Indice de Contenidos
Los funcionarios de Justicia han puesto fin a la huelga indefinida que mantenían desde finales de mayo por varios motivos, por un lado antes el bloqueo al que han llegado, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo y por el comienzo del periodo de vacaciones.
Los sindicatos que convocaron esta huelga han decido suspender dicha huelga indefinida pero seguirán con actos de protesta el 11 y 20 de julio.
Además a todo esto, indican que solamente se trata de un paréntesis hasta que haya un nuevo gobierno constituido y que una vez finalicen las elecciones generales del próximo 23 de julio retomarán dicha huelga y las negociaciones para llegar a sus objetivos.
Durante estos meses de movilizaciones han conseguido tres reuniones con el Ministerio de Justicia, se han llegado a encerrar en organismos públicos pero sin llegar a un acuerdo.
Como decimos continúan con las sentadas en los Tribunales Superiores de justicia para el 7 de julio y concentraciones de protesta el 11 y 20 de julio coincidiendo con la cumbre de la Unión Europea en materia de justicia que se celebra en Logroño.
_____
Hace algunos días os contábamos que la huelga de los funcionarios de justicia seguía en pie a pesar del adelanto de las elecciones al próximo 23 de julio de 2023 y que por tanto los funcionarios seguían con las medidas de presión ya que a día de hoy sigue existiendo un Gobierno en plenas funciones a pesar del adelanto electoral.
Por ello, la tarde del martes pasado y después de una reunión que no llegó a buen puerto, cinco miembros del comité de huelga se encerraron en el Ministerio de Justicia para forzar así una negociación sobre la mejoras retributivas y de condiciones de trabajo.
De momento no hay fijada una fecha para un nuevo encuentro donde se permita llegar a un acuerdo y por tanto los miembros del comité tiene la intención de seguir con su encierro.
Son muchas las voces que se alzan para llegar a un acuerdo y que la huelga de funcionarios de justicia llegue a su fin ya que, primero con los paros parciales, posteriormente con la huelga indefinida y ahora el encierro de parte del Comité de huelga en el propio ministerio está produciendo un colapso y un retraso en cientos de miles de expedientes y de trámites judiciales.
Como siempre desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier cambio o novedad al respecto y os informaremos de inmediato.
Hace algunas semanas os informábamos que el Ministerio de Justicia se enfrentaba a una nueva huelga de funcionarios de la administración a través de la cual reivindicaban un aumento salarial y paralizar la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa. Dicha huelga comenzó el pasado día 17 de abril y desde entonces han realizado paros parciales diarios.
Después de varias semanas con esta huelga con paradas parciales, los funcionarios de la Administración de Justicia iniciaron una huelga indefinida el pasado día 22 de mayo de 2023.
Tras varias reuniones con los representantes de los ministerios de Justicia y Hacienda y Función Pública no se ha llegado a ningún acuerdo y por ello el Comité de huelga de los funcionarios de la administración de Justicia han convocado este miércoles huelga indefinida a partir del 22 de mayo de 2023, parón al que podría sumarse los jueces y fiscales.
Cada día de huelga de los funcionarios de administración de justicia supone el retraso o paralización de casi cinco millones de actuaciones procedimentales en toda España sumado a la suspensión de unos 20.000 juicios.
Como siempre desde Parainmigrantes.info os mantendremos al tanto de cualquier novedad al respecto.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Uno de los supuestos de residencia temporal que recoge el Reglamento de Extranjería, es el…
¿ Es lo mismo el recurso de reposición que el recurso de alzada? Te explicamos…
Como ya hemos hablado en otros artículos y vídeos la Reagrupación Familiar se lleva a…
El Arraigo para la formación es un permiso de residencia con una duración de un…
Como ya hemos dicho en otros artículos y otros vídeos la Tarjeta de Residencia de…
Muchos sois los que nos preguntáis tanto a través de nuestro teléfono de asesoría como…
View Comments
Correcto. El secretario de estado de justicia es un impresentable y un político profesión sobrepagado y arrogante, que jamás ha trabajado de verdad. Mientras, los funcionarios de justicia hacen el trabajo de dos personas cada uno cobrando menos que los bedeles de ayuntamiento. Impresentable.
Lo único que deseo es que se resuelva mi nacionalidad para irme de este país tan absurdo y patético.
Esto demora los tramites que tenemos?
Yo estoy esperando la resolucion de un expediente por residencia de circunstancias excepcionales
Estos tipos son de lo peor. Habría que echarlos a todos y reemplazarlos con gente nueva si de todas maneras son unos incompetentes.