Indice de Contenidos
Todos los usuarios de locutorios, incluidos los inmigrantes irregulares, deberán ser incluidos en un registro obligatorio a disposición del Ministerio del Interior.
Todos los días, miles de extranjeros que viven en España usan los servicios de locutorios y otras empresas de telecomunicaciones. Muchos de estos extranjeros son ciudadanos que se encuentran de forma regular en España pero también son muchos los que se encuentran en situación irregular.
La polémica ha surgido tras conocer la intención del Ministerio del Interior español de realizar un control de las personas que usan este tipo de establecimientos públicos.
La nueva Ley de Seguridad Ciudadana que pretende aprobar el Gobierno Español establece como obligatorio registrar los datos de todos los clientes de teléfonos públicos e Internet de locutorios y cybercafés.
Y, aunque la medida es con fines de protección de la «seguridad nacional», no cabe duda del temor que suscita entre aquellos que usan a diario este tipo de servicios de locutorios y que carecen de residencia legal en España.
Medidas como esta no son nuevas en España, sólo basta recordar la posibilidad de acceso al padrón municipal por parte de la autoridades policiales que tanta controversia generó.
El artículo 24 del borrador del anteproyecto, dentro de su capítulo IV, dedicado a las «Potestades especiales de policía administrativa de la seguridad» dice que «las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, tales como hospedaje, servicios de telecomunicaciones por medio del acceso a servicios telefónicos o telemáticos de uso público (locutorios), comercio o reparación de objetos usados, alquiler o desguace de vehículos de motor, compraventa de joyas y metales, ya sean preciosos o no, objetos u obras de arte, así como otras que reglamentariamente se determinen en atención a su importancia para el mantenimiento de la seguridad ciudadana, deberán cumplir las obligaciones de registro documental».
Indudablemente, con la medida no se pretende ir a buscar a inmigrantes irregulares, sino evitar hipotéticos ataques terroristas u otras actividades delictivas que pongan en riesgo la seguridad nacional, y claro, un inmigrante irregular que llama a su familia desde un locutorio no está en ese supuesto. Pero parece claramente cuestionable, y en ese sentido empiezan a manifestarse distintas voces críticas con la norma, que los poderes administrativos otorgados a las autoridades policiales españolas a través de este precepto podrían vulnerar derechos básicos contemplados en nuestra Constitución.
Os seguiremos informando de las novedades. Por favor, déjanos un comentario con tu opinión.
Es verdad que el que nada debe, nada teme, pero de la misma manera en que yo no voy por la vida escudriñando en la vida de los demás, me gusta que nadie se meta en la mía. Si en Italia o en cualquier otro país europeo lo hacen, me parece muy mal, incluso discriminador para el usuario del servicio, sin hablar de los perjuicios que sufrirán los proveedores, o sea los dueños de los locutorios, que obviamente se sumarán a los que ya padecen por esta crisis que se prolonga en el infinito.
me parece bien por la seguridad nacional estan en su derecho preservar la seguridad de sus ciudadanos,quieras o no ya lo hacian antes solo que ahora lo quieren legalizar las escuchas ilegales ..aparte de todo lo que se pueda decir «el que nada debe nada teme»
Yo soy dueño de locutorio y la situacion economica esta tan mala que estoy cerrandolo y ahora peor si el gobierno nos quiere usar como centros privados de investigacion migratoria. Donde esta la proteccion de datos de las personas ¿existe esta figura en España?, Espero esta norma cubra todos los bancos de España, no lo creoporque a ellos si ls tienen miedo y respeto. España necesita los inmigrantes aunque les duela reconocerlo.
muy mala politica de Estado, si necesitan dinero detenga la corrupcion que se ve en cada comunidad autonoma y veran los millones de euros fluir.
Hola, seria absurdo de pedir el documento de entidad o el passaporte a los clientes que entran a un estabelecemento de un servicio de telecuminicacion , porque es una toma de pelo al cliente que cada vez que entra, la pregunta es porque a un estabelecemiento de telecuminicacion y no a otros como súper mercados y los bares etc. El único fin de esto esq el monstruo de la telefónica quiere tomar el control de todas el trafico de las llamadas y eliminar a las empresas que compiten en el mercado, por lo tanto ahora aprovechan a este gobierno para que salga esta ley que no tiene sentido porque los dueños de los locutorios no tienen derecho a pedir los documentos a los clientes, si no tienen que tener una placa de policía encima.
buenos dias ,y los dueños de los locutorios como yo saldremos perdiendo con esta ley cada dia nos lo complican mas espero por el bien de todos los locutorios que no se apruebe esta ley porque vamos a perder muchisimos cliente
gracias
solamente van a por los pobres si olvidan de gente de pasta que esta jugando con el dinero y defraude solo saben ir por los inmigrantes
AL FINAL SALEN PERDIENDO LOS DUEÑOS DE ESTOS LOCALES QUE PASA ESQUE ELLOS NO PAGAN IMPUESTOS COMO HACIENDA , SEGURIDAD SOCIAL , ALQUILER ETC ETC SI OLVIDAN DE LA CANTIDAD DE LOCUTORIOS QUE SI ESTÁN CERRANDO GRACIAS A LAS COMPAÑÍAS DE TELÉFONOS MÓVILES. Y QUE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA HACIENDA ESTA PERDIENDO AUTÓNOMOS
hombre yo tengo locutorio y lo se como luchando cada dia para mi familia tengo 2 hijos con este ley quien ahora entrar en locutorios ,ok poner este ley para todo centro commerciales de españa tambien porque jugando con dueños de locutorios porfavor
SI MANOLI COMPLICAN LAS COSAS Y SOBRE TODO AHORA CON LAS COMPAÑÍAS DE MÓVIL SI ESTA ES LAYCA SI ES LEBARA SI ES NO SE QUE NO SE CUANTOS
Hola Vicente:
No es que este de acuerdo, pero no me sorprende ya que en Italia es una practica habitual que para usar los locutorios te piden en pasaporte o documento de identidad, para registrarlo, te lo piden cada vez que vas a usar el servicio. Te lo digo por experiencia ( lo vivi en 206, 2007) y es algo que sucede desde mucho antes. Y si no quieres o no tienes para darselos . . . No puedes usar el servicio.