Manifestación «Día sin inmigrantes. 24 horas sin nosotros»

manifestacion1marzoEn el marco de la celebración organizada por inmigrantes en numerosos países europeos, bajo el título «Día sin inmigrantes: 24 horas sin nosotros«, las principales ciudades del continente se vistieron de amarillo en la primera huelga protagonizada por inmigrantes surgida en Francia. Concretamente en Italia, los casi cinco millones de extranjeros que viven y trabajan en Italia, participaron en la iniciativa de las comunidades de trabajadores procedentes de Bangladesh, Burkina Faso, Marruecos o Senegal para protestar en sesenta ciudades contra el racismo y pedir derechos de integración.

En Francia, centenares de inmigrantes se instalaron el pasado lunes en el HOtel de Ville, la sede municipal de París, en simbólica y efectiva protesta. Otros prefirieron usar la cinta amarilla en solidaridad pero siguieron trabajando.

Cuando Francia está atravesada por un discurso cada vez más xenófobo, especialmente contra los hijos de sus ex colonias, los inmigrantes los desafiaron con una propuesta inusual: no trabajar ni consumir durante 24 horas para demostrar hasta dónde pesan y cuánto representan en la economía francesa y en su sociedad. Hasta ahora éste fue un tema tabú de las estadísticas oficiales.

«Veinticuatro horas sin nosotros» fue el lema. Un día sin inmigrantes en sus puestos de trabajo. Ni en los restaurantes, ni en los mercados, ni en los cines, ni en los hospitales, universidades, liceos, administraciones, empresas para hacer notar hasta dónde estos (oficialmente censados) 2,4 millones de extranjeros residentes en Francia son escenciales para el funcionamiento cotidiano del país.

La idea fue de una asociación o «colectivo» que copió la idea de los trabajadores latinoamericanos residentes en Estados Unidos, que en el 2006, con idéntico propósito lo aplicaron y forzaron a un retiro de la legislación en su contra. Peggy Derder, una profesora de geografía, y dos periodistas, Nadir Dendoune y Nadia Lamarkbi, tuvieron la iniciativa, después del derrape racista del ministro del interior Bruce Hortefeux en septiembre pasado, cuando presentó en un acto de la UMP a un joven de origen árabe, que apoyaba su partido, con la frase: «Cuando hay sólo uno, está bien». El proyecto se fue convirtiendo en una realidad concreta cuando Internet comenzó a difundirlo y Facebook lo transformó en un boom con 70.000 miembros hoy.

«Con nuestra ausencia, nosotros queremos marcar la necesidad de nuestra presencia«, explicaron los organizadores del colectivo a la prensa, encantados con el éxito de la movilización en París. Manifestaciones similares se registraron en Marsella, Toulouse, Bordeaux, Estrasburgo, Orleans, Rennes, Niza, St Etienne y Rouen.

El colectivo, que se define como apolítico pero coincide en que en Francia los inmigrantes son vistos como una «amenaza a la identidad» y no como una contribución multicultural a la república, consiguió una cantidad de aliados en Francia en diferentes organizaciones. La coordinación es tal que el movimiento se extendió y «Un día sin nosotros» también se celebró el lunes  en Grecia, Italia y España.

En la movilización de París, la mayoría era inmigrantes de países africanos y magrebíes. Algunos eran segunda generación en Francia. Con nombres como Mohamad, Munir o Abdul, penan para conseguir trabajos, aún con la decisión oficial de que los curriculum sean anónimos en su presentación para facilitar la contratación.

La fecha coincidió con el quinto aniversario de la puesta en vigor de un permiso de trabajo para extranjeros, que estableció una inmigración elegida bajo criterios económicos.

En Italia, inspirándose en la iniciativa francesa de «Día sin inmigrantes. 24 horas sin nosotros«, los extranjeros residentes en el país participaron en diferentes actos en 60 plazas del italianas, tiñendo de amarillo parte de estos lugares, el color símbolo de esta protesta.

