Autorización de Residencia para Emprendedores

Como bien sabéis todos el pasado año 2013 entró en vigor a Ley 14/2013, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización. Una ley que nació con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y crear un entorno favorable a la actividad económica, facilitar la entrada de inversión y talento con la finalidad de favorecer el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo.

Dentro de esta conocida como Ley de Emprendedores se recogen distintas vías para poder residir y trabajar en España, concretamente contamos con:

a) La Autorización para Inversores.

b) Autorización para Emprendedores.

c) La Autorización de Residencia como Profesionales altamente cualificados.

d) Autorización de Residencia para Investigadores.

e) Y un permiso para Trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo de empresas.

f) Autorización para Trabajadores de Carácter Internacional

Hoy explicamos la Autorización de Residencia como Emprendedores

Requisitos de la Autorización como Emprendedor

Puede solicitar este tipo de autorización cualquier ciudadano extranjero (no comunitario) que quiera desarrollar una actividad emprendedora y empresarial de carácter innovador en nuestro país, o que pueda tener especial interés económico para España.

Aquí debemos aclarar que se puede obtener un visado como emprendedor o bien una Autorización como emprendedor.

Además de demostrar que vas a desarrollar en España una actividad innovadora es necesario acreditar que:

  • No te encuentras irregularmente en territorio español.
  • Eres mayor de 18 años.
  • Careces de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante
    los últimos cinco años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga
    firmado un convenio en tal sentido.
  • Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una
    Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  • Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia
    durante su periodo de residencia en España.
  • Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado

Solicitar una Autorización como Emprendedor

Actualmente tenemos días vías para poder acceder a este tipo de autorización de residencia y trabajo en España.

Si te encuentras fuera de España, es necesario obtener un visado de residencia para emprendedor. Esta solicitud como siempre se hace a través del Consulado de España que te corresponda en función de tu domicilio.

Si por el contrario, te encuentras en España de forma legal, podrás hacer directamente la solicitud de la Autorización de Residencia. En este caso, ya directamente podrás hacer la presentación de la solicitud de tu permiso en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.

La solicitud puede presentarse por el propio emprendedor o a través de representante debidamente acreditado.

solicitud permisos UGE

Documentación para la Autorización como Emprendedor

La documentación que debes preparar para poder hacer esta solicitud es:

  • Pasaporte
  • Seguro médico público o privado con entidad que opere en España.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditación de medios económicos
  • En caso de visado: Informe Favorable emitido por la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España del ámbito de la demarcación geográfica donde reside.
  • En caso de autorización: Plan de negocio. Aquí como ya sucede con la Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia es muy importante que elabores un Plan de Empresa donde especifiques con detalle la actividad laboral que vas a desarrollar en España, por un lado, para justificar dicha actividad económica y por otro para que se pueda evaluar y estudiar que la empresa que quieres poner en marcha en España es de carácter innovador.

Pero, ¿Cómo y quién valora mi proyecto?

En este caso y al igual que ya sucede con ciertas organizaciones empresariales que valoran el Plan de Empresa cuando se trata de un permiso por cuenta propia, en el caso de la Autorización de Residencia como Emprendedor dicha valoración se hace través de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones. Siempre se hace un estudio individualizado de cada caso y de cada proyecto. En este sentido se valorarán los siguientes puntos:

1- Tu perfil profesional: formación y experiencia profesional así como tu implicación en el proyecto.

2- El Plan de negocio que debe contener, al menos:

-Descripción del proyecto: actividad empresarial a desarrollar, fecha de inicio, localización, forma jurídica prevista de la empresa, impacto económico potencial que supone la inversión, descripción del número de puestos de trabajo que se estima que puedan crearse y sus funciones y cualificaciones, actividades previstas de promoción y estrategia de venta.

-Descripción del producto o servicio (la descripción será detallada e incluirá los aspectos innovadores).

-Análisis de mercado: valoración del mercado y evolución esperada, descripción de los posibles competidores potenciales y análisis de la oferta y la demanda.

-Financiación: inversión requerida, fuentes de financiación y plan financiero, proveedores, subvenciones, créditos…

3- También se tendrá en cuenta el valor añadido que pueda tener el proyecto para la economía española.

IMPORTANTE: Llegados a este punto debemos destacar que el Informe emitido por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en tu país o la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones es vinculante. Es decir que si dichos organismos deciden que tu proyecto no es innovador, la autorización como emprendedor será denegada.

Duración de la Autorización como Emprendedor

A diferencia de lo que sucede con las autorizaciones reguladas en la Ley de Extranjería, las autorizaciones encuadradas dentro de la Ley de Emprendedores tienen una duración inicial de tres años.

Renovación de la Autorización como Emprendedor

Para poder renovar este permiso en España es necesario acreditar que seguimos desarrollando nuestra actividad laboral en España, con el correspondiente alta en Seguridad Social.

Además es importante que la residencia sea legal y efectiva en España. Es decir, dicha residencia haya sido continuada en nuestro país y no hayas permanecido fuera de España más de 6 meses por año.

Hacemos también una pequeña mención a los familiares de estos trabajadores que también podrán solicitar este tipo de autorizaciones de forma simultánea a la del trabajador, o bien, con posterioridad a la concesión de éste. Entre los familiares que pueden pedir este tipo de permisos, se limita al cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular y ascendientes a cargo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Autorización de Residencia para Emprendedores
  1. Pablo dice:

    Hola,

    Gracias por compartir tan detallado artículo, sin embargo en carácter práctico, ¿qué tan probable es conseguir este tipo de visado?

    Saludos,

  2. Hola, con un contrato de una franquicia en Madrid tengo derecho a una tarjeta de residencia? Que tipo de residencia? No soy ciudadano europeo.
    Saludos

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  3. Solange dice:

    Buenas . Necesito saber o cotizar cuanto cobran por tramitar, orientar para la visa de emprendimiento o cuenta propia .
    Soy de Chile , y quiero irme a vivir allá .
    Dejo mi nro de wsp +56931317043

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Puedes hacer una consulta por Skype y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/

  4. Verónica perez dice:

    Hola tengo cadena de cafetería en chile, necesito montar sucursal en españa

Pedir citaContactar