Con el lema «Diferentes culturas para un lenguaje común», Diversons se consolida como una atractiva plataforma de expresión para grupos de músicas del mundo establecidos en todo el territorio español.
El programa de conciertos Diversons – Música para la integración, iniciativa de la Obra Social «la Caixa» que se puso en marcha en 2003 bajo el lema Diferentes culturas para un lenguaje común, cuenta en su edición de 2009 con la participación de 12 artistas o agrupaciones musicales procedentes de todos los puntos de la geografía española. Tan sólo en junio y julio tendrán lugar 76 conciertos en 36 ciudades diferentes de España para iniciar la temporada de verano del programa.
Diversons lleva a diversas ciudades españolas conciertos en vivo para favorecer la integración y el reconocimiento de todas las culturas que conviven en nuestro país. Para ello, el proyecto se presenta como una plataforma de expresión abierta a los grupos de músicas del mundo que, procedentes de diversas tradiciones, residen y elaboran sus propuestas creativas en toda España.
La iniciativa se dirige a músicos y conjuntos de entre dos y ocho miembros que, procedentes de cualquier población de la geografía española, interpreten música de raíz o de inspiración tradicional de sus respectivos países o culturas de origen. Los grupos seleccionados podrán participar de manera retribuida en el ciclo de conciertos Diversons que la Fundación «la Caixa» programa en toda España, con el fin de acercar las diferentes manifestaciones culturales presentes en nuestro país.
Además, la Obra Social «la Caixa» ofrece a los grupos la difusión y promoción de sus propuestas y la asistencia a ferias y encuentros con profesionales, así como asesoramiento administrativo.
Diversons 2009
La edición de 2009 del programa Diversons contará con la participación de doce artistas o agrupaciones musicales procedentes de diferentes puntos de la geografía española. El sabor latino llegará de la mano de los latinos Bloque 53, Madera de Choro (Brasil), El Deschave, Euclydes Matos (Brasil) o Cu-Bop. La música de raíz africana estará presente a través de Neila Benbey y su sonido argelino o el cantautor togolés Kodjo Semnyo. La tradición europea la aportarán Nou Romancer (canción tradicional balear), Carles Dénia (cantante tradicional valenciano), Yardém (sefardí), la rumba de Marujita o el flamenco de Saravacalé.
-lo que queria decir es que la idea es muy buena escuche por la radio. lo que decia Alexandresobre la ayuda a los imigrantes que somos profesionales,por ejemplo:
mi hermana es profesora de ingles y mi esposa es profesora de educacion física y yo soy licenciado en pedagogía, pero no tenemos papeles.
-Eestamos dispuestos a apoyar un granito de arena,a compartir ideas o experiencias