Indice de Contenidos
Residencia para trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupos de empresa
El 28 de septiembre de 2013 entró en vigor la Ley 14/2013, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, nace con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y crear un entorno favorable a la actividad económica y facilitar la entrada de inversión y talento con la finalidad de favorecer el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo.
Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.
Los extranjeros que se propongan entrar o residir, o que ya residan, en España verán facilitada su entrada y permanencia en territorio español por razones de interés económico en aquellos supuestos en los que acrediten ser:
c) Profesionales altamente cualificados.
e) Trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo de empresas.
f) Trabajadores de Carácter Internacional
Explicamos el último supuesto: TRASLADO INTRAEMPRESARIAL

*¿Quién puede solicitarlo?
La normativa ofrece dos alternativas para el traslado intraempresarial de extranjeros que procedan de países que no sean parte de la UE, del EEE o Suiza:
En primer lugar, la autorización por traslado intraempresarial ICT-UE para directivos, especialistas y trabajadores en formación. Y por otra parte, la autorización nacional por traslado intraempresarial para otros supuestos, como por ejemplo, el traslado de trabajadores para la ejecución de un contrato (CSS), el traslado de trabajadores por una relación profesional (IPs).
La solicitud de una u otra autorización va a depender del personal que vaya a trasladarse al centro de la empresa o grupo de empresas situado en España.
La diferencia entre las dos autorizaciones es que la autorización por traslados intraempresarial ICT-UE incorpora el derecho a la intramovilidad UE.
Ello permite a que empresas radicadas en España trasladen a sus directivos, especialistas y trabajadores en formación a sus centros en otros Estados de la Unión de acuerdo con los procedimientos simplificados de cada Estado.
Las empresas establecidas en otros Estados miembros de la UE podrán desplazar previa comunicación a la UGE a los titulares de la autorización ICT-UE emitida en otro Estado de la Unión.
Los familiares también podrán solicitar este tipo de autorizaciones de forma simultánea a la del trabajador, o bien, con posterioridad a la concesión de éste.
Entre los familiares que pueden pedir este tipo de permisos, se limita al cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular y ascendientes a cargo.
*¿Cómo se presenta la solicitud?
La empresa que acoge, o bien la que desplaza es el órgano competente para dar inicio al proceso con la presentación de la solicitud (o bien, un representante de dicha entidad debidamente acreditado), la cual se dirige a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE).
La solicitud puede iniciarse estando el trabajador extranjero ya en España, siempre que se encontrara en situación legal. O bien, antes de que éste efectuara la entrada en el país, en cuyo caso, una vez concedida la solicitud, deberá solicitar un visado.
*¿Qué documentos necesito?
-Pasaporte
-Seguro público o privado de enfermedad concertado con una entidad que opere en España.
-Certificado de antecedentes penales.
-Acreditación de la existencia de una actividad empresarial real, y en su caso, la del grupo empresarial.
-Titulación superior o equivalente o experiencia mínima profesional de tres años.
-Acreditación de una relación laboral o profesional, previa y continuada, de tres meses con una o varias empresas del grupo.
-Documentación que acredite el traslado.
-Documentación que acredite la relación con la Seguridad Social y seguro de enfermedad si el trabajador no va a tener cobertura sanitaria pública.
La acreditación de ciertos requisitos se flexibiliza si la empresa está inscrita en la UGE: fas track.
Una vez concedida la autorización, la vigencia de ésta dependerá de la duración del traslado, pudiendo ser de hasta tres años. Dicha autorización podrá renovarse por periodos de hasta tres años siempre que se mantengan las condiciones. Ahora bien, existe una duración máxima del traslado para determinadas categorías que condición la vigencia de la autorización o la posibilidad de renovar:
-El traslado de directivos y especialistas: máximo de tres años.
-El traslado de trabajadores en formación: máximo un año.
*Aspectos a destacar:
-El visado y autorización son válidos para trabajar y residir en todo el territorio nacional, incluidos los familiares si cumplen con la edad prevista en la normativa laboral.
-No se tiene en cuenta la Situación Nacional de Empleo.
-Los plazos son más rápidos en relación a la solicitud de otro tipo de permisos:
Los visados tienen un plazo de diez días y las autorizaciones un plazo de veinte.
-La solicitud de las autorizaciones de residencia o su renovación ante la UGE-CE prorroga automáticamente la estancia o residencia del solicitante hasta la resolución del procedimiento.
¡No te pierdas el siguiente video!
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Reagrupación Familiar en España
- Arraigo Social sin Contrato de trabajo
- Fechas de tramitación expedientes extranjería en Valencia – 29 de Noviembre de 2023
- Notas DELE A2 OCTUBRE 2023 ¡Ya disponibles!
- Sumar quiere dar la Nacionalidad Española a los Saharauis
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites