Indice de Contenidos
Criterios para la elaboración del informe de inserción social en el nuevo reglamento
Así lo he podido leer hoy en varios medios de comunicación.
Como decimos uno de los puntos principales sería el de la elaboración de los informes de arraigo social, donde los trabajadores sociales de la comunidad autónoma o ayuntamientos deben certificar o valorar el grado de inserción social del extranjero que pretende obtener la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
De mucho se ha hablado estos últimos meses, sobre todo sobre la intención de algunos ayuntamientos de «vetar» el acceso a los permisos de residencia a aquellos inmigrantes considerados por estos como «incívicos». Afortunadamente esta medida no ha sido incluida en el nuevo texto del reglamento de extranjería por lo que la facultad de conceder o denagar este tipo de autorizaciones sigue siendo de las oficinas de extranjeros, ahora bien, si cada ayuntamiento establece criterios distintos para la elaboración de informes de inserción social o reagrupación familiar, esto puede ocasionar muy distintos resultados en el resultado final de un procedimiento de este tipo. Es decir, si cada ayuntamiento usa criterios distintos para establecer el grado de inserción social de un inmigrante de su localidad, aunque dichos informes no sean vinculantes, sin duda puede ocasionar que muchas tarjetas de residencia sean denegadas a la vista de informes desfavorables de arraigo emitidos por estos ayuntamientos.
En la practica, esto es lo que pasa, cuando se emite un informe desfavorable de inserción social, casi en el 100% de los casos el expediente de residencia por arraigo o reagrupación es denegado. Sí, los informes no son vinculantes, pero las oficinas de extranjeros no suelen conceder autorizaciones de residencia cuando existe un informe desfavorable.
La idea de establecer criterios comunes para todas las corporaciones locales busca que no se produzca este efecto. Es decir, se intenta que, pese a que los informes no son vinculantes, los ayuntamientos no usen el informe desfavorable para limitar la posibilidad de que el extranjero acceda a su autorización de residencia o se le permita reagrupar a un familiar.
“Lo que sí queremos desde la Generalitat es que no haya arbitrariedades. No podemos dejar que cada ayuntamiento establezca su código de civismo diferente y que la misma persona en un ayuntamiento vea un dictamen positivo y en otro lo vea negativo” ha declarado el director general de Inmigración de la Generalitat, Xavier Bosch, Durante la Conferencia Sectorial de Inmigración celebrada el pasado martes en Madrid, el conseller Cleries se mostró partidario de asumir las nuevas competencias que el reglamento otorga a las comunidades autónoma para certificar el esfuerzo de integración de los extranjeros pero reclamó una financiación adecuada y un tiempo más largo para su tramitación (en el actual borrador son sólo 15 días). El año pasado, la subdelegación del Gobierno español en Catalunya gestionó 233.548 expedientes de extranjería (arraigo, reagrupación familiar y renovación de residencia).
La Protección de Datos en Europa. Promovida por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de protección de datos de los Estados miembros de la Unión Europea, esta celebración tiene como objetivo principal impulsar entre los ciudadanos el conocimiento de sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos y privacidad.
La celebración del Día de Protección de Datos se remonta a 2006, año en que el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció la celebración anual del Día de la Protección de Datos en Europa el día 28 de enero, en conmemoración del aniversario de la firma del Convenio 108 del Consejo de Europa para la protección de personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.
Se trata de una jornada en la que nos hemos propuesto acercar e impulsar el conocimiento de los derechos en materia de protección de datos y privacidad entre los ciudadanos, divulgar el buen uso de la información personal y fomentar las prácticas respetuosas con los derechos de los ciudadanos.
Nos dirigimos a ti un año más al objeto de animarte a que te sumes a nosotros en la promoción de este día, y con ello, en la difusión de un derecho de todos: el derecho fundamental a la protección de nuestra privacidad y nuestros datos personales.
Recuerda que un pequeño impulso de cada uno de nosotros basta para hacer posible ese gran proyecto que es fomentar el conocimiento entre los ciudadanos europeos de cuáles son sus derechos y responsabilidades, de forma que puedan familiarizarse con un derecho fundamental que está presente en todas las facetas de sus vidas diarias.
Queda poco para la gran cita. Todas las iniciativas que contribuyan a este objetivo son importantes. Piensa en alguna actividad en tu empresa, organización, asociación, etc. No es necesario hacer grandes cosas. A continuación te proponemos algunas ideas sencillas:
Sube a tu Web o blog una declaración y presenta a tus usuarios tus herramientas de privacidad.
Ofrece consejos a todos los que precisan apoyo a la hora de entrar en la red.
Muestra y difunde tus buenas prácticas.
Lanza tus iniciativas para proteger la privacidad de los ciudadanos.
Explícale al usuario como puede proteger sus datos.
Actúa como agente dinamizador difundiendo la celebración. Para ello publica en tu web enlaces a nuestra página específica https://www.agpd.es/portalwebAGPD/jornadas/dia_proteccion_2012/index-ides-idphp.php o si lo prefieres a la página web de la institución www.agpd.es.
Adios a la al tratamiento de ficheros sin la debida autorización de las personas y a la utilización de sus vida íntima de manera ilícita. Saludos
hola quiero saber qui va a hacer el presidente rajoy con los qui todavia no tienen residencia en españa
Hola buenas tardes, tengo mi tarjeta como ciudadano comunitario vigente pues está caduca en el 2012; pero debido a un proceso de divorcio y al no regresar a España a los 6 meses perdí la residencia, puedo pedir un permiso en Consulado acá en Colombia y poder vijara para cambiar mi regimen, o que puedo hacer en este evento deacuerdo a la nueva reglamentación de extranjeria. Gracias
Hola buenas tardes, necesito saber cuál el nuevo reglamento de extrajería si me podias pasar por mi e-email; aparte para saber cómo manejan los funcionarios de los juzgados los ficheros; y por qué no se están cumpliendo lo establecido en la Ley Órganica de Protección de Datos, por que para presentar una denuncia telematicamente se necesita un Certificado Cifrado, para que se respeten los derechos fundamentales a que todo ciudadano tiene derecho. Que pasa con la administración que los funcionarios interinos no están capacitados con lo establecido en la ley de Ley 5 de 1999. Saludos