La manifestación estaba organizada por la asociación «Primo Marzo» y contó con el apoyo de asociaciones italianas y formaciones políticas como el opositor Partido Demócrata, Los Verdes, Refundación Comunista, Partido Comunista de los Trabajadores (PCL); y de los sindicatos mayoritarios (Cgil, Cisl, Uil y Cobas).

La organización había llamado a todos los inmigrantes a cesar sus consumos y actividades laborales este lunes. «Protestamos contra el intento de los políticos de estigmatizar y criminalizar a los inmigrantes», señalaba la convocatoria.

En esta primera jornada, la participación ha sido multitudinaria: 24.000 en Nápoles, 10.000 en Bolonia y alrededor de 2.000 en Milán. En Florencia, Nápoles y Roma también hubo protestas aunque no hay cifras oficiales.

«La manifestación quiere hacer reflexionar a la opinión pública italiana sobre cómo es de determinante el apoyo de los inmigrantes al funcionamiento de nuestra sociedad», explica la asociación en su página web presentando la iniciativa.

«¿Qué sería de Italia si un día no trabajasen los cuatro millones y medio de inmigrantes que viven en el país», se pregunta la asociación.

La idea de esta protesta surgió a raíz de las agresiones a varios africanos que trabajan como jornaleros en Rosarno, en la sureña Región de Calabria, y que desencadenó una revuelta por parte de los extranjeros.

«Somos inmigrantes, segundas generaciones e italianos. Todos nosotros unidos por el rechazo al racismo, a la intolerancia y a la cerrazón que caracteriza el presente italiano», añade «Primo Marzo».

Entre las iniciativas destacan las dos manifestaciones de Roma y que concluirán en la Plaza Vittorio Emanuele, situada en uno de los barrios más multiculturales de la capital, donde se celebrarán varios conciertos.

Por otra parte en Milán, se desplegarán tres pancartas gigantes en varias zonas significativas para los inmigrantes: la comisaría central, donde se emite el permiso de residencia; el tribunal, como protesta ante la penalización de la inmigración ilegal; y la calle Corelli, donde hay un centro de identificación y expulsión.

En la capital lombarda también está prevista una concentración en la Plaza del Duomo y se impartirán unas simbólicas lecciones de idiomas.

Publicado por Clarín y El Mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Manifestación «Día sin inmigrantes. 24 horas sin nosotros»
  1. ahmed dice:

    hola,deberia haber una iniciativa similar en españa.pero creo,en mi opinion que sera mas dificile que se produjace por que creo que los inmigrantes no estan bien representados en españa.Si es verdad que hay muchas associaciones de inmigrantes y ongs que hacen buenas labores en favor del inmigrante pero tienen que encontrar la formula exacta para unir fuerzas para poder mostrar el peso de los inmigrantes en españa,tal vez bajo una misma umbrella como una associacion de associaciones(si lo permite el gobierno).creo que solo entonces se puede ejercer un poco de peso para revindicar derechos y denunciar muchas injusticias sean la explotacion laboral(muchos por sus compatriotas) y el trato diario en la sociedad en general asi como rechazar las leyes (siempre mas duras)de extranjeria.
    España como muchos otros paises sobre todo europeos necessita inmigrantes para su supervivencia.Eso lo saben todos los gobiernos. lo dicen todos los estudios effectuados en esta materia.la mayor necessidad de estos paises es la demografica ya que tienen el problema de vejes y España es la peor.luego el problema de pensiones y sobre todo se nota con la crisis y la modificacion de las leyes para ingresar mas dinero.se hablaba de que los extranjeros colapsan la sanidad y la educacion.Donde estaba EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA cuando se armo la de VIC,donde estaba para decir que lo servicios que reciben los inmigrantes en españa no llega al 10 por cien de lo que apportan a las arcas del estado.y hay muchos mas ejemplos.
    la verdad es que no culpo muchas veces a algunos que hacen comentarios racistas como (nos quitaes el trabajo..etc)pero culpo a los gobiernos por no informar a los ciudadanos de la inmportancia de la inmigracion,de que lo antes aprendemos a convivir entre nosotros lo mejor sera para España y para todos , españoles extranjeros ya que compartimos el objetivo,mejorar nuestras vidas.

Pedir citaContactar WhatsApp