Indice de Contenidos
El Consejo General de la Abogacía Española y el Ministerio de Justicia firman el Convenio de habilitación que permitirá a los abogados tramitar las solicitudes de nacionalidad española con su certificado ACA reduciendo los plazos de resolución de los expedientes. Así, los abogados agilizarán los expedientes de nacionalidad que se tramiten de forma telemática
Los abogados agilizarán los expedientes de nacionalidad
El pasado martes 25 de julio, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, firmaron un Convenio suscrito por ambas partes para habilitar la presentación telemática de las solicitudes de nacionalidad española por residencia por parte de los abogados en representación de los interesados.
Para llevarlo a cabo, el Consejo General de la Abogacía ha desarrollado una plataforma técnica que permite al abogado tramitar con su carné ACA (Autoridad de Certificación de la Abogacía) las solicitudes de expedientes de nacionalidad española y subir a la web del Ministerio de Justicia la documentación preceptiva en formato telemático. Esto permitirá la remisión telemática de la documentación de los expedientes, debidamente inexada y metadatada.
Todos los Colegios de Abogados adheridos a este Convenio extenderán un Certificado de Revisión Colegial que acompañará a cada solicitud indicando que concurren todos los requisitos exigidos por la Dirección General de los Registros y del Notariado para obtener la nacionalidad española por residencia.
Los abogados adheridos a este Convenio podrán gestionar los expedientes a través de la nueva plataforma habilitada por el Consejo General de la Abogacía Española con su propio carné ACA. Los propios Colegios, a su vez, revisarán y cotejarán toda la documentación que el abogado gestione telemáticamente en representación de sus clientes.
El objetivo de este Convenio es agilizar y reducir los plazos de gestión encomendados por los ciudadanos a sus abogados para gestionar sus expedientes de nacionalidad española por residencia.
Este acuerdo se inscribe en el marco de una estrategia dirigida a canalizar en la medida de lo posible las solicitudes de nacionalidad española por residencia tramitadas bajo el nuevo procedimiento por la vía telemática a través de colectivos profesionales. El propio Consejo establece la obligación de garantizar un control previo de las solicitudes, asegurándose de que sólo se incorporen al sistema aquellas solicitudes que a priori cumplan con los requisitos, así como con la documentación exigida.
Todo eso redundará en un menor tiempo de tramitación pues limitará los casos en que sea necesario requerir al interesado para que aporte más documentación adicional cuando su expediente se hubiera presentado incompleto, así como para facilitar la calificación de los expedientes.
El Convenio tiene naturaleza administrativa y por tanto está excluido del ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del sector Público. No genera obligaciones económicas entre las partes, si bien el Consejo asume los gastos e inversiones que originen su cumplimiento. El Ministerio de Justicia no regula los honorarios que los abogados perciban de quienes decidan recurrir a sus servicios ya que queda fuera de su ámbito de competencia.
Recientemente, la secretaría de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, ha reconocido en el Congreso de los Diputados que en España se tramitan anualmente unos 150.000 expedientes por está vía (nacionalidad española por residencia)
Para más información pulse aquí
Para ver la nota de prensa pulse aquí
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Cuál sería la ventaja de gestionar el expediente de nacionalidad con un abogado, en vez de hacer el trámite telemático yo mismo?
En qué punto se agiliza el proceso? No lo termino de ver.
Y si ya he iniciado el trámite, un abogado puede «agilizarlo»?
NINGUNO, REGALARLES EL DINERO .
Gracias por tu respuesta.
La doy por buena, ya que nadie ha mencionado que haya alguna ventaja real en esto (lamentablemente).
buenos dias a todos…!!! bueno en primer lugar no suelo escribir, pero si, siempre, leo casi todas las informaciones que proporcionan en redes sociales etc.
en este caso escribo mal y pronto en mi disconformidad con el nuevo proceso que tenddra que ser por medio de abogados…. mal muy mal ya que esto supondria un 100,200 o 300% o quizas mas economicamente hablando eso dependiendo del abogado que toque, pero , en los primeros expediente que entren por medio de abogados si antes costaba por los 200 euros ahora tocara pagar unos 500 euros como MINIMO…..
Ahora no les basta con los 100€ que hemos pagado a través de plataforma más los 200€ de los exámenes y para colmo hacerles el grueso del trabajo (el metadatado), todavía quieren sacar a la gente más perras animándoles a tramitar a través de sus amiguitos.
Vergüenza no tendrán porque en este país está todo el mundo acostumbrado a que lo «asalten» a golpe de leyes, aceptarlo y callarse! Esto tendría que escalarse a Estrasburgo!
«Dinero contra Vergüenza», ¿Que está pasando en este país?. No comentan nada de solucionar en breve los atrasos de los cientos de miles de expedientes y le posibilitan a los abogados el sacarle de los bolsillos mas dinero al inmigrante a cambio de seguir en las mismas. Pero debemos imaginar que algunos en este país dirán: «Pues al que no le guste que regrese a su país», lo mismo tendrán que hacer los millones de españoles que han tenido que salir buscando mejor vida. Yo le pago a un abogado para resolver en un plazo normal , no para que den baba.
Buenos dias.
NO he visto una palabra de Agiliza de expediente r en la nota de prensa del Ministerio de justicia sobre este asunto, si en el acuerdo lo hay no lo se de todo modo MAS VALE TARDE QUE NUNCA.
Buen dias, esto que están por hacer es insólito, que piensan hacer con las personas que ya han tramitado su documentos para obtener su nacionalidad, después de tramitarlo por el jusgado o como.le llamen ustedes, osea que la personas que tienen mas de 1 año se olvidaran de ellos para saber alguna respuestas, porque solamente lo que han tramitado sus documentos telemáticamente son y serán los privilegiados, y los demás que se lo lleven el Di???? Que paranoia? Jajaja
Los telemáticos no somos privilegiados. Ni un solo expediente ha sido resuelto, así que no vengas a acusar a los que con nuestro trabajo solicitamos la nacionalidad por via telemática.
Buenos días,
No acostumbro a comentar, pero esta noticia no nada de mucha gracia. Todos quieren un trozo del pastel, solo piensan en el negocio y beneficio propio. Los más perjudicados, los del nuevo proceso que hemos pagado todo lo que piden, y llevamos más de un año esperando respuesta. Que tristeza y decepción….
Buenos días,
Yo tampoco acostumbro a comentar pero esto mas que una buena noticia, me parece una arbitrariedad y una burla a las personas que estamos pendientes de culminar el proceso de nacionalidad. Esto mas que un adelanto parece una condicionante para cargar mas el tramite que ya esta muy cargado. Quizá los solicitantes deberíamos asociarnos para que el ministerio también se avoque a resolvernos los expedientes en los plazos por ellos establecidos.
Esto es una vergüenza, una burla tras otra.
Esto de la nueva Ley para agilizar la resolución de procedimientos ha sido un engaño en toda regla para sacar más dinero resolviéndose los procedimientos en el mismo plazo que antes, dos años de media y prometiendo uno para caer en la trampa. La solución la tienen ellos para cumplir con los plazos como nosotros con los requisitos y las tasas, que para casos así de numerosos expedientes la misma ley les habilita para ampliar los recursos materiales y personales pero para qué, que esperen y paguen los inmigrantes y callen por supuesto porque recurrir al final es retrasar más aun la resolución. Indefensos totalmente.