Los abogados extranjeristas apoyan la labor de los barcos de salvamento

Comunicado de apoyo de los abogados de extranjería a las ONG de rescate de migrantes en mar

La Asociación Española de Abogados Extranjeristas se ha pronunciado para expresar su firme apoyo a la labor humanitaria de las ONG de los barcos de salvamento.

El portavoz de esta asociación estatal de abogados especializados en Derecho de Extranjería ha publicado un comunicado que mostramos a continuación.

«Los abogados extranjeristas apoyan a los barcos de salvamento en su supuesta rebeldía»

Francisco Solans Puyuelo, el Vicepresidente y Portavoz de la Asociación de Abogados Extranjeristas se ha pronunciado de la siguiente manera:

La noticia de extranjería de hoy es que las ONGs de rescate de seres humanos del Mediterráneo están haciendo algo tan elemental como anteponer por encima de la obediencia a los gobiernos la obligación de salvar vidas humanas en peligro o de respetar la dignidad de otras salvadas.

El Sea Watch ha puesto rumbo a un puerto italiano, desafiando la prohibición de Salvini, y el Open Arms hacia aguas libias, desafiando la prohibición del gobierno español.

Dichas prohibiciones, pretendidamente justificadas desde la autoridad de gobiernos democráticos, son, sin embargo:

  •  no sólo contrarias radicalmente a la legalidad internacional y al derecho del mar, que obliga al salvamento de náufragos como prioridad absoluta
  •  sino que resultan desde un punto de vista ético y humanitario de un maquiavelismo repugnante

 Si bien en el caso de Salvini ya no sorprende a nadie, en el caso del gobierno español — el mismo que abrió sus puertas al Aquarius hace un año – indigna doblemente por su incoherencia y por su debilidad para enfrentarse a los planteamientos de la ultraderecha a la que dice combatir.

 Esas prohibiciones son las que colocan en franca rebeldía con el Derecho a esos gobiernos, a los que resulta no sólo legítimo, sino obligado, desobedecer.

El juego de los gobiernos sólo se entiende desde la prepotencia de su posición y desde un abuso de posición ante un poder judicial que deviene inoperante, o intolerablemente tardío, para actuar en situaciones así, precisamente por la falta de dotación de medios legales y materiales a que les condenan los gobiernos, en una curiosa perversión de la separación de poderes.

Como abogados especialistas en Derecho de Extranjería queremos expresar nuestro más firme apoyo a esta supuesta rebeldíaque no lo es, sino cumplimiento de los derechos por encima de quienes en franca rebeldía desobedecen el derecho internacional y humanitario – convencidos de que su causa tendrá buen fin y que los Tribunales de Derechos Humanos terminarán por darles la razón.

sea watch 3

El caso del barco de salvamento Sea Watch 

La ONG alemana «Sea Watch» rescató a 53 migrantes frente a las aguas de Libia el pasado 12 de junio.

De ellos, trece migrantes fueron desembarcados días después por razones médicas y los cuarenta restantes se quedaron en un limbo a la deriva. Ningún Estado ribereño abría sus puertas al barco.

A pesar de las prohibiciones, la capitán del buque de rescate Sea Watch-3, Carola Rackete decidió entrar sin permiso en aguas territoriales italianas. Intentó atracar en la isla de Lampedusa el 26 de junio, con lo que se arriesgaba a violar la prohibición de Salvini, actual Ministro italiano del Interior. Sin embargo, esa vez no llegó a atracar en tierra, porque previamente se interceptó por la Guardia di Finanza.

En un posterior intento, la capitana llegó finalmente sin permiso al puerto de esa isla tres días más tarde, en la noche del 29 de junio.

Atracó en uno de sus muelles, pese a la prohibición de los agentes, y golpeó levemente durante la maniobra a una embarcación policial. Entonces la activista fue arrestada.

Aseguró durante el interrogatorio a la que la sometieron que «había entrado por necesidad«. Argumentó que la situación que se vivía a bordo era insostenible y que, en ningún caso, tuvo intención de chocar con el barco de la Guardia.

El caso del Sea Watch no es una excepción: desde 2015 han sido procesadas en la UE más de 150 personas por ayudar a migrantes

Este caso se ha convertido en un símbolo de la «criminalización creciente» que enfrentan en Europa quienes defienden los derechos de los migrantes.

Muchos antes se han sentado ya en el banquillo. La razón es haber prestado asistencia humanitaria a personas que arriesgan su vida para buscar una nueva oportunidad de vida en Europa.

En los últimos años, las ONG que realizaron misiones de salvamento en el Mediterráneo han visto cómo:

  • han sido incautados sus barcos
  • han detenido a sus integrantes
  • o han iniciado procedimientos legales contra ellos

 Y no solo afecta a miembros de tripulaciones que rescatan a personas en el mar, voluntarios o activistas. Sino también a médicos, periodistas, representantes políticos, líderes religiosos y todo tipo de ciudadanos.

Un estudio de investigadores y expertos en migración y asilo pone cifras al fenómeno. Según sus datos: al menos 158 personas se investigaron o procesaron, en 49 casos por ofrecer asistencia humanitaria a migrantes y refugiados, a lo largo de 11 países europeos, entre 2015 y mayo de 2019.

Fuente: AbogadosExtranjeristas

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Pedir citaContactar WhatsApp