Madrid inicia su campaña para fomentar el voto inmigrante

La Comunidad de Madrid inicia una campaña para fomentar el voto inmigrante.

La distribución de 48.000 folletos en español, rumano, búlgaro e inglés en puntos de interés para los inmigrantes de países con acuerdo para poder ejercer el derecho al voto es el eje principal de la campaña que ha lanzado la Comunidad de Madrid para animar a los vecinos extranjeros a participar en las Elecciones Municipales. También se divulgará la información en los 17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), los Ayuntamientos de la región y las asociaciones y entidades que trabajan habitualmente en temas relacionados con la inmigración.

En la Comunidad de Madrid podrían votar cerca de 500.000 inmigrantes en la cita electoral del 22 de mayo de 2011, en la que por primera vez podrán sufragar los nacionales de los países extracomunitarios que han firmado acuerdos de reciprocidad con España: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú.

Los folletos contienen información sobre los requisitos comunes a todos los inmigrantes que deseen participar en estos comicios: haber cumplido 18 años de edad antes del 22 de mayo de 2011, estar empadronados en el Ayuntamiento en el que van a ejercer su derecho y haberse inscrito en el Censo Electoral antes del próximo 15 de enero.Además, las personas procedentes de países con acuerdo de reciprocidad deben haber residido legal e ininterrumpidamente en España durante al menos los cinco años anteriores a su solicitud de inscripción en el censo, o bien tener un permiso de residencia permanente.

La inscripción en el Censo Electoral se puede realizar en la Oficina del Padrón de los ayuntamientos, en la página Web o a través de correo postal, respondiendo a las tarjetas que el Instituto Nacional de Estadística envió a los ciudadanos comunitarios en octubre y los extracomunitarios en noviembre.

Durante la presentacion de la campaña, la consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados, recordó que entre los electores extranjeros, los ciudadanos rumanos y ecuatorianos son los más numerosos.

En la Comunidad residen cerca de 384.000 ciudadanos de la Unión Europea y Noruega, de los cuales cerca de 330.000 podrían tener derecho a voto por ser mayores de edad. Entre ellos, los más numerosos son los rumanos, con 218.184 empadronados, seguidos de los búlgaros (33.799), polacos (28.623) e italianos (27.961).

Se estima que de los 350.000 residentes de países extracomunitarios con acuerdo de reciprocidad que viven en la región, alrededor de 170.000 cumplirían los requisitos para votar el próximo mes de mayo en las elecciones municipales. En este caso las nacionalidades más numerosas son la ecuatoriana (124.491 censados), la colombiana (71.624) y la peruana (62.645).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp