Máster en Derecho de Extranjería

El Máster en Derecho de Extranjería es uno de los mejores 250 másters de España. El plazo de matrícula finaliza el próximo día 30 de septiembre.

Presentación y objetivos

El conocimiento global de los distintos aspectos jurídicos del fenómeno de la inmigración constituye en la actualidad una asignatura pendiente. Este conocimiento global resulta fundamental para quienes pretenden dedicarse a la asesoría jurídica en el campo de la extranjería.
Pero también lo es para quienes, dentro de Administración, se encargan de los temas relacionados con los extranjeros (las potestades discrecionales que la legislación sobre extranjería les concede, al igual que el recurso que en aquellas se lleva a cabo a conceptos jurídicos indeterminados, les obligan a conseguir una interpretación correcta de sus normas); y, como no, para aquellos que desde las instancias jurisdiccionales, están llamados a llevar a cabo el control de los actos de la Administración en este ámbito. Además, no podemos dejar de destacar la importantísima labor que han de desempeñar asimismo otros profesionales, como es el caso los traductores e intérpretes y de los trabajadores sociales, quienes, por tal motivo, requieren igualmente una adecuada formación en Derecho de Extranjería.
En el deseo de contribuir a la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica, como de la Administración, la Justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social, se realiza esta 1ª Edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería.

Contenido académico

  1. Derechos y libertades de los extranjeros en España
  2. Aspectos jurídicos en el marco familiar.
  3. Menores extranjeros.
  4. Discriminación y violencia de género de la mujer extranjera.
  5. Inversiones, contratos y obligaciones tributarias de los extranjeros en España.
  6. Validez de documentos y decisiones extranjeras.
  7. Atribución y adquisición de la nacionalidad española.
  8. Orientación profesional en el ámbito de la extranjería.
  9. 100 HORAS DE PRÁCTICAS EXTERNAS.
  10. TRABAJO FIN DE MÁSTER.

Durante cada módulo se realizan prácticas internas y seminarios. Deberá elaborarse un trabajo fin de Máster que será dirigido por uno de los tutores designados al efecto.

¿A quién va dirigido?

El Máster propio en Derecho de Extranjería está dirigido a Diplomados y Licenciados en Derecho, Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo, Trabajo Social, Diplomados o Licenciados en Ciencias Políticas y Traducción e Interpretación que hayan cursado alguna asignatura jurídica.
En el caso de la titulación en Derecho, se admiten alumnos que tengan aprobados los tres primeros cursos de la Licenciatura.
Además, se pueden matricular otros profesionales sin titulación, hasta un máximo del 15% del total de alumnos y previa acreditación de su experiencia en inmigración.
Importante: se podrán matricular alumnos a los que les falten hasta un máximo de 30 créditos para terminar la Licenciatura o Diplomatura correspondiente, siempre que a fecha de terminación del Máster tengan la titulación requerida.
Más información: Web del Máster en Derecho de Extranjería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp