Indice de Contenidos
Los migrantes del Aquarius reciben un permiso especial de 45 días
Hasta hace poco estábamos expectantes en relación a la situación o al trato que se les daría a los 630 migrantes del Aquarius que ya han desembarcado en costas españolas.
Desde el principio, se barajó la posibilidad de conceder el estatuto de refugiados a todos ellos, sin atender las circunstancias propias de cada caso, considerando sólo la situación de emergencia y excepcionalidad del caso. Posteriormente, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciaba que recibirían «el mismo trato que los que vienen en patera».
Ayer llegaron los 630 migrantes del Aquarius a Valencia y ya saben que, casi con seguridad, no serán expulsados en el momentos, salvo que hubieran intentado entrar en España anteriormente de forma irregular. Todos ellos recibirán una autorización de residencia de 45 días, permiso de residencia por circunstancias excepcionales, en este caso, por razones humanitarias (uno de los permisos contemplados en nuestra Ley de Extranjería).
Tras ese plazo, la Ley se aplicará atendiendo a las circunstancias de cada uno de ellos, a título individual. Por el contrario, los 1.290 inmigrantes llegados en patera a Andalucía en las últimas horas se les iniciará un procedimiento de devolución por haber intentado ingresar al país por una frontera no autorizada (de forma irregular).
Pero, ¿por qué los migrantes del Aquarius reciben un permiso por razones humanitarias y quienes entran en pateras no?
Según los expertos consultados, el motivo fundamental es que los migrantes que entran o naufragan en el intento de alcanzar territorio español son consideradas como personas que intentan entrar irregularmente. Para estos casos, la Ley de Extranjería preve un procedimiento de devolución, que puede resolverse en libertad, en un CIE o inmediatamente como ocurre con marroquíes o argelinos.
En el caso de los migrantes del Aquarius, la invitación por parte del Gobierno los descarta como inmigrantes irregulares por lo que no se puede aplicar la normativa como al resto, y por tanto, no contempla su devolución inmediata. La repatriación forzosa se consideraría sólo si alguno de ellos tuviera una orden de expulsión anterior que lleve aparejada una prohibición de entrada a España (no parece haber ningún supuesto de estas características).
Según un portavoz de la Policía Nacional, pasados los 45 días, la Ley se aplicará en función de las circunstancias excepcionales de cada uno de los 630 migrantes. Todos ellos, tienen derecho a pedir asilo (conforme al procedimiento que ya explicamos). Otros podrán regularizar su situación a través de otra vía.
Fuente del Ministerio de Interior recalcan que la acogida del Aquarius ha sido, en primer lugar, «una decisión humanitaria y extraordinaria», y en segundo lugar, un gesto político: «una manera de llamar la atención a todos los países de la UE para que dejen de mirara para otro lado y se busquen soluciones conjuntas», explica un portavoz del Ministerio.
En cualquier caso, el Aquarius o el anuncio de estudiar un método menos lesivo que las concertinas de las vallas de Ceuta y Melilla no suponen un cambio en la política migratoria española, mantienen. “Se dice que se les va a tratar igual porque a todos se les trata de acuerdo la ley. Y la ley permite estas circunstancias excepcionales. Es un barco a la deriva, que no puede atracar en ningún puerto, con personas en una situación límite, casi sin combustible y sin víveres, con niños y mujeres embarazadas”, remata el portavoz.
Noticia obtenida de «El País»

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada