Según informa Legalcity, la Oficina de Extranjeros de Barcelona, desde esta mañana, inadmitirá a trámite “por carencia de fundamento” “cuando el interesado se haya marchado” a aquellas solicitudes de Arraigo que les falte algún documento; según una nueva y escandalosa circular interna a la que ha tenido acceso Legalcity, despacho de abogados y asesores expertos en extranjería con sede central en la ciudad condal.
El documento, no tiene membrete oficial ni está firmado por nadie aunque dice ser “Instrucciones Jefe de la Oficina”.
“Ante algunas dudas que se han planteado sobre supuestos en los que se debe practicar requerimiento de documentación, o no, al solicitante de autorización de residencia por circunstancias excepcionales (…) será inadmisión a trámite por carentes de fundamento (…)” dice la circular que enumera varios dudosos supuestos; sin tener en cuenta que en España existe una ley (Ley 30/92 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común) que establece el requerimiento de documentos en un plazo de diez días.
“Si no aporta alguna documentación (se refiere a las que señala la nota) a la hora de la presentación del expediente se le informará al cliente (cuando debiera decir “usuario”) que el expediente será inadmitido a trámite (…) pero si el interesado insiste (…) cuando el interesado se haya marchado resolveremos (a sus espaldas) el expediente en el momento, cada uno en mesa (…) causa DA6 solicitudes carentes de fundamento y fecha de resolución la del día”; explica en detalles dicha circular.
Ya se sabe que la Oficina de Extranjeros de Barcelona nos tiene acostumbrados a poner en práctica “criterios internos” que nunca hace públicos y vulnera con este tipo de prácticas el principio de igualdad ante la ley para los extranjeros, lo que constituye en sí mismo, un acto discriminatorio. Vulneración de principios jurídicos que dejan al trabajador extranjero en una inseguridad jurídica incomparable.
Cabría preguntarse si la máxima suprema de un Estado de Derecho como es España, la del “IMPERIO DE LA LEY”, se pone de manifiesto en estos casos…evidentemente no, y lo peor, es que hay instituciones de la Administración que parecen olvidar que estamos tratando con seres humanos, personas que al igual que el funcionario que deniega o “inadmite” un expediente, tienen todo el derecho a ser tratadas dignamente y a que les sea aplicado el ordenamiento jurídico en su máxima amplitud y rigor, con todas las garantías constitucionales que ello implica.
Pero la Oficina de Extranjeros de Barcelona hace y deshace a sus anchas sin que nada ni nadie pueda ponerle freno a este tipo de prácticas tan comunes aún cuando los jueces en primera instancia o en el TSJ de Catalunya le den la razón al extranjero: el abogado que representa a la Oficina de Extranjeros de Barcelona siempre recurre porque “ese es su trabajo”.
Es práctica habitual de la Oficina de Extranjeros “inventarse” criterios o no motivar las denegaciones sin que tengan para ello algún tipo de sustento legal. Y aunque los jueces luego den la razón al extranjero, se repite la misma historia del abogado del Estado que recurre siempre la sentencia en un largo camino que casi siempre termina con el desestimiento por parte del extranjero.
Como ejemplo práctico real, decimos que Legalcity defiende el caso de extranjeros que aún habiendo ganado en primera instancia casos en los que el juez ha dictado sentencias que anulan resoluciones de la Oficina de Extranjeros, desde hace más de un año estamos a la espera de la respuesta del Tribunal Superior de Justicia pues el abogado del Estado apeló, evitando así la firmeza de la sentencia de primera instancia, y por tanto impidiendo que el extranjero pueda acceder a sus papeles.
Esta nueva “instrucción” confirma que es una práctica habitual en la Oficina de Extranjeros imponer nuevos criterios (siempre más rectrictivos) mediante circulares internas que parecen tratarse como secreto de Estado si se tiene en cuenta que no emiten una nota oficial ni comunican estos cambios al Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB). La Administración tendría que estar obligada a hacer públicos esos “criterios”.
MAS RESTRICCIONES “CURIOSAS”
Esta misma mañana los representantes de Legalcity han sido testigos en la sede de Calle Murcia de cómo para acceder a la mesa de presentación de los expedientes ya no es suficiente con solicitar el “turno” en las mesas de entrada aún teniendo la cita programada. No basta con presentar la cita ni tampoco el pasaporte del interesado. Si el funcionario que reparte el turno no mira al extranjero, entonces no se concede número para entrar a mesa. Ello ha provocado un “pequeño caos” con los primeros siete números. ¿Con el resto de los números? No lo sabemos, ya habíamos marchado.
Ha de aclararse que no estamos hacioendo referencia a la presentación del expediente donde evidentemente el interesado debe estar presente, sino a los turnos en las mesas de recepción.
“Esto es increíble” referían varios letrados y gestores que tenían los primeros números esta mañana.
Lamentable.
Buenos dias;
Primero, a quien puede sorprender que el Estado no respete las leyes que él mismo hace.
La historia nos ensena que las «democracias» respetan sus leyes tanto y cuanto les conviene y si la mayoria de votantes, quiere un gobierno MäS justo, el estado y la clase social que gobierna (enriqueciendose) hace uso de SU policìa, y hasta de SU ejercito.
Miren Vds. el caso de ese ministro portavoz del gobierno, porque sabe bien mentir como nadie..si, ese de pelo blanco y bigote que se afeito ultimamente, si ese Dominguez. Bueno pues antes vivìa aquì al lado, (urb. casas adosadas) ahora, ya no!
Sabran Vds. como en su dìa el ministro espanol de turno, fue a Suiza, para inquirirse de como el ejercito de ese paìs estaba preparado para disolver manifestaciones y aporrear a posibles manifestantes y no para defender la patria de un enemigo exterior.
Y si eso no les basta, vean lo que ocurrio em Chile, en Argentina, en Brasil….y en la democratica Grecia con los coroneles….y la amenaza de golpe de estado del coronel Sondereger, si la huelga de 1918 no paraba en la muy vieja y democratica Suiza.
Y mucho màs cerca y en nuestra propia carne, con el sedicioso y criminal, enano del Pardo.
Luego quien puede creer que Espana sea un pais de derecho?
Aqui que se paga a las organizaciones obreras para que cieren el pico. No? Entonces como explican que el Senor Mendez , el de las barbas gane unos 5.000 euros/ mes ? Y por ejemplo un médico, o arquitecto gane unos 1.500 E/mes ..y eso no siempre, pues hay ofertas que no llegan a los 1.000 E/ mes.