Indice de Contenidos
Me han hecho un ERTE y tengo que renovar mi permiso de residencia y trabajo en España ¿afectará ese ERTE a mi renovación? ¿Me pueden denegar la renovación de mi autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena?
Como bien sabéis desde el catorce de marzo se ha declarado en España un estado de alarma, mediante el cual se pretende evitar la expansión del coronavirus.
Ante esta situación de incertidumbre y de emergencia, muchas son las empresas que están viendo mermadas sus ventas y por tanto están empezando a notar las consecuencias de esta crisis sanitaria. Por ello, y para evitar una pérdida de empleo, el Gobierno recogió una serie de medidas en un Real Decreto, y entre dichas medidas encontramos el Expediente de Regulación de Empleo Temporal.
¿Es el Expediente de Regulación de Empleo Temporal igual a un despido?
No. El expediente de regulación de empleo temporal es una suspensión temporal de tu contrato de trabajo por causas organizativas de producción o por causas de fuerza mayor, como es es este periodo que estamos viviendo en España, pero tu relación laboral no finaliza.
Si tu empresa se acoge a un Expediente de Regulación de Empleo Temporal, suspenderá tu contrato de trabajo y quedarás en una situación legal de desempleo.
Ante esta situación legal de desempleo podrás por tanto recibir la prestación por desempleo.
Vicente Marín, abogado y experto en materia de extranjería y nacionalidad te explica con detalle como renovar tu permiso de residencia si te han hecho un ERTE.
Me han hecho un ERTE y tengo que renovar mi autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena ¿me afectará el ERTE a mi renovación?
No. Cuando una empresa se acoge a un Expediente de Regulación de Empleo Temporal, pasas a recibir una prestación contributiva por desempleo. En estos casos, pasarás a una situación asimilada al alta, es decir, como seguir dado de alta.
Por tanto, si te ha afectado un ERTE, no debes preocuparte en cuanto a la renovación de tu tarjeta de residencia y trabajo por cuenta ajena, ya que uno de los supuestos para la renovación de la misma, es ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo.
Eso quiere decir, que se renovará tu permiso sin que el ERTE afecte a tu situación administrativa en España.

¿Cuánto tengo que tener cotizado para recibir la prestación por desempleo si me hacen un ERTE?
Desde el Gobierno, y dentro de las medidas adoptadas a través del Real Decreto 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, se ha establecido que para poder recibir esta prestación desempleo no será necesario un tiempo de cotización previo.
Es decir, que independientemente del tiempo que tengas cotizado previo al Expediente de Regulación de Empleo Temporal recibirás tu prestación sin problemas.
Igualmente debes tener en cuenta que el tiempo que recibas la prestación por desempleo a consecuencia de un Expediente de Regulación de Empleo Temporal no computará ese tiempo en el cual se reciba la prestación para futuras prestaciones. Es decir, que este tiempo no se restará del tiempo reconocido en una prestación por desempleo futura, si se diera el caso.
¿Cuánto durará la prestación por desempleo si en mi empresa se han acogido a un Expediente de Regulación de Empleo Temporal?
La prestación por desempleo ante un Expediente de Regulación de Empleo Temporal durará hasta que finalice el periodo de suspensión del contrato de trabajo o de reducción temporal de la jornada de trabajo de las que trae causa.
La base reguladora de la prestación será la resultante de computar el promedio de las bases de los últimos 180 días cotizados, o en su defecto, del periodo de tiempo inferior, inmediatamente anterior al a situación legal de desempleo, trabajados al amparo de la relación laboral afectada por las circunstancias extraordinarias, que han asignado directamente la suspensión del contrato o la reducción de la jornada de trabajo.
¿Cómo renuevo mi tarjeta de residencia durante el estado de alarma?
Durante este periodo de alarma se han prorrogado automáticamente las autorizaciones o permisos de residencia en España, por lo que podrás hacer tu renovación una vez finalice el periodo de alarma. De cualquier forma, desde Parainmigrantes.info recomendamos hacer la renovación dentro de los plazos establecidos normativamente y no esperar a que termine el estado de alarma. De esta forma, las Oficinas de Extranjería podrán tramitar durante este estado de alarma tu renovación, y evitarás de esta forma demora en el proceso, ya que una vez que se haya finalizado el estado de alarma, dichas oficinas de extranjería podrían colapsarse.
Si las oficinas están cerradas ¿cómo renuevo mi tarjeta tras un ERTE?
Ahora mismo solamente puedes hacerlo a través de internet. Es decir de forma telemática y necesitarás para ello un certificado digital. Y tienes dos vías:
- A través de la plataforma Mercurio
- A través del Registro Electrónico Común.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
- Renovar del Arraigo para la Formación
- ¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola buenas recientemente me han aprobado la residencia por circunstancias excepcionales de arraigo, gracias a un contrato de 6h por duración de 1 año. Pero debido a la situación del coronavirus mi jefe quiere aplicar un ERTE y al volver a la normalidad reducirme jornada laboral a 4h horas que serían 20h semanales. Quería saber si esto me va afectar al momento de renovar mi solicitud dentro de 1 año ya que tengo entendido que tiene que ser con contratado entre 6 y 8h con un total de 30 y 40h de jornada laboral. Gracias