Las solicitudes de nacionalidad española disminuyeron en 2017

Un dato destacado del 2017 ha sido el descenso del 56% de los extranjeros residentes que pidieron la nacionalidad española.

Datos sobre la Solicitud de la Nacionalidad Española en 2017

La nacionalidad española ha sido adquirida por un total de 66.498 extranjeros residentes en España durante el 2017. Este dato supone un 55,9% menos que el año anterior, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre «Estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes» del 2017.pasaposrte mapa busqueda nacionalidad

De las personas extranjeras que la obtuvieron:

  • el 49,2%  mujeres 
  • el 50,8% hombres

Por rango de edad: las personas entre 0 y 9 años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española.

Del anterior dato se desprende que el país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad española fue:

  •  España: con 14.192 casos de los que el 89,9% eran menores de 10 años.
  •  Y los nacidos fuera de España:   Marruecos, con 9.334 adquisiciones de nacionalidad; Ecuador, con 6.285 casos; Colombia, con 5.488; Bolivia, con 5.234; República Dominicana, con 3.718; Perú, con 3.139; Argentina, con 1.538; Cuba, con 1.427; y Pakistán , con 1.279 casos.

La nacionalidad de origen más frecuente entre las que adquirieron la nacionalidad española fueron las de:

  1. Marruecos, con 17.082 casos
  2. Ecuador, con 7.301
  3. Bolivia, con 6.124
  4. Colombia, con 5.647
  5. República Dominicana, con 4.107
  6. Perú, con 3.224 casos
  7. Pakistán, con 1.708 personas
  8. Argentina, con 1.445
  9. Cuba, con 1.429
  10. Brasil, con 1.294

Las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2017 se resolvieron por comunidades autónomas:

  • con 18.158 casos en la Comunidad de Madrid
  • el 53,8% en Cataluña, lo que supone 17.591 adquisiciones
  • *Los territorios con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes fueron Cantabria con 336; y Extremadura con sólo 352.

La mayor intensidad del fenómeno de adquisición de nacionalidad, comparando con la población extranjera residente a principios de 2017, se dio en:

  • País Vasco, donde el 2,7% de los extranjeros adquirió la nacionalidad española
  • La Comunidad de Madrid, donde la obtuvo el 2,6% de los extranjeros
  • y Cataluña, donde la adquirió el 2%.
  • *Los menores porcentajes de adquisición de nacionalidad española entre los extranjeros residentes se dieron en Andalucía con 0,7% y en Canarias con 0,8%.

La adquisición de la nacionalidad por residencia fue la más solicitada

La nacionalidad por residencia exige la residencia de la persona en España durante 10 años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. En este caso, la nacionalidad fue adquirida por residencia por un total de 41.180 casos.

La nacionalidad por opción es un beneficio que la legislación ofrece a extranjeros que tienen derecho a adquirir la nacionalidad española porque estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español, o personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España. Esta adquisición por opción fue solicitada en 25.200 casos, sobre todo por menores de 20 años (95,6% del total de esa edad).

Fuente: INE

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

nuevo banner 807

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Pedir citaContactar WhatsApp