para ello, si intentar contacatr con algún Médico Militar de la Escuela de Sanidad Militar. Un Saludo y Suerte.

  6. Rosario Gutierrez dice:

    Hola, mi nombre es Rosario Gutièrrez soy Mèdico-Militar 2do. Teniente del Ejèrcito Nacional de la República Dominicana, ahora me encuentro en Madrid, España realizando unos estudios propios de mi profesiòn. Quiero saber si puedo entrar a las filas del Glorioso Ejercito Español, ya que pienso vivir en esta ciudad y me gustarìa seguir con mi carrera militar.

    Si es asì, por favor envieme cuales son los requisitos que debo de cumplir, y sì como Mèdico puedo ofrecer mis servicios a la instituciòn.

    Se despide, Cordialmente Rosario Gutiérrez.
    Gracias.

  7. Incredulo dice:

    Señorita o Señora Mónica, en las Fuerzas Armadas Españolas, Us. no puede formarse como Licenciado en Medicina, para ello es necesario que realize la carrera de Medicina Vía Civil, una vez que se es Médico puede «opositar» al Cuerpo Militar de Sanidad en la especialidad de Medicina donde estará 1 año formándose Militarmente y luego sera Teniente Médico en activo.
    Por cierto con la crisis que tenemos porque cree que los Médicos abandonan el Ejercito???? Porque están mal tratados y mal pagados y además de mal formados y «sobreexplotados»…….informese antes de opinar….

  8. DR. CASTAÑEDA dice:

    HONORABLES DIRECTIVOS
    CUERPO MILITAR DE SANIDAD
    EJÉRCITO NACIONAL, ESPAÑA.

    SERÍA UN GRAN HONOR FORMAR PARTE DEL GLORIOSO EJÉRCITO ESPAÑOL EN EL ESPACIO QUE OFRECEN AL MÉDICO INMIGRANTE EN EL CUERPO DE SANIDAD MILITAR.
    ME PERMITO INFORMARLE QUE SOY MÉDICO HISPANO TITULADO EN MÉXICO CON AMPLIA EXPERIENCIA EN LA MEDICINA, CONJUNTAMENTE RELACIONADO CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPALES, ESTATALES, FEDERALES Y DE SANIDAD MILITAR; ESTOY EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE SALUD Y FÍSICAS EN GENERAL.
    LE SOLICITO MUY ATENTAMENTE SU CORREO INTERNET PARA ANEXARLES MI PAPELERÍA CURRICULAR GENERAL.

    SERÍA UN HONOR SERVIR AL EJÉRCITO ESPAÑOL.

  9. Monica dice:

    La gente es de lo que no hay. En medio de la crisis que hay existe una salida laboral con garantías y no la aprovechan. Yo este año lo tengo claro voy a presentarme a las pruebas para entrar en los centros de formación militar para ser médico

Pedir citaContactar WhatsApp