Los 12 mejores países europeos para emigrar

¿Cuáles son los países más recomendables para vivir en Europa?

En la lista de países europeos más aconsejables para emigrar, citamos de menos a más destacables, los siguientes:

BÉLGICA

Situado en el noreste europeo, Bélgica es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un importante número de otras organizaciones internacionales como la OTAN. El sueldo anual medio de esta nación se sitúa entorno a los 41.000 euros. Sin embargo, el precio de los alquileres son muy altos.

belgica

 

FRANCIA

Es la sexta economía del mundo con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional.  Es miembro del G8 de la Zona Euro y del Espacio Schengen, albergando muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en distintos segmentos de la industria y del sector primario. Está considerado el primer destino turístico mundial con 83 millones de visitantes extranjeros cada año. Los salarios medios anuales son regularmente modestos. Este dato, en conjunto con que los precios en productos y servicios fundamentales no sean para nada reducidos, hace que, a pesar de su prestigio internacional, baje en el ránking de los países más recomendables para vivir.

paris francia

 

GRAN BRETAÑA

Es la isla más grande de Europa, la octava más grande del mundo y después de Java (Indonesia) y Honshu (Japón) es la tercera más poblada del mundo. Está formado por tres naciones: Inglaterra, Gales y Escocia, que junto con Irlanda del Norte forman el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Muchos británicos están amenazando con dejar el país tras el Brexit, pues alejado de los motivos políticos y aunque el salario medio del Reino Unido supera los 40 mil euros anuales, los altos precios reducen la calidad de vida de sus habitantes; por ejemplo, Londres es la tercera ciudad de Europa donde es más caro residir.

London

 

AUSTRIA

Es uno de los países más ricos del mundo, además de que tienen una de las tasas más latas de índice de desarrollo humano y una tasa de desempleo que en el 2015 se situó apenas en 9.1%. Esta nación ha sido miembro de las Naciones Unidas desde 1955, mientras que forma parte de la Unión Europea desde 1995. Los factores que hacen atractivo a este país son el salario medio bastante bueno, junto con un coste de vida menor en comparación con países como Francia o Reino Unido.

austria

IRLANDA

Entre los años 2011 y 2013, Irlanda apareció en el séptimo lugar de las naciones más desarrolladas del mundo en el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas. Asímismo la República irlandesa se encuentra en los puestos más altos en materia de libertad económica, política y de prensa. Por estas y otras razones más ya son muchos los ciudadanos británicos con origen en este país que ante la preocupante situación política están solicitando el pasaporte de esta potencia emergente. Si hablamos de sueldo en paridad y poder adquisitivo, en esta nación se muestran como muy competitivos y hasta llegan a ser comparables incluso a los de Suiza.

irlanda

 

NORUEGA

Desde la II Guerra Mundial el país ha experimentado un rápido crecimiento económico que hoy cataloga a Noruega como uno de los países más ricos del mundo, situado en tercer lugar según su producto interior bruto per cápita debido al modelo escandinavo del bienestar, ha sido en ocasiones calificado como un estado socialista. Aunque esta caracterización ha sido criticada debido entre otras cosas a su alta libertad económica similar a la de Austria o Corea del Sur según el índice de 2016 de la Fundación Heritage. Estos datos se suman a que el salario medio en Noruega alcanza los 66.000 euros, pero la impresión se reduce cuando conocemos que los gastos en vivienda y en la compra diaria hacen que Noruega no sea un país tan privilegiado como parece ser a primera impresión y es que los países con altos costes en sus principales ciudades no tienen por qué ofrecer los mejores estándares de vida. 

Noruega

 

FINLANDIA

La economía finlandesa es una de las más prósperas de Europa basándose en los importantes sectores de servicios, así como la manufactura, en el país existe una política altamente democrática y con niveles sumamente bajos de corrupción. Los problemas de los fineses son otros y se parecen a los noruegos, es decir, precios elevados en productos y servicios básicos como alimentación, transporte y vivienda. En resumidas cuentas un alto costo de vida.

 

PAÍSES BAJOS

Es un país que se constituye en una de las zonas más densas en población del mundo y es uno de los estados más desarrollados. En el 2011 estaba situado en el tercer lugar en cuanto al índice de desarrollo humano, publicado las Naciones Unidas. Cuando hablamos de coste de vida en Holanda no es de los más altos si se compara a otros países de Europa.

 

SUECIA

Los suecos disfrutan de un alto nivel de vida y el país es generalmente percibido como moderno y liberal con una organización y cultura corporativa que no es jerárquica y colectivista si se compara con sus homólogos anglosajones. Igualmente, si se estudia frente a otros dos países escandinavos del ranking, los gastos en alimentación, transporte y alquiler son bastante reducidos si los comparamos con el salario neto medioSuecia

 

ALEMANIA

Es la cuarta mayor economía mundial en cuanto al producto interior bruto nominal, es la primera de Europa y fue el mayor exportador de mercancías del mundo en el 2007. El país ha desarrollado un alto nivel de vida y ha establecido un sistema completo de seguridad social. Es reconocida como líder en los sectores científicos y tecnológicos en comparación con las demás naciones citadas en esta lista. Los alemanes no disfrutan de los salarios más elevados, pero su factor determinante se encuentra en el alto poder adquisitivo de su población.

Berlin

 

DINAMARCA

Esta nación europea tienen unos estándares de vida por encima del promedio del continente. Una balanza de pago positiva, principalmente debido a la exportación de productos alimenticios y energía con la ventaja de poseer una moneda estable. En este caso sucede algo similar con Alemania y es que, a pesar de no ser una nación con elevados salarios, los ciudadanos daneses tienen la fortuna de poseer los productos necesarios para vivir sin agotar su sueldo. Este país también cuenta con un distribución muy igualitaria de los salarios entre las clases sociales.dinamarca

SUIZA

Este país es la cuarta nación más rica del mundo según su producto interior bruto per cápita. Actualmente se percibe como uno de los países más desarrollados del mundo por su política de neutralidad. El país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado uno de los países europeos con mayor diversidad cultural, pero que la posiciona como el mejor país de Europa para emigrar. Los habitantes de esta nación alpina tienen un sueldo medio de 71 mil euros anuales (la más alta de Europa), y a su vez se pueden permitir una vida envidiable; según un estudio sobre Suiza, el trabajador medio se puede permitir gastar el doble en bienes y servicios, que alguien que tienen la misma ocupación en la ciudad de nueva York.

suiza

 

 

 

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Los 12 mejores países europeos para emigrar
  1. andreina dice:

    Hola.. Soy de Bolivia madre soltera y viuda, quiero viajar q necesito para migrar quiero ir a donde hay mas oportunidades de trabajo de vida, por favor si m dan mas información

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Puedes hacer una consulta por Skype y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/

Pedir citaContactar WhatsApp