Indice de Contenidos
La famosa «Ley de nietos» ya está en la mesa del Senado
La propuesta de Ley para ampliar la concesión de nacionalidad a descendientes de españoles en la mesa del Senado.
En 2007 entró en vigor la Ley de Memoria Histórica que permitía obtener la nacionalidad española, entre otros supuestos, a los nietos de españoles que hubieran sido exiliados entre el año 1936 y 1955.
Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre) establecía una serie de medidas y reconocía ciertos derechos en favor de aquellos que padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
Muchas fueron las personas que pudieron optar a la nacionalidad española por esta vía, tales como aquellas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español o los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio. En concreto, se presentaron más de 500.000 solicitudes de nacionalidad por esta vía , siendo concedida a más de 300.000 personas de America Latina, en su mayoría a ciudadanos cubanos.
A día de hoy, seguimos recibiendo consultas sobre cómo obtener la nacionalidad española por esta vía. Sin embargo, esta Ley dejó de estar en vigor en 2009 a pesar de ser prorrogada hasta finalizar los plazos de solicitud definitivamente en 2011.
Muchas fueron las críticas planteadas desde entonces debido a que un gran colectivo de personas quedaron al margen de la Ley al no contemplar muchos supuestos, tales como todos aquellos descendientes de españoles que ya eran mayores de edad en momento de entrar en vigor.
Por ello, se presentó una propuesta de Ley por parte del Grupo Parlamentario de Unidos-Podemos-En Comú Podem-En Marea ante el Congreso de los diputados bajo el título de “Ley en materia de concesión de la Nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de españoles”.
Según ha informado el grupo parlamentario, la propuesta de ley se ha elaborado junto al Centro de Descendientes de Españoles Unidos (Ce.DEU), que lleva años denunciando que la ley presenta carencias que ha generado «situaciones injustas o asimétricas».
El objetivo es poder incluir casos como los de familias de padres españoles en los que algunos de los descendientes sí tienen la nacionalidad y otros no, en función de si eran mayores de edad o no en el momento en que entró en vigor la ley, o excepciones como el de los nietos de españolas casadas con un no español antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, fecha hasta la que no se pudo transmitir la nacionalidad.
También quedaron fuera de la Ley de Memoria Histórica los nietos de emigrantes por causas económicas que obtuvieron la nacionalidad del país de acogida y perdieron la española antes del nacimiento de sus hijos; los nietos de españoles que tuvieron la nacionalidad, pero la perdieron por no ratificar su deseo de conservarla al cumplir su mayoría de edad.
La impulsora de la ley, la senadora En Comú Podemo Sara Vilà, ha confiado que esta proposición recabe el acuerdo de todos los partidos políticos porque «no va de ideologías sino de hacer justicia con los descendientes de emigrantes» y ha recordado que el ministro de justicia, Rafael Catalá, se comprometió en el pleno de la Cámara a «mirar con buenos ojos» una ley sobre este asunto.

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Estimados señores, soy un venezolano residente en Montevideo, Uruguay. Quisiera tener más información del «status» del proyecto de la Ley de Nietos, introducida en el Congreso. Gracios.
Pedro, actualmente no existe ninguna novedad sobre el tema
soy bisnieta de espanoles mi abuela fallecio en 1998 mi padre fallecio en 2011 sin haberse podido hacer ciudadano espanol. por favor que se incluya mi caso para poder optar por la ciudadania espanola pues en mis venas corre sangre espanola.ademas le hize el juramento a mi padre antes de morir que visitaria camarinas a.coruna espana lugar de nacimiento del abuelo de mi padre y bisabuelo mio.los milagros todavia pueden ser posibles.que dios los bendiga.
Si bien es cierto , que la ley española , respecto a Regularizacion , Nacionalidad , Residencia etc , es Semi . Amplia en el tenor legal , tambien se debe decir , que hay muchos pactos, adhesiones , convenciones , Contratos , Protocolos que España , no los aplica , y que por derecho debiera aplicar , y es mas aun , instrumentos internacionales ratificados por el Reino de España .
Este tema . tambien debiera publicarse en esta pagina ,
Son los vacios legales respecto al Derecho Migratorio , Humano , Constitucional , Internacional , y es aqui donde debe aplicarse el principio de reciprocidad . si otros paises aplican la legislacion internacional , por que no España ?
Es importante hacer la presentacion en tribunales internacionales .