elEconomista.es
Casi 4,5 millones de personas son los inmigrantes que viven en España y que, como cualquier otro ciudadano, consumen y participan en la vida social, económica y empresarial del país. ¿Por qué no iban a tener una feria propia? Ifema inaugura hoy Integra Madrid, la primera feria de productos y servicios dirigida a extranjeros.
Una primera edición, con vistas a convertirse en una cita anual a partir de ahora, que durará hasta el próximo domingo y en la que se reunirán más de 180 compañías españolas y extranjeras para ofrecer sus servicios a este colectivo, cada vez más numeroso.
«En primera instancia el encuentro va dirigido a inmigrantes y en segunda a la población española. Es una feria de apertura y de integración, un camino en doble sentido. Para que haya integración tiene que haber conocimiento por ambas partes». Así resume la filosofía de la primera feria de estas características en España su directora, María José Sánchez.
Todo tipo de empresas
Empresas de casi todos los sectores están presentes en los 7.000 metros cuadrados que ocupa la muestra. El sector financiero, con la presencia de entidades como La Caixa, Banco Popular (POP.MCPOPULAR
12,25 0,08% 0,01
Última noticiaEl Ibex 35 se hace fuerte sobre los 15.000 apoyado en Telefónica, REE y Enagás Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos alertas carteras histórico Insider ) y Western Union, mostrará los servicios más innovadores para este colectivo, grupo de clientes cada vez más significativos para la banca.
Según la organización, los servicios oficiales destinados al envío de remesas por parte de los inmigrantes movió el pasado año casi 6.500 millones de euros, motivo por el que la gran mayoría de las entidades bancarias de nuestro país ha creado ramas o firmas especializadas en estos servicios.
Las comunicaciones con sus países de origen también han generado importantes cantidades de dinero para empresas afincadas en España. La telefonía móvil ha ganado cuotas de mercado gracias a ellos, cuya factura media mensual ronda los 50 euros, 15 euros más que la de un español. Teléfonica, Vodafone, Orange, Lleida.net y Happy Movil serán algunas de las marcas presentes para ofrecer sus productos al colectivo.
Otros sectores
La vivienda no deja de preocupar también a este colectivo que en la feria de Ifema podrá observar el mercado inmobiliario asequible a sus distintas posibilidades. Distintos grupos, como Look&Find o Casa Sueño, mostrarán las últimas novedades del sector, que aspira a convertir a los inmigrantes en los nuevos propietarios.
En principio, se espera que a corto plazo la demanda de este colectivo crezca en unos 100.000 hogares. «Sus necesidades y sus preocupaciones son las mismas que las que tiene cualquier ciudadano español, por eso hay que ofrecerles lo mismo», asegura Sánchez.
La alimentación, el empleo, la educación y los medios de comunicación serán algunos sectores más de los presentes en la feria. Las compañías que los representan vienen tanto del resto de España como de otros países, pero siempre que cuenten con alguna especificidad que se adapta a los nuevos residentes en España. La mayoría de ellas está ya integradas en el entramado empresarial español y también han desarrollado alguna línea de productos de consumo destinados al colectivo.
Entre las novedades más sustanciosas para los inmigrantes figuran algunas como asesorías legales gratuitas en una gran parte de los stands o la presencia de agencias de viaje, para facilitar los viajes de los mismos inmigrantes a sus países de origen y de sus familias a España.
Presencia pública
De la misma manera, las instituciones públicas españolas relacionadas con el colectivo también trabajan para explicarles cómo mejorar su situación en el país, además de las ayudas a las que pueden acceder. Integra Madrid no sólo va dirigido al colectivo de inmigrantes procedentes de América del Sur, «aunque sean los más activos», según Sánchez, sino que está abierta a todos los colectivos de extranjeros, independientemente de su origen.
Además de los expositores, se desarrollarán una serie de talleres, foros y distintas actividades lúdicas, con la participación de distintos artistas tanto españoles como inmigrantes. Las degustaciones gastronómicas serán uno de los platos fuertes de la muestra también.
Este primer año, el país invitado será Colombia, que protagonizará un programa especial para mostrarse como plataforma de promoción y difusión de distintos aspectos de su economía, cultura y turismo.
«Es un gran paso, sus gustos y sus apetencias se parecen cada vez más a los de los españoles. Pero la integración será total cuando no sea necesario hacer ferias cada colectivo por su lado», explica Sánchez.
Recomendados