¿Cuáles son los países donde es más complicado conseguir la ciudadanía?
JAPÓN
Es un país insular ubicado en el este asiático con una población de 127 millones de habitantes. La nacionalidad japonesa se rige por el ius sanguinis, lo que significa que sólo hijos de padres japoneses obtienen la nacionalidad. En caso de que la madre sea extranjera el niño sólo podrá obtener la nacionalidad si su padre japonés lo reconoce desde que está en el útero.
El proceso de nacionalización sólo es posible si:
- el solicitante renuncia a su otra nacionalidad
- que haya vivido de manera continua durante al menos 5 años
- o al menos 3 años en caso de estar casado con un japonés
- tener un buen historial de comportamiento sin antecedentes criminales
- tener un trabajo estable o recursos suficientes para mantenerse a él y a su familia
SUIZA
Es uno de los países situados en Europa que tiene una de las economías más estables del mundo. Aunque en su territorio viven extranjeros que van a trabajar, el proceso para obtener la nacionalización es bastante complejo.
- Los extranjeros que no sean europeos necesitan probar que han vivido durante al menos 10 años.
- Los interesados deben pasar distintos exámenes para probar conocimientos sobre el país, así como de su cultura y costumbres.
- Aunque se supone que después de diez años de residencia los solicitantes deben saber el contenido de esos conocimientos, sobre el 40% no supera esas pruebas y son rechazados, debiendo esperar un tiempo para volver a plantear la solicitud.
ARABIA SAUDÍ
El sistema migratorio de Arabia Saudí es uno de los más estrictos y, rara vez, permiten obtener la nacionalidad a los extranjeros. Generalmente está reservada para hijos de padres sauditas o para los de otros países casados con sauditas, siempre y cuando estos renuncien a su otra nacionalidad. En caso de que un extranjero quiera la nacionalidad sin estar casado con un saudí:
- deberá tener más de 21 años
- tener más de 10 años viviendo en el país de manera continua
- tener un trabajo o forma de sustento estable
- Conocer el idioma árabe, escribir y hablar de forma fluida
- Hacerse musulmán de manera obligatoria
AUSTRIA
Es el país de Europa donde es más complicado nacionalizarse. Para poder solicitarla:
- se ha de vivir en el país de manera continuada durante al menos 30 años
- en caso de que se demuestre una integración total con la sociedad se puede aplicar después de 15 años
- los residentes de otras nacionalidades deberán firmar un acuerdo de integración donde se comprometen a aprender alemán y a participar en las actividades sociales y culturales
- en caso de que se acepte la ciudadanía es necesario que los ciudadanos extranjeros renuncien a su otra nacionalidad, ya que en Austria no está permitida la doble nacionalidad

lo que me tiro la atencion que arabia saudi otorga la nacionalidad solo a los musulmanes.
y como haria yo para ir a trabajar a arabia saudita y obtener la nacionalidad de arabia saudita