"Los jóvenes y el empleo en tiempos difíciles"

El nuevo cuaderno de la colección Capital Humano nº 137 está dedicado a «Los jóvenes y el empleo en tiempos difíciles»

Ya está disponible el nuevo cuaderno de la Colección Capital Humano nº 137 «Los jóvenes y el empleo en tiempos difíciles», donde se comienzan a desgranar los resultados de la última oleada del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas).

¿Cuál es la situación de los jóvenes que acceden al mercado laboral en un momento como el actual? Los datos del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-Ivie muestran que los ciclos económicos les afectan más que a otros colectivos, aunque cada vez están más formados y son las mujeres y quienes viven en grandes núcleos urbanos los que acumulan más capital humano. Además, el 44% de los jóvenes que dejan de forma voluntaria el trabajo lo hacen para volver a estudiar como estrategia frente a la crisis. Respecto a las características de los trabajos que ocupan, los principales empleadores de los jóvenes son empresas privadas, de menos de diez empleados y del sector de la restauración. Asimismo, la mayoría trabaja con un contrato temporal, a tiempo completo y sin moverse de su localidad. Los datos también muestran que con la crisis los jóvenes adaptan sus preferencias y son menos exigentes en la movilidad geográfica o el cambio de tareas. Junto a esto, se muestran cada vez menos optimistas ante la situación del mercado laboral y aumenta la inseguridad laboral, publica el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas en su página web.

En definitiva, algunos de los principales mensajes del cuaderno son:

– Los jóvenes que acceden al mercado laboral cada vez están más formados y son las mujeres y quienes viven en grandes núcleos urbanos los que acumulan más capital humano.

– Los principales empleadores de los jóvenes son empresas privadas, de menos de diez empleados y del sector de la restauración.

– La mayoría de los jóvenes trabaja con un contrato temporal, a tiempo completo y sin moverse de su localidad.
– Con la crisis los jóvenes adaptan sus preferencias y son menos exigentes en la movilidad geográfica o el cambio de tareas.
– Un 44% de los jóvenes que dejan de forma voluntaria el trabajo vuelven a estudiar como estrategia frente a la crisis.
– Los jóvenes son cada vez menos optimistas ante la situación del mercado laboral y aumenta la inseguridad laboral
 

El Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-Ivie, elaborado desde 1996, analiza cada tres años cómo se aproximan los jóvenes al mercado de trabajo desde un enfoque psicosocial y laboral. La muestra está formada por jóvenes de 16 a 30 años que en los últimos 5 años se han incorporado al mercado laboral. En la última oleada se han incorporado datos a nivel nacional.

 Puedes descargar el cuaderno de Capital Humano aquí.

Pedir citaContactar WhatsApp