Los mejores países para estudiar en Europa

Una de las etapas más importantes en la vida es el momento en el que decidimos dónde estudiar una carrera universitaria, ya que se trata de una aventura que durará varios años y que podría marcar la diferencia en nuestro futuro.

Tomar esta decisión no es una tarea muy sencilla, tampoco debería tomarse a la ligera. Elegir una universidad u otra dependerá de muchos factores, desde la capacidad monetaria hasta qué tan cerca estaremos de nuestra familia.

Sin embargo, si contamos con la suerte de tener una situación financiera holgada o contamos con una beca, entonces podríamos pensar en estudiar más allá de las fronteras de nuestro país.

Sin duda, estudiar en el extranjero es un gran paso, pero al mismo tiempo es una excelente decisión si nos enfocamos en el elevado nivel educativo de sus instituciones y claro, la belleza de sus ciudades.

Los 7 mejores países europeos para estudiar

A pesar de que estudiar en Europa seguro será una de las mejores decisiones que hemos tomado, cada país es un tanto diferente; algunos pueden ser perfectos para aquellos que se enfocan en ciencias, mientras que otros serán más adecuados si buscamos un sector más enfocado en la industria y la tecnología.

También debes tener en cuenta que serán necesarios traducir algunos documentos, como una traducción jurada del título universitario, por ejemplo, para poder estudiar en Europa. Sin embargo, repasaremos cuáles son generalmente los documentos necesarios para ingresar a una universidad europea más adelante.

estudiante

Reino Unido

Una de las opciones más evidentes, y es que se trata del hogar de algunas de las mejores universidades del mundo: University of Cambridge, University of Oxford, la London School of Economics and Political Science o el King’s College London son solo algunas de las opciones más prestigiosas.

Estudiar en el Reino Unido también es sinónimo de tener la posibilidad de realizar muchos viajes y actividades extracurriculares en nuestros tiempos de ocio.

Además de ello, la cultura y el patrimonio histórico inglés es de lo más diverso e interesante.

Sin duda, sus más de 420.000 estudiantes internacionales gozan de las ciudades vibrantes y los hermosos paisajes mientras llevan a un siguiente nivel su potencial académico.

Alemania

Una de las mayores ventajas de considerar Alemania entre nuestras opciones, es que cuenta con matrículas gratuitas para los aspirantes extranjeros, mientras que otras cuentan con precios considerablemente accesibles, todo ello con una calidad educativa increíble, especialmente de cara a la medicina e ingeniería.

Sus programas, mayormente, son una combinación teórica-práctica, lo que forja profesionales con habilidades y experiencia. Elegir Alemania es abrirle la puerta a una educación de primer nivel. Y claro, no podemos dejar de lado que aprender más sobre su historia mientras nos sumergimos en sus paisajes, un extra que se agradece bastante.

Además, esto último podría servir de inspiración, y es que si nuestro objetivo es el arte, la Universidad de Humboldt se encuentra entre las mejores escuelas artísticas del mundo; por algo se conoce al país como la tierra de poetas y pensadores.

Austria

Su modelo educativo es una auténtica belleza al ser capaz de combinar la tradición académica con la innovación, por lo tanto, las universidades austriacas cuentan con los planes de estudios más vanguardistas de todo el continente.

Por otro lado, Austria también puede alardear de encontrarse entre los 10 mejores países de Europa en cuanto a calidad de estudio y precios bajos, por lo que es una excelente oportunidad para la mayoría de los estudiantes internacionales, sin importar qué carrera tenemos en mente.

Francia

Francia no solo destaca por ser un hermoso país, lleno de arte y con una gastronomía exquisita, también lo hace por la calidad de su sistema educativo.

Estudiar en Lyon, Marsella o Rennes es mucho más barato de lo que nos imaginamos.

Con más de 3000 instituciones académicas, tendremos muchas opciones para elegir. Sin duda, la opción por excelencia si pensamos estudiar cocina, moda o arte, pero más allá de eso.

España

Para muchos, la mejor opción. La Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Barcelona, son dos instituciones públicas con una excelencia académica envidiable, por lo que podremos disfrutar de una educación de primer nivel sin que esto suponga una gran inversión de dinero.

Además, el costo de vida es relativamente bajo si se compara con otros países de esta lista.

Su clima es fantástico, su cultura es de las más ricas y ni hablar de sus paisajes y hermosas ciudades.

Con una de las mayores poblaciones de estudiantes extranjeros, España se trata de una apuesta segura por donde sea que se mire y sin importar la carrera que elijamos.

Países Bajos

Una de las cualidades más atractivas de elegir Países Bajos es precisamente su educación centrada en el estudiante, lo que brinda una enseñanza completamente interactiva, lo que posiciona al país como una de las mejores opciones para estudiar en Europa.

Cuenta con más de 2.000 programas universitarios, la mayoría impartidos en inglés, por lo que encontrar la opción de estudio perfecta para nosotros, no será demasiado complicado.

Además, después de graduarnos, las oportunidades de empleo son muy atractivas debido al interés del gobierno por retener el talento internacional, por lo que tampoco tendremos mayores inconvenientes para obtener la residencia permanente.

Suiza

Por último, si lo que buscas es un ambiente tranquilo, con excelentes oportunidades tanto educativas como profesionales, sin duda debes elegir a Suiza. Se trata de un país pequeño con una educación creativa y que se enfoca en la inclusión, el pensamiento independiente y la innovación.

Además, el país está repleto de empresas multinacionales, sobre todo en lo que respecta al área de la tecnología. Por lo que podemos probar suerte y acceder a un puesto en una importante compañía.

Y por supuesto, no podemos dejar de lado que la calidad de vida de Suiza es una de las mejores. Una opción repleta de paisajes hermosos, buena cocina y muchos dulces.

¿Qué documentos son necesarios traducir para estudiar Europa?

Primero que nada, te recomendamos que investigues con bastante antelación acerca de cuáles son exactamente los documentos que debes presentar, cuales son los plazos que dispones para hacer entrega de los mismos y claro, en qué idioma debe estar la traducción.

Además, para que la traducción de documentos tenga validez, es necesario contratar a una Agencia de Traducciones Juradas, como es el caso de Elba Trad Translation, quienes cuentan con traductores jurados en los idiomas más hablados de Europa: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, entre otros. Y por si fuese poco, también podrán brindarte asesoría en el ámbito legal, de forma que puedas lograr esa beca que tanto deseas.

En cualquier caso, los documentos que frecuentemente son solicitados por las universidades europeas son los siguientes:

  • Certificado de títulos obtenidos o programas de estudio superados
  • Certificado de notas
  • Certificado oficial de nivel del idioma en el que se imparte el estudio que
    hemos escogido
  • Currículum Vitae, cartas de recomendación y carta de recomendación
  • Seguro médico, visado de estudiante o permiso de residencia
    Pero reiteramos, esto puede variar de país en país y de institución en
    institución, por lo que lo mejor será consultarlo directamente con la embajada o
    consulado correspondiente y con la universidad que hayamos elegido.

Pero reiteramos, esto puede variar de país en país y de institución en
institución,
por lo que lo mejor será consultarlo directamente con la embajada o
consulado correspondiente y con la universidad que hayamos elegido.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp