Próximas actividades de la Plataforma por los derechos de las trabajadoras del hogar de Castellón
La Plataforma por la Igualdad de Derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar de Castellón, compuesta por Cáritas Diocesana de Segorbe – Castellón, Cruz Roja, Comisiones Obreras, UGT, Fundación Secretariado Gitano, Asociación de Mujeres Inmigrantes en Castellón – AMUINCA, Hermandad Obrera de Acción Católica – Ahoac y Asociación de Personas Trabajadoras del Hogar del Castellón, se reunió la pasada semana para preparar su plan de actuación y trabajo en los meses después del verano, siempre teniendo como objetivo lograr la mejora de la situación social y laboral del colectivo de trabajadoras del hogar, conformado en su mayoría por mujeres inmigrantes.
Es destacable la creación, durante este período de trabajo conjunto de la plataforma y de las mujeres trabajadoras del hogar, de la Asociación de mujeres trabajadoras del hogar de Castellón, una entidad que cuenta con 30 asociadas y 1 asociado y que tiene como principal objetivo la consecución de iguales derechos laborales de las trabajadoras del sector doméstico; siempre acompañadas y respaldadas por la Plataforma de Castellón.
Entre los temas tratados en esta reunión que contó con la asistencia de las personas que representan a las diversas entidades de la Plataforma, se insistió en la necesidad de crear alianzas con otros grupos o plataformas del sector para instar al gobierno español a que ratifique el Convenio 189 OIT, promulgado en junio de 2011, con el cual se logró la incorporación del empleo del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. No obstante, aún queda mucho por hacer, principalmente en lo referente a la equiparación en derechos laborales. Las trabajadoras del hogar no tienen derecho al subsidio por desempleo, que lo obtendrían si España ratificara el mencionado convenio. Otra acción importante que realizará la Plataforma en los próximos meses será convocar a los partidos políticos de Castellón para que den su punto de vista sobre el sector del trabajo doméstico y que informen del contenido en sus programas para mejorar la situación de las personas que trabajan en los hogares castellonenses.